Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Pueblos en lucha

La democracia sigue rigiendo en Venezuela

La Sentencia 156 del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) no constituye una ruptura del orden constitucional ni un golpe de Estado.
Para comprender con precisión el espíritu de esta sentencia es necesario previamente conocer los precedentes. La Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, desconoció y desconoce la institucionalidad vigente situándose por fuera del cauce legal al desacatar en repetidas oportunidades las sentencias del TSJ, máximo garante del Estado de Derecho.

Historia - Memoria

Ecuador: Algunos antecedentes sobre Guillermo Lasso, el derrotado candidato presidencial

Una nación víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económica y financiera de 1999. En un alarde de falsificación de los hechos históricos a esa tremenda crisis la denominaron, amablemente, “feriado bancario”, a pesar de que en su vorágine acabó con la moneda ecuatoriana, que fue reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe.

Teología de la Liberación

Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador

Sacerdote y teólogo ecuatoriano, obispo de Riobamba (1954-1985), candidato al premio Nobel de la Paz y considerado uno de los representantes más destacados en Ecuador de la teología de la liberación.
«Me han dicho que soy un Obispo «Rojo», comunista. Yo me confieso cristiano. Un sacerdote, un obispo que se ha esforzado por ser cristiano. Y por lo tanto, no debo tener miedo a las calumnias, las amenazas, ni la muerte. Si trabajar cristianamente por la paz, la justicia y los derechos humanos de los más pobres es ser «rojo», ojalá que todos nos volviéramos siquiera «colorados»

Pueblos en lucha

Algunos datos biográficos del Presidente del Ecuador Lenin Moreno

En 2007 fue elegido, junto a Rafael Correa Delgado, vicepresidente de la República de Ecuador, cargo al que fue reelegido para el período 2009-2013. La comunidad internacional lo reconoce como promotor y defensor de los derechos de las personas con discapacidad, a raíz de dos importantes programas solidarios hechos en Ecuador: la Misión Solidaria «Manuela Espejo» y el Programa «Joaquín Gallegos Lara».

Politica

Contadora condenada en caso SQM dice que lo que Frei quiere es «proteger a todo evento a su hija Magdalena»

La ex militante DC, aparte de acusar que no recibió ningún apoyo del ex Presidente durante el proceso judicial en su contra, rechazó que Frei supiera de los aportes de SQM a su campaña. «Es casi imposible que un candidato a Presidente sepa ese nivel de detalles, las campañas son desgastantes, demandantes, no creo que se enteren de cada una de esas cosas. Yo conocí a Giorgio (Martorell) en las cenas de recolección de dinero de la primera campaña de Bachelet. Ahí llegaban empresarios y dejaban cheques de $ 600 mil y a veces de varios millones»

Pueblos en lucha

Lenin Moreno, ¡Presidente de Ecuador!

Sin haberse computado la totalidad de los votos emitidos legalmente, Ecuador ya tiene un nuevo Presidente: Lenin Moreno. ¡La Revolución Ciudadana sigue adelante! Lenin Moreno: 51,07% – Guillermo Lasso 48,93%
Resulta emocionante, especialmente para los chilenos que tenemos el corazón a la izquierda, escuchar al pueblo ecuatoriano celebrando y cantando «El Pueblo Unido jamás será vencido» ¡El Presidente Salvador Allende, sigue dando batallas por los territorios de esta Patria Grande!

Cultura, Historia - Memoria

Releyendo a Melville en Chile

La mirada más profunda de Melville acerca de la relación enmarañada de la inocencia y la violencia se plasmó en la breve novela, Benito Cereno, basada en un hecho real que había acaecido en 1805 en la costa de Chile, no lejos de donde yo me puse a releer esa narración. Un grupo de esclavos se había adueñado de un barco español, masacrando a la mayoría de los blancos a bordo, tanto tripulación como pasajeros, y forzando al capitán Cereno a que los llevase a un país africano. Melville vio en esa historia verdadera una oportunidad para mostrarle a sus compatriotas complacientes el tipo de sangriento desenlace que los atendía si no abolían la lacra de la esclavitud.

Cultura

La CIA estudia a los teóricos franceses: Cómo desmantelar a la izquierda cultural

Se suele asumir que los intelectuales tienen poco o ningún poder político. Subidos en su privilegiada torre de marfil, desconectados del mundo real, enredados en debates académicos sin sentido sobre minucias, o flotando en las nubes abstrusas de la teoría de altos vuelos, se suele retratar a los intelectuales como separados de la realidad política e incapaces de tener cualquier impacto significativo sobre ella. Pero la Agencia Central de Inteligencia (CIA) piensa de otra forma.

Cultura

Entrevista imaginaria a Karl Marx

Mis “teorías”, como dice usted, nunca “dominaron”. He tenido seguidores que ni escogí ni busqué, y de los cuales no tengo más responsabilidad de la que podría tener Jesucristo de Torquemada o Mahoma de Osama bin Laden. Estos autodenominados seguidores son el precio del éxito. Ya querrían la mayoría de mis contemporáneos estar tan pasados de moda como usted me considera a mí. Yo dije que la cuestión no era explicar el mundo, sino cambiarlo. ¿Cuántas eminencias victorianas han hecho esto?

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.