Caso Assange: ¿Se recordará EEUU que dio asilo a Luis Posada Carriles en su embajada de Sierra Leona?
por Jean-Guy Allard (Cuba)
13 años atrás 5 min lectura
Mientras Londres secuestra a Julian Assange al perseguirlo cobardemente por cuenta de Estados Unidos, en territorio norteamericano cientos de delincuentes políticos del mundo entero y en particular de América Latina reciben asilo de parte de un Departamento de Estado que observa un silencio total sobre su presencia y su historial de violadores de los derechos humanos.
¿Se recordará EEUU que dio asilo al terrorista Luis Posada Carriles en su embajada de la República de Sierra Leona cuando el viejo asesino “anticastrista” se dedicaba a una operación de tráfico de armas en esta nación africana?
36 mineros sudafricanos fueron asesinados por la Policía
por Telesur
13 años atrás 2 min lectura
Aproximadamente 36 personas fueron asesinadas el jueves, cuando la policía sudafricana abrió fuego contra trabajadores en huelga en la mina de platino Marikana, denunció el viernes el sindicato de mineros. La policía sudafricana alegó que actuó en «legítima defensa». Se trata de una las más sangrientas represiones policiales en el país desde la caída del régimen del apartheid, en 1994.
Paradojas de la libertad de prensa en Ecuador
por Francesca Emanuele (Diario 16)
13 años atrás 4 min lectura
Las aparentes incongruencias de este mundo hacen que uno de los países de Latinoamérica más señalados por limitar la libertad de prensa ayer haya concedido asilo diplomático al portavoz de Wikileaks, un ícono de la libertad de expresión y un héroe que compartió con el público mundial información privilegiada. Documentos que nos ofrecieron un panorama inédito de las mentiras y atropellos a los derechos humanos que tejen algunos funcionarios, organizaciones y Estados al completo.
The Guardian: Julian Assange asylum: Ecuador is right to stand up to the US. The United States would paint itself as a promoter of human rights, but any right to make that claim is long gone
"Pdte Piñera fue haber Pelicula NO"
por Diputado Iván Moreira Barros (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
«Viba la educasion shilena»
Acuerdo marco CODELCO-CTC: La sumisión de los Sub Contratistas
por CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE CHILE, CNT
13 años atrás 4 min lectura
La empresa estatal CODELCO paga un “Bono Condiciones Especiales de Trabajo y mejores Prácticas Laborales” a sus trabajadores contratistas y adicionalmente entrega un porcentaje a la Confederación de Trabajadores del Cobre, CTC, previa firma de un anexo de contrato por cada trabajador contratista donde “autoriza el descuento” a la CTC, y donde debe reconocer la “labor permanente de la CTC por mejorar las condiciones laborales y remuneratorias” ¡Plop!
¿Y si Yoani Sánchez fuera española?
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
13 años atrás 11 min lectura
Ella camina por las calles, con aparente desenfado, buscando el más mínimo motivo para escribir un corto tweet, casi siempre cargado de venenosa manipulación, de sugerencia insana, para vender al mundo mediático, el que la sostiene artificialmente, la visión de caminar por cualquier arteria de una ciudad destruida por la guerra y donde apenas se puede sobrevivir entre las ruinas. Esa visión de cataclismo fabricado, de frustración y lamento, es parte del producto que trata de vender. Por ello busca y rebusca.
Manifestaciones estudiantiles en Chile: Una movilización condicional
por Álvaro Cuadra (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Después de las cruentas experiencias dictatoriales en América Latina, y muy especialmente en Chile, ha emergido una revalorización del concepto de “democracia” y “Derechos Humanos” Esta valorización corre paralela a un descrédito de cualquier forma de “violencia” en el ámbito político y social. En su aspecto positivo, se puede alegar que se trata de una suerte de aprendizaje social ante la brutal barbarie del secuestro, la tortura y el asesinato como prácticas asociadas a los aparatos de seguridad propios de los gobiernos militares. Sin embargo, en su aspecto negativo, se puede constatar que esta “dulcificación” de las pugnas políticas escamotea, precisamente, su condición agonística, confrontacional.
Recuperación Territorial Ancestral en Pitrilawe, en la comuna de Padre las Casas, IX Región
por J.Fando Serey (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Varios grupos familiares mapuche, herramientas en mano iniciaron con la ardua labor el desmalezamiento y preparación de las primeras 5 Hectáreas inmediatas a su comunidad. Las cuales a pesar de estar inscritas dentro de su Título de Merced. Los distintos “dueños” del territorio en litigio, hasta la actual Forestal Masisa del señor Stephan Smitdhanny de origen Suizo, los han mantenido anexados al perímetro de alambradas de la empresa.
Siempre y Nunca contra A veces
por SubComandante Marcos (Chiapas, México)
13 años atrás 2 min lectura
Había una vez dos veces. Una se llamaba una vez y la otra se llamaba otra vez. Una y otra vez formaban la familia A veces, que vivía y comía de vez en vez. Los grandes imperios dominantes eran siempre y nunca que, como es evidente, odiaban a muerte a la familia A veces. Ni siempre ni nunca toleraban que los A veces existieran. Siempre no podía permitir que una vez viviera en su reino porque entonces siempre dejaba de serlo porque si ya hay una vez entonces ya no hay siempre.
Oficiales y suboficiales condenados por la FACH piden procesar al general Matthei
por ExOficiales y Suboficiales FACH (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Quienes ahora lo defienden, parecen tener una grandeza de alma, de la que nosotros carecemos tal vez porque no tenemos ambiciones políticas. Nos sentimos por tanto, liberados para manifestar sin ambages que el General Matthei ha actuado en el pasado y en el presente con una escasa calidad moral. Distorsiona mañosamente lo que hizo y lo que ocultó en su función de Miembro de la Junta Militar, en su función de Comandante en Jefe de la FACH y muy especialmente como Director de la Academia de Guerra Aérea.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Nuestras redes sociales