Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás 2 min lectura
18 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad:
«Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen
«Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán
«El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Descripción
1- «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido. Aproximaciones a las memorias de los habitantes de la actual Villa Baviera» de Meike Dreckmann-Nielen
Colonia Dignidad se hizo conocida internacionalmente por numerosos crímenes contra los derechos humanos, que hasta el día de hoy siguen sin ser esclarecidos. Por lo mismo, el hecho de que los antiguos miembros del enclave alemán hayan convertido progresivamente el lugar histórico en Chile en un complejo turístico de carácter recreativo, bajo el nombre de «Villa Baviera», suscita constantes críticas.
2- «Del Hospital “El Lavadero” al Hospital “Villa Baviera”. Reconstrucción historiográfica del Hospital de Colonia Dignidad» de Evelyn Hevia Jordán
¿Cómo fue posible que Colonia Dignidad funcionara por más de cuatro décadas a pesar del conocimiento público de los ilícitos que cometían? Esta investigación busca desentrañar respuestas a través de la reconstrucción historiográfica del Hospital de la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad (SBED) desde su doble dimensión asistencial y represiva.
3- «El caso Colonia Dignidad. La política exterior y el poder judicial en la República Federal de Alemania frente a las violaciones a los derechos humanos (1961-2020)» de Jan Stehle
Este libro es la tesis doctoral del autor presentada y defendida ante la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Libre de Berlín en 2020. Fue publicado en su versión original en alemán en octubre de 2021 por la editorial transcript de Bielefeld, Alemania, bajo el título Der Fall Colonia Dignidad. Zum Umgang bundesdeutscher Außenpolitik und Justiz mit Menschenrechtsverletzungen 1961-2020.
Artículos Relacionados
Resoluciones aprobadas en el VI Encuentro Nacional Unitario de Ex- Presos Políticos y Familiares
por ExPresos Plíticos y Familiares (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
¿Qué hay detrás del concepto «Ideología de Género»?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Carta abierta a Jorge Burgos desde Dinamarca
por Ex presos políticos, exiliados, familiares y ciudadanos daneses (Dinamarca)
10 años atrás 4 min lectura
La vergüenza de la Corte Suprema al liberar a asesinos
por Dr. Tito Tricot (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Hiroshima: "Quería saltar al río, el cuerpo me ardía, pero no había sitio. Estaba repleto"
por Ramón Abarca (España)
10 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana