El peor enemigo del Mundo
Desde la detonación de las bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki no hay país del mundo capaz de competirle a los Estados Unidos en peligrosidad. Su liderazgo como la potencia más cruel y funesta contra la especie humana y la salud del planeta ni remotamente podría ser igualado. Desde aquellos cientos de miles de japoneses pulverizados, los estadounidenses no han cesado de ocupar territorios que no les pertenecen, segar la vida de millones de habitantes, usurpar bienes ajenos y gastar ingentes recursos para mantener su hegemonía mundial. Llevando muerte y destrucción a todos los confines de la Tierra.
Uribe y sus impactos en México
10/08/2020 El actual juicio a Alvaro Uribe pone en evidencia las complicidades conocidas del expresidente colombiano con la delincuencia organizada -la del narcotrafico y de la derecha política de…
El asunto de la gasolina (II parte), la oposición dividida en el proceso electoral y el pulso de la pandemia
A finales de mayo y en coincidencia con la autorización de operación de nuevas actividades económicas en marco de la estrategia de prevención del Covid-19, el presidente Maduro anuncio un sistema dual de precios de la gasolina, que consiste segmentar las estaciones de servicio a nivel nacional, unas 200 (cerca del 15 %, de las 1368 existentes) para vender gasolina a precio internacional, es decir 0,5 dólares estadounidenses por litro de gasolina y las otras donde se expendería el combustible a precio subsidiado, es decir a 0,01 dólar estadounidense por litro (al cambio promedio de esta semana). Mientras que el transporte público y de carga, que utiliza gasoil es exonerado de todo pago.
Gobierno y camioneros tienen a Chile orillando el precipicio
¿Cuál es el temor real de esos propietarios de camiones que se saben en enorme deuda con el pueblo chileno? El plebiscito… Ese es el miedo… Ese es el tema que les quita el hipo y el sueño. El plebiscito y una nueva Constitución Política que aliente el regreso del ferrocarril.
¿Uribe a la cárcel? Corte Suprema de Colombia decreta su arresto y resurge la polarización
Es difícil encontrar en Colombia un personaje que levante tantos amores y odios como Álvaro Uribe. Muchos colombianos levantarían estatuas en su honor, muchos otros sueñan con verlo en la cárcel. ¿Qué papel jugó en la historia del país y por qué genera tantas pasiones enfrentadas entre sus compatriotas?
El informe reservado de Carabineros sobre los grupos de autodefensa de agricultores en la zona mapuche
05.08.2020 La Dirección de Inteligencia de la policía uniformada elaboró un informe en 2015 que analizó los grupos de agricultores que se estaban coordinando para defender sus tierras en…
Las catástrofes y los cambios profundos. El nuevo orden mundial. Parte II
El nuevo orden mundial corporocrático-totalitario, en medio de la terrible pobreza, miseria y hambre que azota a centenares de millones en el orbe entero, y que empeorará, generará inevitablemente oposición y reacciones populares violentas, si bien de igual manera será aceptado por numerosos ciudadanos. De manera que el Statu Quo tiene que justificar y proteger a como dé lugar la imposición definitiva del orden en ciernes.
Otras transformaciones sociales tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación. Participación de los trabajadores en el manejo de las empresas, participación de la comunidad en las organizaciones estatales, participación creciente de los afiliados en la dirección de las organizaciones a las que pertenece, en suma, activa y presente participación ciudadana en la vida social, política y económica de la nación.
El asunto de la gasolina en Venezuela y el seguimiento del pulso de la pandemia y el proceso electoral
Llevó décadas aumentar significativamente los precios de los combustibles, aunque en el debate social y político era recurrente estar de acuerdo con un ajuste de los precios. El 1988, el presidente Carlos Andrés Pérez, en el marco de la implementación de un paquete de medidas económicas de corte neoliberal, subió los precios de la gasolina y eso fue detonante para una protesta popular sin precedentes, que se conoce como el “Caracazo” y que fue reprimida violentamente por las fuerzas militares y policiales. El Comandante Chávez, fue siempre cauto con esta medida y decreto un aumento, que no fue sustancial, y en esencia la gasolina siguió siendo altamente subsidiada.
Trump, de cara a su reelección, echa gasolina a una eventual guerra civil
Los grupos que se organiza junto a Black Lives Matter e Insurgence USA, van reclutado a exmilitares para entrenar y armar a sus manifestantes. “El único camino a seguir es asegurarnos de que estamos preparados, porque en este punto las opciones que tenemos disponibles son cuando las cosas se vuelven locas, nos acostamos y morimos, o luchamos. No pensamos acostarnos”, señaló uno de los líderes de Isurgence USA.