Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Piñera toca fondo y le recomiendan vestirse de traje “Aylwinista” ¿Hacia una segunda estafa histórica?

La encuesta CEP esta semana rebeló que el gobierno tiene tan sólo un 6% de aprobación. El presidente más desaprobado de la historia de este país no tiene poder de negociación y se está viendo obligado a dirigir su agenda al centro, pareciéndose a Aylwin, el presidente de la transición que pactó con Pinochet ¿Piñera se vestirá de Aylwin para mantener la herencia de los 30 años de desigualdad y abuso?

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

El Oscar provoca vértigo en la derecha brasileña

La película nominada al Oscar actualiza la discusión sobre ese momento crucial de la historia brasileña, el impeachment a Roussef que ha significado la ruptura de la democracia y ha desatado el período politico actual, marcado por todo tipo de retrocesos, en términos económicos, sociales, políticos, culturales y de soberania externa. Un período que Petra caracteriza como de vértigo de la democracia, que ella afirma es un fenómeno mundial, cuando las democracias sufren la ofensiva de las extremas derechas.

Análisis

La extraña entrega gratuita de un informe sobre injerencia extranjera por parte de una compañía española a la Inteligencia chilena

A raíz de la publicación de estos detalles, Quiñenco, empresa matriz del Grupo Luksic en la que trabaja el mencionado exministro Hinzpeter, quiso desmarcarse de la polémica asegurando, en otro comunicado oficial, que se limitaron a «poner en contacto a ese proveedor [Alto Analytics] con autoridades del Estado, para su propia consideración y evaluación».

Análisis

Encuesta CEP: Piñera alcanza apenas el 6% de aprobación. (¡Vayase ahora mismo de vacaciones y no vuelva! Ah, y llévese a los parlamentarios!)

El Centro de Estudios Públicos (CEP) entregó los resultados de la Encuesta Nacional de Opinión Pública, la cual está marcada por la crisis social que se desarrolla en Chile a partir del 18 de octubre. Entre los datos de este estudio, se indica que la aprobación del gobierno cayó hasta un 6%, lo que significa un drástico descenso respecto a la anterior medición (de junio pasado) el cual marcó un 25% de aprobación. A la vez, la desaprobación llegó hasta el 82% independientemente de su posición política.

Análisis

Las operaciones del concejal Chahuán (RN) con uno de los narcos más poderosos de la zona central

La situación del concejal de La Calera Karim Chahuán, detenido inicialmente por un saqueo, se agrava. Ahora es investigado por sus nexos con Pedro Melo Cartagena, líder de la banda que en 2011 cayó en la Operación Ballena con 211 kilos de droga. El concejal fue detenido el 2 de diciembre pasado por su rol en el saqueo del mall Open Plaza La Calera. Su arresto tuvo amplia difusión debido a sus vínculos políticos y su militancia en RN: es hijo del ex alcalde de esa ciudad y actual consejero regional, Roberto Chahuán, y primo en tercer grado del senador y precandidato presidencial Francisco Chahuán.

Análisis

Felipe Portales: "Lo que Pinochet no pudo hacer, lo hicieron los gobiernos de la Concertación"

 Y eso han sido los 30 años, por eso es notable eso de: “No son 30 pesos, son 30 años”. Porque no dijeron «No son 30 pesos, son 46 años», no, son 30 años. O sea la responsabilidad es de la Concertación. La dictadura lo sabemos fue terrible y generó este sistema, eso está muy clarito, pero lo que no está clarito para nada son los 30 años posteriores y ahí hay una responsabilidad fundamental, no de la derecha, sino de la Concertación.
La Concertación es la responsable fundamental de la mantención, de la legitimación, de la consolidación y del perfeccionamiento del modelo heredado de Pinochet. Más riguroso es decir el liderazgo de la Concertación, porque hay muchas bases de la Concertación que todavía está engañada, o quieren sentirse engañada.

Análisis, Iglesia

La internacional cristo-neofascista. Al asalto del poder blandiendo la Biblia y el crucifijo (I)

«El fantasma del fundamentalismo recorre el mundo»
En América Latina, Estados Unidos y Europa estamos asistiendo a una avance de las organizaciones y partidos políticos fundamentalistas de extrema derecha, cuyos objetivos son la defensa a ultranza de los postulados neoliberales sin reparar en su ostensible fracaso, la destrucción de la democracia desde dentro, el negacionismo del cambio climático y el ataque a la teoría de género y a los movimientos feministas y LGTBIQ. No pocos de dichos partidos y organizaciones cuentan con una importante –y a veces decisiva- representación parlamentaria y gobiernan varios países.

Análisis

El colapso del imperio está en proceso, y sigue creciendo.

Uno de los tantos problemas estructurales, no obstante el avance en innovación tecnológica de los Estados Unidos, ha sido su imposibilidad de competir dentro de una globalización que ellos mismo crearon, en el ámbito industrial, productivo y energético. No obstante haberse convertido en una economía de servicio, siguen manteniendo un elevado estándar de vida de US$ 53.042 de PIB per cápita, que no les corresponde. Sostener este esquema, dando a entender que la economía de los Estados Unidos está firme y sólida, es una falacia cuando el resto del mundo está bajando fuertemente en actividad económica y en comercio mundial. Tal como lo dijimos al inicio, están apareciendo los disturbios sociales en todas partes, que son explosiones unidas por el mismo hilo conductor.

Análisis

Nuevo Año, Nuevos Desafíos y Nuevas Esperanzas

La alternativa del movimiento popular es dar inicio a una etapa de reflexión y análisis con todos los actores sociales, laborales y estudiantiles con el propósito de repensar la estrategia y diseñar un plan de lucha que tenga dos objetivos principales. Por un lado, el cuestionamiento y rechazo categórico de la legitimidad de la reforma constitucional y el plebiscito de Piñera y, por el otro, la demanda intransigente de una Asamblea Constituyente Libre, Soberana, Paritaria y Plurinacional. No hay proceso constituyente ni plebiscito legítimo o válido, sin la participación mayoritaria del pueblo y la ciudadanía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.