Una “democracia digital” es última invención anticubana
por Hernán Uribe (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Estados Unidos ha inventado ahora lo que sin base conceptual alguna llama democracia digital, denominación que oculta otra maniobra ilegal en contra de Cuba según denunciaron recientemente los órganos informativos habaneros Radio Rebelde y el portal Cuba Debate.
En breve, la entidad estadounidense Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) subordinada al Departamento de Estado ofrece entregar hasta tres millones de dólares a cubanos que se “conviertan en disidentes digitales” para que según Washington colaboren a un “cambio de régimen” en la isla.
Alto Bío-Bío: el robo del alma
por Juan Pablo Orrego (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Visitamos el Huachi (trampa para conejos), uno de los predios donde Endesa relocalizó a más de 40 familias, sin bosque y sin río y que la empresa compró porque no valía nada, porque ya lo atravesaba en diagonal la línea de trasmisión de la central Pangue.
¡Chiste cruel! Ahora lo atraviesa, además, en paralelo, la línea de la central Ralco, para la cual evidentemente, Endesa reservó la franja de servidumbre mientras relocalizaba a las incautas familias. Las enormes líneas pasan prácticamente por encima de varias de las casas y aquí se pagan las tarifas eléctricas más altas de Chile, tanto así que muchas familias pehuenche no se pueden “dar el lujo” y viven sin electricidad. ¿No será mucho?
El dulce regreso de la Teología de la Liberación
por Jorge Costadoat (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
De la Teología de la liberación se ha dicho que murió; que se la eliminó; que hoy no tiene nada más que ofrecer; que es una herejía que la Iglesia condenó. Se dijo también que algún día regresaría porque su fondo era cristianismo puro.
Lo que nunca nadie imaginó fue que un “teólogo de la liberación” llegara al más alto puesto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la institución que vela por la ortodoxia en la Iglesia Católica. Benedicto XVI ha nombrado en el cargo —silla que él ocupó hasta antes de ser Papa— a Gerhard Ludwig Müller. ¿Cuestión de decadencia en la Iglesia, dirán algunos? ¿El Anti-Cristo…?
¿Ataque de ‘Bandera Falsa’ contra las Olimpíadas de Londres?
por Adrian Salbuchi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Se denomina ataques de ‘bandera falsa’ a aquellos eventos terroristas y militares que se llevan a cabo de forma controlada y con un altísimo perfil mediático, por naciones política y militarmente poderosas, y por los que inmediatamente se culpa a alguna potencia o entidad extranjera contra la que se desea hacer la guerra. Estos autoataques se utilizan como disparadores que sirven de ‘excusa’ para ‘contraatacar’.
Hay noticias preocupantes de que las olimpíadas de Londres podrían ser blanco de un espantoso ataque de ‘Bandera Falsa’
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Mi pichiche, mi we peñeñ
traerás bello amanecer,
mi pueblo en ti va a renacer
pichiche, we peñeñ.
ver video
Ver texto completo y artículo
Chile: Días Negros en el Congreso Nacional
por Christian Peñaloza (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Uno de los aspectos más perversos que se están dando en nuestro actual congreso, y que hoy funcionó a la perfección, es el sistema de pareo. Si falta uno de allá, este se pone de acuerdo para que también falte uno de acá, así no se rompen “los equilibrios”. En la práctica, el sistema de pareo es la constatación más burda y asquerosa de que todos los diputados y senadores aceptan el sistema binominal como legítimo y válido para conformar el congreso. Ese solo hecho debería bastar para repudiar nuestro congreso. ¡Y así se hacen llamar nuestros representantes! Que un diputado PC como Hugo Gutiérrez se pareara con un diputado de la derecha, con lo que se evitó, hace unos días, comenzar una reforma al binominal, solo puede dar cuenta de lo podrido que está el edificio de Pedro Montt en Valparaíso.
Bachellet NO / Los mismos…NO
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Chile avanza por el camino correcto, por el trazado que han manifestado las organizaciones sociales sacando a la luz pública sus reivindicaciones y urgencias. Sin la indispensable existencia de las presiones y manifestaciones, Chile sería el país de las mil maravillas. Chile es un país con miles de personas pobres en el sentido literal del término, con salarios y condiciones laborales precarias. Como les gustaría a unos/esos cuantos que la capital se trasladara a Las Condes… o un poco más arriba.
El vuelo de los cuervos sobre Pluna
por Emilio Cafassi (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
El personalismo, el caudillismo y el paternalismo son una herencia reaccionaria no suficientemente rechazada aún por los progresismos y las izquierdas, que producen la plena personalización de la actividad política bajo la forma de un culto a la personalidad y prohijan dos creencias convergentemente expropiatorias del poder popular. Por un lado la de la existencia de líderes insustituibles que facilita la perpetuación y concentración de poder […]. Por otro la de la existencia de roles jerárquicos que facilitan la burocratización (y con ella la corrupción), que infunde la superioridad imaginaria del “dirigente profesional”[…].
Objetivo del golpe en Paraguay: Clavar una puñalada a la unidad de América Latina
por Angel Guerra Cabrera (México)
13 años atrás 4 min lectura
Desde los años ochentas los terratenientes soyeros aliados a Monsanto, Cargill, Syngenta y otros gigantes del agronegocio gringo, han expulsado de sus tierras a 100 000 campesinos y forzado la reubicación de muchas comunidades indígenas para extender sus gigantescas siembras del frijol. Cerca de 2 por ciento de los terratenientes poseen el 80 por ciento del área cultivable mientras existen 87 mil familias campesinas sin tierras. El cultivo de la soya hace que cada año se rieguen en Paraguay 20 millones de litros de agrotóxicos que contaminan y enferman a las personas, la tierra, el agua y el ganado.
Las pruebas de la participación de los jefes del SII en el “perdonazo” a Johnson’s
por Pedro Ramírez y Paulette Desormeaux (Chile)
13 años atrás 25 min lectura
Julio Pereira y Mario Vila, ex socios de PricewaterhouseCoopers (PwC)
En la antesala de la discusión del proyecto de reforma tributaria del gobierno, CIPER entrega documentos, testimonios y el detalle del proceso que acreditan que el director de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, y su subdirector jurídico, Mario Vila, participaron en el polémico “perdonazo” a Johnson’s. Si la reforma propuesta por La Moneda apunta a recaudar US$ 700 millones, el hecho de que a Johnson’s se le hayan condonado US$119 millones en condiciones poco transparentes, repone en la agenda la discrecionalidad con que se administran los beneficios tributarios para las grandes empresas.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Nuestras redes sociales