Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Autor: Redacción piensaChile

Análisis, Pueblos en lucha

La oposición de la “izquierda” cubana y los anexionistas: dos alas de una misma águila

Desde diferentes ángulos, todas convergen en un modo de pensar: el sistema cubano y el gobierno son “autoritarios”; el Partido Comunista de Cuba y el Ejército están omnipresentes; el sistema es centralizado, por lo cual el Estado juega dos funciones principales (aun cuando Cuba fue descentralizada a partir del año 2008, pero en sus propios términos, al interior del socialismo). Esta posición se presenta ostensiblemente a favor del socialismo, pero de un “socialismo” muy, muy, democrático. Con el fin de fomentar esta imagen, cada incidente en el sistema cubano es señalado con la finalidad de presentar a Cuba como autoritaria.

Ciencia - Técnica, Terrorismo

Hitler sí utilizó armas químicas…pero no tantas, ni tan variadas, como Estados Unidos

«Estados Unidos utilizó agentes químicos durante la Segunda Guerra Mundial en pequeña escala, y de forma masiva en la Guerra de Vietnam». Allí se arrojaron 43 millones de litros, cubriendo el 24 por ciento del sur del país con el llamado agente naranja. El uso de ese fuerte veneno, producido por Monsanto, se realizó en las selvas y campos, de Vietnam, Laos y Cambodia, para eliminar la vegetación y así exponer al enemigo. También se buscaba destruir los campos de cultivo que eran el sustento tanto de los soldados como de la población civil. A esto hay que agregar muchos otros uso y experimentos aberrantes realizados, incluso contra su propio pueblo.

Terrorismo

Seria amenaza de guerra

El bombardeo directo y unilateral, sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, a Siria, a la base aérea de Shayrat, la segunda del país, deja en patente evidencia que EE.UU. no va a abandonar a sus terroristas fácilmente, y que ante el avance del ejército sirio, está dispuesto a enfrentarle de forma directa, ya que sus mercenarios y cuerpos de ejército yihadistas interpuestos son incapaces. El hasta el momento inteligente juego ruso sobre el terreno no ha dejado más remedio a EE.UU. y sus adláteres que mostrar claramente su juego. Un juego enormemente peligroso, que pone al planeta entero en amenaza de guerra.

Pueblos en lucha

El pueblo ecuatoriano tiene memoria /Debate sobre progresismo/ Feriado bancario y memoria popular

Humberto Cholango, expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y miembro de Pachakutik dijo en respuesta al discurso de Moreno: “En una sociedad hay que dialogar… En un diálogo se respetan las diferencias. Nosotros debemos analizar ese llamado al diálogo de Lenín Moreno. [Debemos hablar sobre] la criminalización de la protesta, la educación bilingüe, la reforma agraria: la democratización del agua y de la Tierra, la construcción del Estado Plurinacional, el modelo extractivo. Hay que poner todo en el tapete. No hay que tener miedo al debate por el bien del país.

Análisis

EE.UU.: Un “auto-golpe” que nos pone al borde del abismo

Algunos observadores creen que en los últimos días se concretó algo así como un “auto-golpe” de Estado en Washington, que no llevó a un cambio de mandatario sino a un radical cambio de políticas y de equipo en la Casa Blanca, y que puso fin a la supuesta intención del nuevo mandatario de cambiar la agresiva política exterior que ha dominado en Washington a partir de los gobiernos de Bill Clinton, pasando por los de George W. Bush y hasta los de Barack Obama.

Derechos Humanos, Terrorismo

Armas químicas en Siria: Consejo de Seguridad y Estados Unidos

A pesar de que hasta hoy no se sabe con certeza quién es el responsable del uso de armas químicas en la pequeña ciudad siria de Khan Sheikhoun, el bombardeo con misiles de una base aérea siria por parte de EE.UU., confirma de manera muy peculiar la forma de tomar decisiones en materia de política exterior el nuevo ocupante de la Casa Blanca. Durante la reunión celebrada por la ONU sobre este ataque norteamericano a Siria, se dejó entrever que Estados Unidos cuenta con el respaldo político de varios otros integrantes del Consejo, pero que no hay argumentos jurídicos que sostengan su posición.

Declaraciones

Militantes de la Izquierda Ciudadana renunciaron al partido por diferencias éticas y políticas con presidente del sector

“Los abajo firmantes, todos militantes de la Izquierda Ciudadana (IC), anuncian que presentarán su renuncia al partido. Quienes suscriben este documento entregarán sus cartas de desafiliación ante el Servel, debido a diferencias éticas y políticas irreconciliables con la directiva de la Izquierda Ciudadana, en particular con su presidente.
Entre otras discrepancias, rechazamos la permanencia de Francisco Parraguez -mencionado en una investigación por fraude al fisco, cohecho y negociación incompatible- como presidente de la IC.

Opinión

Mi respuesta a Beatriz Sánchez

Parece evidente que usted se basa en la información de El Mercurio y otra prensa afín, ya que en Chile casi no hay prensa independiente. Pero eso no la exime de responsabilidad, porque uno puede informarse de muchas maneras, si quiere. Me parece extraño que usted, que se las da de persona modesta e inexperta políticamente, se meta con Cuba y con Fidel con tanta falta de respeto.
[Actualizado el 11.04.2016 a las 20.26 horas de Chile]

Derechos Humanos

Indignación en agrupaciones de DDHH por aprobación en Concejo Municipal de San Antonio de Homenaje a “Tejas Verdes”

Como organización ligada a la Memoria y la defensa de los DDHH venimos a denunciar un hecho vergonzoso y deleznable, el día de ayer en el Concejo Municipal de la ciudad de San Antonio ha sido aprobado un homenaje a los militares de Tejas Verdes, lugar que fue además centro de detención, tortura y adoctrinamiento de quienes fueron parte de la Dina, por lo que resulta impresentable dicho homenaje ,levantamos la voz por todas a aquellas víctimas y sus familias que aún esperan saber dónde están sus seres queridos y sus compañeros.

Entrevistas

“¿Por qué si nuestro proyecto favorece a la inmensa mayoría, esto no se traduce en un apoyo social y electoral equivalente?” Entrevista a Marta Harnecker

La explicación que damos a menudo es que las fuerzas conservadoras usan los medios de comunicación para diseminar una visión deformada de nuestro proyecto. Pero muchas veces nosotros mismos somos los responsables de cómo es éste es percibido: no hemos sido capaces de explicarlo en términos sencillos que puedan ser entendidos por los más amplios sectores. Y lo peor de todo, nuestras vidas no han sido coherentes con nuestro proyecto. Predicamos la democracia, pero actuamos autoritariamente; queremos construir una sociedad solidaria pero somos egoístas; propugnamos la defensa de la naturaleza pero somos consumistas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.