Bolsonaro en EEUU: el placer de la sumisión
La visita de Bolsonaro y algunos de sus ministros a Washington tuvo perfiles casi grotescos. El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, dijo a los empresarios estadounidenses: «Tenemos un presidente con cojones para controlar el gasto público». Siguió de largo:«Tenemos un presidente que adora la Coca-Cola y Disneylandia», para finalizar la tirada comparando el gasto público con el ‘estatismo soviético’.
El tongo de la boleta electrónica (II Parte)
¿Cuál es el pretexto en Chile para no suprimir el secreto bancario? Uno absolutamente falaz. Que levantar el secreto bancario de las empresas y en general de los contribuyentes, atenta contra los derechos constitucionales del respeto a la vida privada e inviolabilidad del hogar. ¿Ello querría decir que países que instauraron el constitucionalismo en Europa, constitucionalismo que hemos copiado, no respetan la Constitución, ni la vida privada e inviolabilidad del hogar de sus ciudadanos, porque no existe el secreto bancario?
La genuflexión de Bolsonaro ante Trump disgustó a militares brasileños
El tono adoptado en EEUU por el presidente Jair Bolsonaro acerca del apoyo a una eventual acción militar contra Venezuela hizo sonar las alarmas entre los generales en actividad de las Fuerzas Armadas, que temen que hay comprometido a ayuda a Washington en una misión para derrocar al gobierno constitucional de Nicolás Maduro, un punto de ruptura del apoyo de la cúpula castrense al gobierno, tras la promesa electoral de permitir la instalación de una base estadounidense en Brasil.
Más y más armas. Más y más errores
Las armas no pueden ser el principal camino para un mundo más justo, más seguro y más sostenible. Aun reconociendo el derecho de todo Estado a la defensa y la necesidad de unas fuerzas armadas como instrumento principal de disuasión y de castigo de último recurso, la carrera armamentista en la que de nuevo estamos sumidos resulta una vía equivocada tanto para defender los intereses propios, como para resolver las diferencias que puedan surgir con otros en el escenario internacional.
La guerra en Venezuela está construida sobre mentiras
La gente común consideraba a Chávez y a su gobierno como sus primeros campeones: los suyos.
Esto fue especialmente cierto en el caso de los indígenas, mestizos y afro-venezolanos, quienes habían sido condenados por el desprecio histórico de los predecesores inmediatos de Chávez y por los que hoy viven lejos de los barrios, en las mansiones y áticos del este de Caracas, que viajan a Miami, donde están sus bancos, y se consideran “blancos”. Son el núcleo poderoso de lo que los medios llaman “la oposición”.
Cuando me reuní con esta clase, en los suburbios del Country Club, en hogares con candelabros bajos y malos retratos, los reconocí. Podrían pasar por sudafricanos blancos, la pequeña burguesía de Constantia y Sandton, pilares de las crueldades del apartheid.
Guaidó: EEUU sacrifica a su peón
Como decimos en Chile: «Saludos te mando …»
Tan brutal es el ataque contra Guaidó por parte de la propia prensa Occidental en la última semana, que la nomenclatura de su cargo pasó de ‘presidente encargado’ de aquel ya lejano 23 de enero, a ‘autoproclamado presidente encargado», y ahora es el ‘venezolano’. Estos dos últimos términos en menos de una semana. ¿Por qué? Sencillamente porque los resultados obtenidos con él son igual a cero y ahora «están hablando de utilizar fuerzas de operaciones especiales. Ante este cambio de perspectiva Juan Guaidó empieza a serles incómodo»
La industria humanitaria (I): Amnistía Internacional
«NATO: keep the progress going»
Ese era el lema de la campaña que Amnesty lanzó en EEUU en 2012, que demandaba a la OTAN que siguiera en la línea de mantener los progresos que estaban logrando en Afganistán. Toda una declaración de intenciones en favor de la injerencia, del imperialismo y del militarismo, impropias de una ONG de derechos humanos.
El tongo de la boleta electrónica (I Parte)
Una reforma tributaria no solo tiene que referirse a que impuestos van a subir o bajar, o si se agregan nuevos impuestos, sino que debe velar en primer lugar, por poner término o frenar la cuantiosa evasión tributaria que existe en Chile. ¿Por qué no existe voluntad política en Chile para terminar o disminuir la evasión tributaria? Porque, quienes más evaden sus obligaciones tributarias son los ricos, los poderosos, y ellos, a la vez, son los que determinan la política tributaria, sobre todo con el actual gobierno.
El apagón en Venezuela: un crimen de lesa humanidad
Los sofisticados protocolos de seguridad del sistema, elaborados conjuntamente por la empresa estatal venezolana con otras dos privadas de origen europeo, fueron rebasados por una ofensiva fenomenal de “millones de incursiones por segundo de manera simultánea y multiubícua” que lograron penetrar los sistemas de seguridad de la enorme represa. Esta no es una tarea de aficionados, ni algo que Guaidó y sus rústicos compinches pudieran haber hecho desde Venezuela. Esto es guerra cibernética, la guerra de quinta generación cuyo objetivo es la destrucción física del territorio de una nación y de la nación misma, la quiebra definitiva de una conciencia nacional y la transformación de su hábitat en un páramo a ser reconstruido, parcialmente, por las grandes transnacionales que se apoderan de aquél con el sólo fin de saquear sus recursos naturales.
Brasil: Una nave a la deriva
Después de más de dos meses del gobierno Bolsonaro, el país parece encontrarse paralizado y perdido en una interminable secuencia de declaraciones bizarras que se no apuntan hacia ningún destino viable, es una producción absurda de incongruencias y desatinos. Esta indescriptible hemorragia de disparates tuvo su inicio desde el mismo día en que el gobierno tomó pose del poder el 1 de enero del presente año. Desde ese momento, los pronunciamientos del presidente y de sus principales ministros se han transformado en una verdadera “comedia de los horrores”, superándose día tras día.