Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Análisis

Análisis, Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La CIA y la contrarrevolución en Venezuela

Puede que para el trotskismo latinoamericano y otras corrientes igualmente extraviadas en la estratósfera política la MUD y el chavismo “sean lo mismo” y no provoque en esas corrientes otra cosa que una suicida indiferencia. Pero para los administradores imperiales, que saben lo que está en juego, son conscientes de que la única opción que tienen para apoderarse del petróleo venezolano –objetivo no declarado pero excluyente de Washington- es acabar con el gobierno de Nicolás Maduro dejando de lado cualquier escrúpulo con tal de obtener ese resultado, desde quemar vivas a personas a incendiar hospitales y guarderías infantiles.

Análisis, Historia - Memoria

Paro “cívico” en Venezuela. Segunda edición

Basada en la historia original estrenada en Chile entre 1970 y 1973, se presenta hoy una nueva versión del Paro “cívico”. Esta vez en Venezuela. El guion, escrito por la Central de Inteligencia Norteamericana, está inspirado en el clásico de Gene Sharpe: “de las democracias a las dictaduras”. Las adaptaciones se le atribuyen al presidente de turno de los EEUU.

Análisis

La decadencia de la democracia pasa desapercibida

Los dirigentes políticos están tan ocupados peleando por un cargo que no parecen notar que el negocio podría cerrar. La democracia está en decadencia y, sin embargo, el asunto no figura en la agenda parlamentaria. Todos comparten la pérdida de visión, de planificación y de búsqueda de soluciones a largo plazo y el empleo de la política para concentrar poder.

Análisis

Bolivia y Evo  Morales en Peligro: Continental Schock Doctrine

Existe un plan de desestabilización regional que avanza rápidamente. El objetivo es la destrucción del socialismo del buen vivir. Aunque esto ha sido denunciado profusamente por intelectuales y líderes políticos como Rafael Correa, Evo Morales y Nicolás Maduro, la prensa oligárquica se apura en calificar estas denuncias como paranoicas.  Es la vieja estrategia de desvirtuar al mensajero para debilitar el mensaje.

Análisis, Politica

Venezuela: Gobierno norteamericano ¿pone toda la carne en el asador?

El dirigente opositor Freddy Guevara habló de un levantamiento total, que a juzgar por los manuales de la Guerra No Convencional del Pentágono, augura escenarios tipo Libia o Siria. Es decir, estaríamos en el inicio del estallido de una guerra fratricida entre venezolanos, con intervención de potencias extranjeras, mercenarios y grupos paramilitares, dice Carlos Fazio. El presidente boliviano Evo Morales, en la cumbre del Mercosur en Mendoza, les señaló a sus pares: “Las intervenciones en Libia, Irak y otros países son para apropiarse de recursos naturales. Detrás de la intervención en Venezuela está el petróleo”.

Análisis

La vergüenza neoliberal

«América Latina es muy desigual desde la colonia. Parte de las brechas actuales tienen su raíz en una larga historia de sociedades elitistas, con sistemas políticos poco democráticos y modelos económicos excluyentes. Los avances que se lograron a partir de 2000 sólo han compensado la profundización de la desigualdad en la década de los 80 y 90 que llevó a que la región consiguiera el mote de la más desigual del planeta».

Análisis

Reflexiones en torno a una candidatura

Las campañas de ‘Chile Vamos’ y del ‘Frente Amplio’, así como las de Roxana Miranda y Franco Parisi recuerdan, en cierto modo, las campañas presidenciales del pasado siglo. No ha ocurrido de la misma manera con la candidatura del senador independiente Alejandro Guillier Álvarez cuyo tratamiento noticioso, si bien ha experimentado notable crecimiento, se ha transformado en una verdadera crítica a la conducción de su campaña —cuya culminación se prevé como un fracaso—, y a su persona.

Análisis

Rumbo norte, cambio de viento en la economía

Los bancos centrales se aprontan a pinchar suavemente las diversas burbujas que se crearon cuando la FED, el BCE, el Banco de Japón y el Banco de Inglaterra, etc., compraron bonos e hipotecas por valor de US$ 15 billones en los últimos 8 años, una media de US$ 1,87 billones por año.  “Los niveles globales de deuda han subido en US$ 500.000 millones de dólares el año pasado hasta alcanzar un récord de US$ 217 billones de dólares”, según el Instituto de Finanzas Internacionales y de acuerdo con las últimas estimaciones, se calcula que entre la mitad y dos tercios del valor total de la moneda estadounidense en circulación se encuentra fuera de EE. UU. ¿Se imagina esos dólares de regreso? 

Análisis, Politica

G20 de Hamburgo: fin del orden neoliberal global por el G3 (EU/Rusia/China)

En su metahistórica conferencia en la Academia Estadunidense (sic) en Berlín, Schaeuble, totalmente encapsulado en su disfuncional gueto mental, sentenció que “duda si EU verdaderamente cree que el orden mundial será igualmente sano (sic) si China o Rusia llenasen el vacío dejado por EU, y si a China y Rusia les fueron sencillamente (sic) otorgados una mano libre para dominar las esferas de influencia que han definido para sí mismos

Análisis

El escenario político que se abre después de las primarias

La historia puede presentar dos aspectos, a menudo, estrechamente vinculados entre sí: uno, lo constituye la descripción de hechos o, lo que es igual, el relato histórico mismo —que es, o debería ser, esencialmente neutro—; otro, sin embargo, es la interpretación de tales hechos o relato.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.