Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Opinión

Basura en Chile: una catástrofe silenciosa

Un problema latente, que puede llegar a niveles de impacto medioambiental de proporciones, es la basura que genera actualmente nuestra sociedad. En esto, todos somos responsables: las autoridades municipales, que se deben hacer cargo de la recolección, transporte y disposición final de los residuos; el gobierno, que ha delegado en particulares muchas de las actividades de ejecución y que hoy, dada las circunstancias, debe tomar un rol regulador y fiscalizador importante en este contexto; el sector comercio y los particulares, con una correcta deposición de sus residuos; y la industria, que debe dar un trato riguroso a este tema.

Análisis

DD.HH.: Detenidos Desaparecidos, las tareas pendientes

Además, mientras los jueces solicitan mayores equipos de investigación, hoy deben enfrentar un problema serio. El Departamento de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, en el último tiempo, se ha visto mermado en sus recursos financieros y humanos para cumplir con la labor encomendada. No es desconocido que existe una instrucción de reducir costos y dividir el trabajo de este Departamento en otras áreas de la policía civil. Esta decisión política proviene de su propio Director General, Arturo Herrera por lo que abre la duda respecto del actual compromiso de la Policía de Investigaciones, como política institucional, en materia de derechos humanos.

Cultura

El imperio y la isla independiente

“Por supuesto que a Cuba se le ha dejado poca o ninguna independencia con la Enmienda Platt y lo único indicado ahora es buscar la anexión. Esto, sin embargo, requerirá algún tiempo y durante el período en que Cuba mantenga su propio gobierno, es muy de desear que tenga uno que conduzca a su progreso y a su mejoramiento. No puede hacer ciertos tratados sin nuestro consentimiento, ni pedir prestado más allá de ciertos límites y debe mantener las condiciones sanitarias que se le han preceptuado, por todo lo cual es bien evidente que está en lo absoluto en nuestras manos y creo que no hay un gobierno europeo que la considere por un momento otra cosa sino lo que es, una verdadera dependencia de Estados Unidos, y como tal es acreedora de nuestra consideración.” … [Leonard Wood]

Denuncia

Monstruo en el mar de Chile

Tres suicidios por ahorcamiento y dos desaparecidos en altamar ha cobrado, hasta el momento, el conflicto de la pesca artesanal en la Quinta Región. La gran culpable, la pesca de arrastre y su infame "límite máximo de captura". Un verdadero monstruo marino que arrasa como un "Kraken" con la biomasa y la dignidad de un oficio emblemático, sumiendo en la pobreza y la desesperación a las familias pescadoras que no pueden subsistir del preciado recurso del que han vivido por décadas, la merluza común.

Opinión

La realidad supera la ficción

Algunas "autoridades políticas y eclesiásticas" siempre han consentido al capital, pues allí están "los intereses que generan el desarrollo y el progreso de la Patria..", así que verlos en las páginas  sociales no es nada novedoso.
El cuestionamiento para esa acción, es obvio: ¿acompañan dichas autoridades a los trabajadores cuando formalizan o crean un Sindicato?

¿Se presentan al lado de los pobladores que en su lucha por dignidad, protestan en contra de los cobros abusivos, la instalación de antenas en forma desproporcionada sin consulta ciudadana ni protección frente al peligro de contaminación electromagnética?

Denuncia

Urgente, Ecuador: «¡Sí conspiran!» (periodista Carlos Vera)

El autor del siguiente editorial, Carlos Vera, quien está considerado por muchos como el mejor periodista ecuatoriano, denuncia en este artículo publicado nada menos que en el reaccionario diario nacional "El Comercio", planes concretos de desestabilización montados en Ecuador en los últimos meses y un golpe de estado "a la chilena", en ciernes, contra el Presidente Rafael Correa.

Iniciativas

Las luces y sombras de un sueño

¿Se imagina Ud. a un niño chileno, crecido en las polvorientas calles de una humilde población iquiqueña, estudiando trompeta en Paris, becado para hacerlo junto a un famoso maestro internacional del instrumento? El problema es que la beca sólo le cubre los costos del estudio, lo demás –alojamiento, comida, vestuario, transporte- corre por su cuenta. Rodrigo, que así se llama este joven, prefiere no contar las peripecias y durezas que tiene que hacer y soportar para sobrevivir y no dejar morir su sueño. ¿Es que no podemos ayudar? ¿Lo dejaremos sólo?

Opinión

Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad

Solidaridad, entonces, es confrontar y desenmascarar la otra solidaridad, la del señor burgués, ésa que ha sido predicada, enseñada y practicada  por los propietarios de la Teta Eterna (consúltese, respecto de succcionadores, de Tetas y demases al señor Felipe Lamarca), guardianes eternos de los valores y los dogmas globales de un neoliberalismo insolidario y en decadencia. Y ser solidarios, en el mes de la solidaridad y siempre, es también hacer memoria. En último término,  hacer memoria es no quedarse sólo con la parte azucarada del mensaje de nuestro hermano Alberto Hurtado.

Análisis

Afirmarse los pantalones: el sistema financiero internacional se derrumba

Entre las reventadas, está una financiera francesa llamada AXA. Pues bien, en el listado de inversiones de las AFP en el extranjero, al menos a marzo del 2006 del cual se dispone, aparecen más de 435 millones de dólares invertidos en instrumentos emitidos por una financiera llamada..AXA – aparte de algunos millones de dólares en acciones del banco Bear Stearns.
En dos semanas han perdido más de tres cuartas partes del total cotizado el año anterior. Y la cosa sigue. El público tiene derecho a conocer exactamente cual es el nivel de riesgo a que están expuestos sus fondos. La autoridad debe informar al respecto, y si no lo hace, alguien debe exigírselo.
Opinión

Senadora contra Católicos

¿Por qué sería malo subir el salario mínimo? ¿Es malo en general o es malo solamente en este caso? Para una senadora que fue, y es, como su padre, una ferviente partidaria del asesinato de los dirigentes obreros para crear las condiciones que permiten el desarrollo de la economía capitalista, seguramente todo aumento de salario es malo. La idea de que aumentar los salarios es malo es de por sí bastante curiosa, pero refleja en general la ideología de la codicia que impera en Chile. La senadora dice que es malo subir los salarios porque no conviene a los patrones. El asomo de lógica sigue así: Si los patrones no se sienten a gusto, dejarán de invertir. Si no invierten, habrá desempleo. Si hay desempleo, habrá pobreza. Y como la pobreza cría comunistas y malhablados, de seguro terminamos en un período de convulsión social.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.