Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

La Torre WTC7 en Nueva York: La voladura

A diferencia de las Torres Gemelas, el WTC7 no había sido golpeado por un avión antes. Sin embargo, el enorme esqueleto de acero se derrumbó en sólo siete segundos a las 17:20 horas. Es decir, la Torre WTC7 se derrumbó casi 7 horas más tarde!, sin ninguna señal reconocible.

Análisis

La intervención de la Casa Blanca en el golpe de 1973

Con el paso de los años, son cada vez más las evidencias del crucial papel que jugó Estados Unidos para provocar el derrocamiento del Gobierno del Presidente Allende. Lo que Nixon y Kissinger en realidad temían, era el posible “efecto multiplicador” de un proceso que por la vía pacífica y democrática pudiese haber transitado al socialismo, es decir, el impacto que ello podría haber tenido en el resto de la región, y otras áreas del mundo.

Análisis

‎¿Derrota en Afganistán para crear ‎problemas a Rusia y China?‎

Thierry Meyssan ‎señala que, desde los hechos del 11 de septiembre de 2001, Washington está en manos ‎de los adeptos de la doctrina Rumsfeld-Cebrowski, en virtud de la cual ‎Estados Unidos busca obligar las demás potencias a pagar por protección en los países ‎cuyas riquezas esperan explotar. ‎

Análisis

El Emirato Islámico de Afganistán vuelve con fuerza

Todo analista serio sabe que el propósito geopolítico «primordial» del bombardeo y la ocupación de Afganistán hace casi 20 años era establecer un punto de apoyo esencial del Imperio de Bases en la intersección estratégica de Asia Central y del Sur, unido posteriormente a la ocupación de Irak en el Suroeste de Asia.

Análisis

«China se ha convertido en la primera superpotencia a nivel mundial»

En este episodio de ‘Keiser Report’, Max y Stacy charlan con el empresario Dan Collins sobre las tensiones que están surgiendo a medida que el poder y la riqueza de China aumentan. Debaten sobre cómo empresarios estadounidenses como Charlie Munger y Elon Musk han estado alabando abiertamente el modelo de negocio de China, mientras Jack Ma era destronado. También comentan que la riqueza de los hogares chinos podría liberarse y generar un aumento de precios aun mayor que la emisión de moneda.

Análisis

Los enfrentamientos entre grandes potencias reconfigurarán EE.UU.

Los intentos infructuosos de Washington por disuadir a los aliados de Estados Unidos de cooperar con sus adversarios. La retirada militar estadounidense de Afganistán en 2021 y el anuncio de que Estados Unidos pondrá fin a su papel de combate en Irak a finales de 2021 son sólo los últimos indicios de que el mundo unipolar dominado por Estados Unidos, si es que alguna vez existió realmente, está llegando a su fin.

Análisis

Los avatares de la Convención Constitucional

“Y hacía falta padecer aquella peculiar enfermedad que desde 1848 viene haciendo estragos en todo el continente, el cretinismo parlamentario, enfermedad que aprisiona como por encantamiento a los contagiados en un mundo imaginario, privándoles de todo sentido, de toda memoria, de toda comprensión del rudo mundo exterior”.

Análisis, Historia - Memoria, Politica

El triunfo de Castillo, triunfo de la esperanza y la justicia. Un hijo de la reforma agraria

La prueba irrefutable de cómo estas reformas [Constitución de 1979] cambiaron el Perú está en la actual elección presidencial. Pedro Castillo, hijo de Ireño Castillo, un peón agrícola beneficiario de la Reforma Agraria, es el nuevo presidente del Perú. Sin reforma agraria, Pedro hubiese reproducido la vida de su padre, jornalero de campo. La parcela de tierra obtenida cambió radicalmente la vida familiar y los hijos asistieron a la escuela, se hicieron profesionales y, uno de ellos alcanzó el más alto honor al que un ciudadano puede aspirar en una sociedad democrática: la presidencia de la república.

Análisis, Historia - Memoria, Politica

Valparaíso 2018. ¿Cómo terminará el capitalismo? 200 años de Marx

Wolfgang Streeck sostiene que la sociedad capitalista actual no es capaz de encontrar respuestas ágiles a los problemas derivados de un crecimiento económico débil, del aumento de la desigualdad y del endeudamiento crónico. ¿Cuánto tiempo se prolongará este estado de cosas? ¿Será posible un sistema social alternativo a largo plazo? ¿Encontraremos nuevos acuerdos colectivos como sociedad?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.