Cumbre del G20 en Buenos Aires, eclipsada por la tripolaridad de EEUU/Rusia/China
La irrelevante Cumbre del G20, esta vez en Buenos Aires, creada a raíz de la grave crisis financiera de EEUU en 2008, desde ahora ha sido eclipsada por las reuniones tangenciales y trascendentales de Trump respectivamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el mandatario chino, Xi Jinping, a quien invitó a cenar. Es el ocaso de EE.UU. como principal y única potencia mundial. Esto es tan así que hasta el primer israelí, Benjamin Netanyahu, íntimo aliado de Trump, se ha sumado al proyecto de la Ruta de la Seda de China al grado de haber cedido dos de sus tres puertos para el manejo chino, además de la participación de Pekín en proyectos de infraestructura del Estado judío.
En Francia, les « gilets jaunes » exigen otro tipo de repartición de la riqueza creada
En Francia, el movimiento de “gilets jaunes” (chalecos amarillos), más allá de oponerse a otro impuesto “verde” vía los combustibles, exige un nuevo tipo de “repartición” de la riqueza creada. Lo que exigen no es un poco más de “redistribución” de la riqueza creada, como proponen los sindicatos, los congresistas, los partidos políticos y sus líderes; es decir, como proponen e imponen los representantes de la Democracia Representativa para proteger, directa o indirectamente, a sus amos, los grandes millonarios del planeta.
Cómo derrotar a la ultraderecha sin pronunciar la palabra fascismo
El triunfo de Bolsonaro en Brasil encierra importantes lecciones para la izquierda mundial. Para ganar la batalla a la ultra derecha, las izquierdas deben entender que se enfrentan a un enemigo fragmentado diferente del unitario fascismo histórico
Una mirada a la crisis económica mundial
Los últimos acontecimientos de Wall Street y el de otras bolsas mundiales, requiere examinar las medidas que se han tomado para explicar las principales causas de la crisis mundial, lo que muchos economistas del ámbito financiero prefieren callar. Desde fines de agosto, las cinco mayores empresas tecnológicas que incluye a Facebook, Amazón, Apple, Netflix y Google Alphabet, han tenido pérdidas estimadas entre US$ 800.000 millones y US$ 1 billón de dólares, última cifra que se calcula considerando los puntos más alto en su valoración de mercado.
Las ventas de armas del Ejército al narcotráfico, se tratan en secreto
El martes 20 de noviembre el general Martínez convocó a una reunión de la guarnición de la Región Metropolitana. A ella, asistieron 900 uniformados y fue secreta, lo que es perfectamente legítimo si se trata de temas estrictamente militares. Lo primero que llama la atención es que ninguno de los dos temas centrales que abordó Martínez en el evento eran militar- profesionales. Uno de ellos hacía referencia a un grave acto delictual perpetrado por militares al interior de la institución, y el otro, era derechamente gremial.
Ucrania y la violación de mar territorial ruso
Los últimos acontecimientos ocurridos en aguas marítimas rusas, las que han sido violadas por embarcaciones de buques procedentes de Ucrania, huele a un hecho oscuro, premeditado y de provocación hacia Rusia, rompiendo con el derecho internacional y generando una escalada de tensiones, de incalculables consecuencias en el corto plazo.
¿Un ejército europeo?
Eso es en lo que están trabajando Rusia y otros países: la formación de un nuevo orden posatlántico, posanglosajón, posestadounidense. Una Europa soberana que sepa cuidar de sus propios intereses sería para Rusia un vecino mucho más prudente y cuidadoso, que una Europa influida y dirigida por fuerzas con aspiraciones de dominio global. Más que eso, la formación de un nuevo polo ayuda a equilibrar la supremacía de EEUU dentro de la propia OTAN.
Caso Jamal Khashoggi: el polémico apoyo de Trump a Arabia Saudita tras el asesinato del periodista
Trump «Rechaza los informes de que Mohammed bin Salman ordenó el asesinato y cita el impacto económico de los US$450.000 millones en inversiones y ventas de armas a los saudíes». Sin embargo, según Jonathan Marcus, corresponsal diplomático de la BBC, más allá de la polémica, una de las cuestiones a tener en cuesta es qué implicará esta declaración para las relaciones internacionales. «La política de EE.UU. en Medio Oriente está tan alineada con la de dos personas clave (Mohammed bin Salman en Arabia Saudita y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu) que es cada vez más difícil ver cómo Washington pueden desempeñar un papel como árbitro independiente»
¿Irán o Gaza? La disputa por las prioridades rompe al gobierno de Israel
El Primer Ministro Netanyahu declaró un alto el fuego sin pedir la aprobación de su gobierno de coalición, pasando por sobre los planes del ministro de defensa Liberman, líder de la extrema derecha israelí, que pide un “golpe severo” en Gaza. Para Netanyahu es Irán el principal desafío, y no sólo de Israel sino del planeta entero e incluso el cosmos. Descarta una “solución” militar contra Gaza por su inutilidad, probada en tres guerras. Prefiere una atrocidad controlada contra la Franja, mientras sigue con su estrategia de aislar a Teherán, presionando a Europa y los países árabes.
La Cara Oculta del Capitalismo Transnacional
“Quieren que seamos todos esclavos de la deuda, quieren ver a todos nuestros Gobiernos esclavos de la deuda, y quieren que todos nuestros políticos sean adictos a las gigantes contribuciones financieras que ellos canalizan en sus campañas. Como la élite también es dueña de todos los medios de información principales, esos medios nunca revelarán el secreto de que hay algo fundamentalmente errado en la manera en que funciona nuestro sistema”.