Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis

Triunfo de la izquierda en Chile: se abrieron las grandes alamedas

En su postrer discurso del 11 de septiembre de 1973 y mientras la aviación bombardeaba a La Moneda Salvador Allende expresó su confianza en que más pronto que tarde se abrirían las grandes alamedas por donde marchen chilenas y chilenos para construir una sociedad mejor.

Análisis, Fuerzas Armadas, Represión

Colombia hoy: en la lucha, por hambre y por la dignidad

Análisis breve de la compleja historia de Colombia, del conservadurismo de su oligarquía, que nunca han permitido que el pueblo pueda vivir en real libertad y democracia, pero entregando totalmente su riqueza y su territorio a poderes extranjeros. Las denuncias que hace Hernando Calvo Ospina tienen que ser escuchadas y difundidas, para comprender la lucha de ese pueblo hermano y la necesidad de solidarizar con ellos.

Análisis

¿Quién paga la cuenta por el desastre?

Mucho más que una simple crisis coyuntural, el sistema capitalista se está confrontado a fallas de fondo que dicen relación con las contradicciones que se generan en su fase imperialista monopólica. La pandemia del Covid19 ha mostrado como nunca antes las costuras de la estructura de dominación mundial en las que los ciudadanos son simples espectadores que asisten al drama de su propio sacrificio en pro del sostenimiento del capital.

Análisis

«Convención Constitucional»: Ni Constituyen, ni Democrática (II)

A primera vista resulta extraño que una combinación mayoritaria de partidos políticos (como los de la ex Concertación) haya convenido la creación de una entidad destinada a crear una nueva Constitución que no se podrá aprobar por mayoría, regalándole virtualmente –con el antidemocrático quórum de los dos tercios- un poder de veto a la minoría, esto es, a la derecha tradicional. Sin embargo, si nos atenemos a los hechos sucedidos en estos últimos treinta años en nuestro país, constatados con rigor, aquello no nos debiera extrañar en absoluto.

Análisis, Pueblos en lucha, Represión

El ABC para entender la crisis colombiana

Iván Duque, el presidente colombiano, lanzó una reforma tributaria para paliar el déficit de deuda del país, que ya está por sobre el 60% del PIB, y hacer frente a las necesidades sociales de Colombia en tiempos de pandemia.  Un acto de gobierno perfectamente normal, pero que desató protestas por todo el país, incluso en urbes medianas tradicionalmente tranquilas, y una crisis social y de derechos humanos de grandes proporciones, en especial en Cali, lo que terminó con un baño de sangre, y que pudo ser peor si es que el gobierno hubiese logrado terminar de militarizar las ciudades, como tenía por intención.

Análisis, Politica

Cocina 2.0: Acuerdos Mínimos Consultados con Nadie

Lo mismo que el 15 de noviembre de 2019; lo mismo con la «agenda pro-crecimiento» negociada por Pablo Longueira para salvar a Lagos, en enero de 2003; igual que la santa alianza para salvar a Pinochet, objetivo logrado el 2 de marzo de 2000, 503 días después; la misma política de lo posible, y su hermana gemela, la de los consensos, durante todo el período de la república neoliberal; tal como el artero plebiscito del 30 de julio de 1989, que cocinó la transición binominal, y el plebiscito de 1988, que en realidad, aceptó la institucionalidad pinochetista…

Análisis, Politica

«¡Renuncia, Piñera!»: el grito que recorre Chile en una jornada de huelga general en medio de la pandemia

Miles de trabajadores privados y estatales, así como organizaciones universitarias, campesinas y derechos humanos, llevaron a cabo este viernes una huelga general en Chile para repudiar al Gobierno y exigir la renuncia del presidente Sebastián Piñera, quien, a menos de un año de terminar su gestión registra una popularidad de apenas el 9,0 %.

Análisis

Chile: en el ojo del huracán

Describir este minuto que vivimos, exige movernos desde las emociones, antes que desde la razón. Llevamos un año y medio desde el estallido social de octubre 2019 y 13 meses desde que tuvimos que confinarnos por la pandemia. Todo este período ha sido un contrapunto de emociones, las positivas, que buscaban una luz al final del túnel y, las agobiantes, que eran motivadas por esas medidas tardías y erráticas de la autoridad,  que iban generando rabia y desaliento.

Análisis

Chile: Efectos del desaguizado de Piñera. Opinión «desde arriba».

Mientras que haber perdido el apoyo de la gente, y caído en las encuestas a niveles históricamente bajos, puede ser explicado por la coyuntura y múltiples variables, haber perdido el apoyo de su propia coalición es un factor que puede y debe ser explicado netamente por el carácter obtuso del presidente. Las consecuencias de eso serán muy drástricas para su sector.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.