Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

El desafío de la izquierda ante el plebiscito: abrir un camino de ruptura entre la mera participación y el simple rechazo

La crisis del sistema político provocada por la rebelión popular desencadenada desde el 18 de octubre pasado y la estratagema institucional con que la casta política que ha cogobernado el país desde 1990 pretende desactivarla, han puesto a prueba la capacidad de las corrientes que se reclaman de izquierda para orientarse en este escenario y encontrar la manera de abrir un curso progresivo a la lucha por superar el estado de cosas heredado de la dictadura.

Análisis, Desarrollo

Venezuela: Brevísima historia de un pueblo que no ha podido dejar de ser rentista

Veinte ideas claves para una  discusión postergada.
Uno.
   Antes del petróleo ¿Que éramos?. Un pueblo de peones y terratenientes. Un pueblo liberto de la corona española, pero sometidos a las élites políticas al servicio de la burguesía, que luchaban entre ellos encarnizadamente por hacerse del poder. Un lugar donde la República era un epíteto que sonaba bonito para los de afuera, pero que no significaba mucho en la vida de los de adentro.
Veinte.  La renta existe, la discusión es ¿qué papel debe ocupar en nuestro futuro?. Y este es un debate incómodo y postergado. No nos es socialmente útil disimular, como lo afirmaba Cabrujas. Tampoco lo es seguir sosteniendo no estamos bien, pero si consumimos, existimos, da igual si es superfluo o necesario, de donde sale el dinero, ni a donde va.

Análisis, Defensa

La “beca Luksic” que financia estudios de oficiales del Ejército en Harvard y Georgetown

20 generales, coroneles, mayores y tenientes del Ejército han estudiado en prestigiosas universidades estadounidenses gracias al financiamiento del Grupo Luksic, el que desde 2012 se encarga de pagar los cursos y másters con que se capacitan los oficiales chilenos, los que cuestan varias decenas de miles de dólares. El financiamiento empresarial de la formación de los oficiales viene a sumar antecedentes a la estrecha relación de los Luksic con el Ejército, cuyos pormenores ya están siendo indagados por la justicia.
Son programas académicos caros. Solo uno de los cursos financiados por Luksic para oficiales del Ejército en la Universidad de Harvard, cuesta casi US$10.000 por una semana de clases. Otro, con una duración de dos semanas, tiene un costo de US$13.900 ¿El más oneroso? El magíster en Seguridad que dicta la Universidad de Georgetown puede acercarse a los US$100.000.

Análisis

Los 11 principios de Goebbels: cómo Occidente y la derecha los utiliza en la actualidad para desinformar

Guerra híbrida. Es el nombre con el que se conoce a un nuevo estadio de conflictos en el mundo y que incluye la desinformación, que puede provenir desde los máximos dirigentes de un país, pasando por organizaciones no gubernamentales (ONG), hasta los medios de comunicación. Una estrategia que ideó y aplicó Joseph Goebbels .

Análisis

La Solución Final para Palestina diseñada por ‘Trumpyahu’, en 32 apuntes

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” dice la sabiduría española. El llamado “Acuerdo del siglo” murió 10 segundos después de nacer: la parte palestina, que debería haberlo firmado para cumplirlo, y ni siquiera había sido consultada, lo mandó al cubo de basura de la historia. También las fuerzas progresistas israelíes, como el Partido Comunista y B’Tselem, una organización de derechos humanos, han rechazado la “bofetada del siglo”, como lo definió Mahmud Abbas.

Análisis, Represión

Chile es hoy una democracia decadente y represiva

En Chile se violan los derechos humanos y de manera sistemática, así  lo demuestran las cientos de victimas de una represión policial brutal, que ha azotado el país en los últimos 4 meses lo que ha sido comprobado por organismos internacionales como Amnistía Internacional, La Comisión Interamericana de DDHH y el INDH.  Sin embargo el gobierno, los partidos de la derecha y políticos de la moribunda concertación lo niegan y siguen afirmando que “solo se han producido excesos” producto de la acción individual de carabineros quienes han violentado los protocolos establecidos “para salvaguardar el orden  publico y la democracia”. 

Análisis

Quorum Constitucional provocará más violencia

[Hay] personas de buena fe que no se dan cuenta que la Concertación no fue un “mal menor”, sino un “complemento” de la derecha. Que esta última lo único que no podía hacer –por mucho que se lo propusiese- era legitimar el mismo modelo que había impuesto “a sangre y fuego” a través de las Fuerzas Armadas. Y que esa labor de legitimación solo podía llevarla a cabo la “centroizquierda”, en la medida que se virara solapadamente hacia la derecha y lo aplicara también como suyo. Y eso fue lo que hizo [la Concertación]

Análisis

Se instala un mayor respaldo de los jóvenes a la violencia en la acción política

Los partidos políticos se han pasado buena parte del estallido social acusándose de no rechazar la violencia callejera o defendiéndose de esa acusación. Ajeno a ese debate, un tercio de los mil jóvenes que respondieron la encuesta Periodismo UDP-Feedback apoya actos violentos como barricadas o enfrentamientos con la policía. Ese grupo es más alto “entre quienes provienen de familias que han enfrentado situaciones socio-económicas complejas”, explican los autores de esta columna. “La naturalización de la violencia como forma de acción política es un desafío urgente para nuestro sistema democrático”, advierten.

Análisis, Nueva Constitución

Por qué la derecha se resiste a tener una Convención Constitucional Paritaria

En esta columna la politóloga Javiera Arce-Riffo advierte que si la conformación de la Convención Constitucional no se resuelve antes de abril, quienes voten “Apruebo”, lo harán sin saber cómo se integrará esa Convención en términos de género, independientes o pueblos originarios. Es decir, los electores pueden llevarse la sorpresa de que respaldaron a un constituyente compuesto mayoritariamente por hombres, militantes de partido y con poca presencia indígena.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.