Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La ética pública ante el coronavirus

a sorpresiva llegada del Covid-19, pese a que diversos expertos en gestión de riesgos vienen advirtiendo de una posible pandemia, nos sitúa ante retos múltiples en el terreno de las políticas públicas y la construcción de ciudadanía. Pesa a la hegeliana recomendación de que la Filosofía se tome su tiempo para responder (en su aforismo: la lechuza de Minerva levanta su vuelo al atardecer), irrumpieron todo tipo de opiniones filosóficas y afines al respecto. Tal ha sido el caso del libro de difusión masiva por las redes, Sopa de Wuhan.

Análisis

La estrategia de las clases y fracciones de clase dominantes chilenas ante el Covid 19

El estallido social de 18 de octubre de 2019, que hemos preferido llamar ‘la revolución chilena de octubre’, no parece indicar que el modelo neoliberal vaya a seguir aplicándose, por lo menos, en Chile; la pandemia ha sido solamente ‘un alto en el camino’ de este largo peregrinar de las clases dominadas. Todo hace entender que las reivindicaciones tomarán más fuerza una vez que el peligro del virus corona, en su versión Covid 19, se haya alejado. Entonces, algo va a pasar.

Análisis

La renuncia de Piñera a su deber constitucional de proteger a la población

Piñera, con su provervial audacia y radical ausencia de escrúpulos, hizo lo que siempre el capitalismo durante su larga zaga de crisis cíclicas y recurrentes: proteger a la clase privilegiada de turno y condenar al resto a la ley natural de la sobrevivencia de los más aptos.
«Morirán los que tengan que morir», reconocen en privado; y todavía más íntimamente, que morirán los pobres y menos aptos para la supervivencia.
«Pero siempre fue así, y siempre será», se limitan a reflexionar.

Análisis

Frente al coronavirus los gobiernos van amasando poder (no todos son autócratas)

En Hungría, el primer ministro ahora puede gobernar por decreto. En el Reino Unido, los ministros tienen lo que un crítico llamó poder “impactante” para arrestar a la gente y cerrar las fronteras. El primer ministro de Israel ha cerrado los tribunales y ha emprendido una estrategia de vigilancia invasiva de la ciudadanía. Chile ha desplegado al ejército en las plazas públicas otrora ocupadas por manifestantes. Bolivia postergó sus elecciones.

Análisis, Entrevistas

Franck Gaudichaud: “Observemos Chile para entender en qué clase de mundo quieren que vivamos”

Debemos observar realmente lo que está sucediendo en Chile: ”Chile está cerca“, como se decía en los años 70, en la época del experimento de Allende y luego del golpe de Estado de 1973, en los círculos de la izquierda radical europea. Creo que sigue siendo el caso hoy, para leer y entender el mundo neoliberal en el que vivimos hoy en día. Es urgente denunciar la represión en curso por todos los medios y organizar nuestra solidaridad internacional con la resistencia de allí, en particular ahora con los presos políticos y los múltiples heridos.

Análisis, Salud

Corona, medios de comunicación, propaganda

Incluso en la situación actual, se aplica la vieja y probada regla de la propaganda: cuanto menos se conoce, mayor es la especulación. Para los lectores atentos, en cambio, esto ofrece la oportunidad de evaluar la seriedad y la orientación de los diversos medios y autores. Cualquiera que simplemente muestre curvas exponenciales con el número de pruebas positivas o muertes está engañando al lector (o ha sido engañado por él mismo). En la situación actual, sólo se puede confiar en aquellos que hacen las verdaderas preguntas. Y no muchos lo hacen.

Análisis

La histeria interminable

Desde que en Wuhan, con sus 11 millones de habitantes, con constantes neumonías y todo tipo de gripes y enfermedades, saltó la alarma se empezó una campaña muy sensacionalista. Se monitorizó la temperatura de sus habitantes y ya entonces, de forma inmediata, hilamos cualquier temperatura alta con coronavirus y, a su vez, relacionamos el coronavirus con una letalidad que, al final, va a ser mayor que las medidas tomadas contra él.
A todo esto, se llenan los telediarios de datos sin contrastar con otras epidemias, de ansia por engullir a la población en las pantallas sin darle tiempo a pensar ni a reaccionar, sometiéndola a un estrés y una psicosis irresponsable en busca de audiencias y de competir a ver quién alerta más.

Análisis

Epidemia de coronavirus: ¿y después?

El mundo seguirá, por supuesto, porque esta pandemia no terminará con la especie humana. ¿O será, como dice esa visión “conspiranoica” presentada más arriba, que ya hay poderes que están preparando la vacuna? (con la que podrán meternos cualquier cosa, eventualmente). ¿Terminará el capitalismo con todo esto? ¿Terminan las luchas de clases? ¡¡Ni remotamente!! En todo caso, se reconfigura el mundo. Probablemente China se alce como la potencia dominante, con una economía más sólida no basada en la especulación financiera sino en la producción de bienes reales, con una sólida y efectiva reserva monetaria fijada en toneladas de oro y no en papeles bursátiles, y el dólar vaya perdiendo su hegemonía.

Análisis, Justicia

Insólita Sanción a Juez Urrutia: Corte de Apelaciones Retrocedió a los Estándares de la Dictadura

En Chile, las leyes establecen que las responsabilidades penales son siempre individuales. Pero si llega a darse el caso de la muerte de alguno(s) de los imputados en prisión preventiva, acusados de un nuevo delito creado por la Ley 20-218, conocida como Antisaqueos y Barricadas, por contagio del coronavirus, la responsabilidad recaerá, imprescriptible y eterna, sobre el Pleno de la Corte de Apelaciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.