Arde la reserva de la biósfera en la Cordillera de Ñuble, hábitat del huemul
por Jaime Soto Acuña (Chile)
1 mes atrás 3 min lectura
22 de febrero de 2025
En 8 días, más de 850 hectáreas de bosque nativo se han quemado en la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja.
Resulta incomprensible que SENAPRED, CONAF y la Delegación Presidencial de Ñuble no declaren la Alerta Roja y dispongan de todos los recursos necesarios para extinguir el incendio que afecta a la Reserva de la Biósfera y que avanza a razón de 100 há por día. Medidas tan simples como disponer de personal de las FFAA en logística y cortafuegos son siempre de gran ayuda, sin embargo, no se toman.
El viernes 14 de febrero 2025 inició un incendio en La “Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja” (nombrado como San Patricio) que en 8 días ha consumido más de 850 hectáreas de bosque nativo destruyendo el hábitat de especies en peligro de extinción como el huemul declarado Monumento Natural desde el año 2006.
La “Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja” es una de las 10 declaradas por la UNESCO en Chile. Esta figura de protección ambiental de reconocimiento internacional se enmarca en los tratados internacionales suscritos por Chile. Esta área es declarada por el Ministerio de Economía como Zona de Interés Turístico (ZOIT) donde están las Termas de Chillán uno de los destinos turísticos de carácter internacional más importantes del país.
Además, la ley 21.600 -en su Artículo 54- señala que uno de los objetivos del Sistema de Áreas Protegidas es “f) Integrar y conectar los procesos ecológicos que se producen en el país a través de corredores biológicos, zonas de amortiguación y otros instrumentos de conservación”. Esta misma ley reconoce las Reservas de la Biósferas como figuras de protección ambiental.
Uno de los objetos de conservación más relevantes en la Cordillera de Ñuble es el Huemul en peligro de extinción y protegido a través del Decreto 4 del Ministerio de Medio Ambiente (enero de 2021) que aprobó el “Plan de Recuperación, Conservación y Gestión del Huemul en la zona de los Nevados de Chillán”, refrendado por el Acuerdo Nº10/2020, adoptado el 26 de junio de 2020, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad donde participan los Ministerios de Medio Ambiente, Economía y Agricultura este último jefe directo de CONAF.
La “Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja” cuenta con protección oficial del Estado por parte de la Cancillería, M. de Economía, M. de Medio Ambiente, Servicio de Biodiversidad, Estrategia Regional de Desarrollo de Ñuble, planes de carácter comunal, forma parte de la Estrategia de Biodiversidad del país y es contado como activo ambiental cuando se rinden cuentas sobre áreas protegidas en los organismos internacionales.
La “Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja” abarca 8 comunas, 6 de Ñuble y 2 de Bío-Bío, su área núcleo la componen la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto y Reserva Nacional Ñuble ambas amenazadas por el incendio que se encuentra en combate sin declaratoria aún de Alerta Roja con un avance de 100 há/día.
Llama la atención el silencio de las autoridades de los Ministerios de Medio Ambiente, Economía y Agricultura, de SERNATUR y Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) frente a esta catástrofe ambiental que afecta a la Cordillera de Ñuble.
El Gobernador Regional ha -de manera insistente- señalado la urgencia de disponer de más recursos para el combate, que se declare la Alerta Roja y se valore la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán – Laguna El Laja en toda su magnitud e importancia como reservorio de la biodiversidad a nivel mundial.
Más sobre el tema:
https://resumen.cl/articulos/exigen-alerta-roja-preocupacion-por-destruccion-de-bosque-nativo-y-huemules-en-incendio-forestal-en-reserva-de-la-biosfera
Referencias:
https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-nuble/2025/02/19/gobernador-de-nuble-pide-que-se-declare-alerta-roja-por-incendio-que-afecta-a-reserva-de-la-biosfera.shtml
https://vilasradio.cl/conaf-por-incendio-cordillerano-de-nuble-no-podemos-meter-mas-recursos/
https://lafontana.cl/2025/02/21/incendio-precordillera-de-nuble-por-que-no-decretan-alerta/
Artículos Relacionados
Constituyentes de Modatima y Rodrigo Mundaca manifiestan su rechazo a proyectos mineros Dominga y Vizcachitas
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
por Chile Mejor sin TLC
3 años atrás 2 min lectura
Escasos compromisos para financiar una ambiciosa transición climática
por Luna Gámez
9 años atrás 6 min lectura
Están destruyendo el Tratado sobre Semillas
por Vía Campesina, et al
9 años atrás 7 min lectura
El factor trabajo y el medio ambiente
por Sergio Arancibia (Chile)
4 meses atrás 4 min lectura
Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.