Los partidos neofascistas como el FPÖ no creen en la democracia
La interrelación entre el neoliberalismo y el neofascismo está siendo constantemente señalada, y así es. Sin embargo, el problema no radica en la interpretación teórica sino en la lucha práctica hacia una alternativa política en Europa, que vincule los derechos humanos universales, la democracia y la libertad con el respeto de los derechos y la dignidad de los hombres y mujeres que tienen que vender su fuerza de trabajo en la industria, los servicios o la economía del cuidado, independientemente del color de su piel, su nación o su confesión religiosa.
Los militares rechazan la base militar de EEUU que quiere Bolsonaro
Noticia de último minuto (08.01.2019, 10:10 hora de Chile): Presionado por el ejército brasilero, Bolsonaro rechaza el despliegue de base militar estadounidense en Brasil.
No había transcurrido ni una semana desde que asumió el cargo de presidente, cuando Bolsonaro tuvo su primer enfrentamiento directo con los altos mandos militares, que frenaron su deseo de entregar territorio brasileño para que EEUU instale una base militar. El presidente deslizó esa posibilidad en la primera entrevista concedida, el 3 de enero. De inmediato tres oficiales superiores hablaron con el diario O Estado de Sao Paulo, cercano a las fuerzas armadas, para afirmar que una base de EEUU en Brasil es «innecesaria e inoportuna» y que la idea del presidente no se corresponde con «la política nacional de Defensa».
En el 2019, ¿Galoparán los Cuatro Jinetes del Apocalipsis?
La sencillez de las personas y su falta de preparación quizás les impiden ver lo obvio y están muy distantes de ver las enormes cifras que se mueven. Estas razones acentuarán una mayor dureza para vivir, y nadie debe extrañarse si llegan los chalecos amarillos (Gilets jaunes), a Chile y otros países. No vendrán de otros países, están aquí, sólo les falta empezar a sentir el agobio asfixiante para que surjan sin que nadie los llame. Estamos asistiendo al inminente rompimiento de uno de los desequilibrios financieros de mayor magnitud creados para beneficio de unos pocos.
¿Ha perdido el oremus la Justicia española?
El Tardofranquismo sería un anacronismo político que bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y que alcanzó el paroxismo durante el Gobierno de Rajoy tras la prohibición del referéndum soberanista en Cataluña y la posterior implementación de un Golpe blando en Cataluña que se tradujo en la suspensión de facto de la Autonomía catalana mediante la aplicación del 155 y la entrada en prisión de Oriol Junqueras, los Jordis y demás ex-consellers.
Brasil: La militarización del gobierno, las FFAA, las armas, el ultraneoliberalismo y la deuda externa
El nuevo gobierno de Brasil se parecerá más a una junta militar de un país de América Latina de finales del siglo pasado que al gabinete técnico de una democracia del siglo XXI, y la presencia de tantos militares en puestos de tanta responsabilidad será un acontecimiento sin precedentes desde que en 1985 se pusiera fin a la dictadura.
Los empresarios toman el poder: así es la ofensiva neoliberal que azota a Latinoamérica
Cinco años atrás, en 2013, poco después de asumir la presidencia de Paraguay, Horacio Cartes, un magnate fuertemente vinculado a la dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), dijo ante un grupo de empresarios uruguayos que tomaran a su país como “una mujer bonita y fácil, a la que todo se le puede hacer: en Paraguay van a poder hacer lo que quieran, las leyes los favorecen, casi no hay sindicatos, todo es flexible”. «Están surgiendo en América Latina empresarios con lejanos vínculos con la política que nos quieren hacer retroceder al siglo XIX». “Mucho me hace acordar Bolsonaro a Cartes. Macri y el chileno Sebastián Piñera, como antes el boliviano Sánchez de Losada, algunos de los dirigentes de la oposición venezolana con chances de llegar al poder, tienen mejores modales pero piensan igual, con cabeza de CEO, de empresarios top.
Palomas en el basural
Río de Janeiro. Evangélicos, obras faraónicas y favelas 21.12.2018 Viernes de noche en el morro de Timbau, en la megafavela Maré, a unos doscientos metros de la populosa avenida…
Estados Unidos se niega a luchar por la finanza transnacional
La retirada de las fuerzas militares de Estados Unidos presentes en Siria y Afganistán y la dimisión del secretario de Defensa James Mattis son manifestaciones del cambio radical del orden mundial. Estados Unidos ha perdido el primer lugar mundial en el plano económico y también en el plano político. Ahora Estados Unidos se niega a luchar sólo por los intereses de la finanza transnacional. Las alianzas que Estados Unidos encabezaba comenzarán a desmoronarse, sin que sus aliados reconozcan por eso el ascenso de Rusia y China.
Socialismo o barbarie, en Brasil
Boaventura tiene razón en que esta peligrosa deriva autoritaria que actualmente asola Brasil, sólo podrá combatirse desde la autocrítica constructiva y la unión de las izquierdas en la superación del hegemonismo del PT, junto el reconocimiento de que la historia no se acabó con el fin de la Guerra Fría, como vaticinó Fukuyama, sino que continúa más viva que nunca, por lo menos desde la perspectiva de sus famosas «epistemologías del Sur».
Libros ‘Izquierdas del mundo, ¡uníos’!: Boaventura de Sousa Santos apela a la democracia
Boaventura de Sousa Santos durante toda la obra insiste en que la dominación tiene tres patas: el capitalismo, el colonialismo (que habría sobrevivido a las descolonizaciones) y el patriarcado. Argumenta que los tres fenómenos están estrechamente interrelacionados, y no son separables. Y, pese a todo, reclama que la izquierda recupere sus principios fundacionales, con un eje central en la reivindicación de la reducción de las desigualdades.