Detectan en Chile a soldado israelí acusado de genocidio en Gaza
por Medios Internacionales y Nacionales
10 meses atrás 3 min lectura
Imagen superior: Saar Hirshoren fue visto en la Patagonia recientemente, tras haber integrado el batallón 749.
01 de enero de 2025
(1/2) El soldado israelí, Saar Hirshoren, integrante del Batallón de Ingeniería de Combate 749 de Israel, fue detectado en el sur de Chile. Ante esto, la Fundación Hind Rajab tomó medidas inmediatas para gestionar su detención.
Según profesa el comunicado de la fundación, la… pic.twitter.com/8CVE6krIZ0
— Comunidad Palestina de Chile (@ComPalestinaCL) December 30, 2024
Piden la detención de un militar israelí por crímenes de guerra en Gaza que se encontraría en la Patagonia
Saar Hirshoren es integrante del Batallón de Ingeniería de Combate 749 de Israel. En sus redes sociales había posteado videos celebrando la destrucción de edificios en Gaza, mientras su batallón fue denunciado por la ante la Corte Penal Internacional donde entre los videos presentados como prueba aparece este militar participando activamente. Fue visto en la Patagonia lo que motivó una denuncia presentada por la Fundación Hind Rajab (que lleva el nombre de una niña de 6 años asesinada en Gaza este año). La denuncia ya fue presentada en el país e intervienen en el caso, el fiscal Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas. Por ANRed.
La Fundación Hind Rajab, con sede en Bélgica, le pidió a la justicia de Argentina y de Chile la detención inmediata del militar sionista Saar Hirshoren, que se encuentra en la Patagonia, al menos allí se encontraba recientemente, vacacionando.
En Argentina, el caso está en manos del fiscal Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas. Además, el organismo hizo otra presentación ante la Corte Penal Internacional contra todo el batallón y sus dirigentes «por crímenes contra la humanidad y genocidio» y presentó pruebas de video de la cuenta de Instagram de Hirshoren, que lo muestran participando activamente en la destrucción de infraestructura civil en Gaza. También presentó evidencias sobre su papel en la demolición deliberada de barrios, lugares culturales e instalaciones esenciales, en franca violación de los Convenios de Ginebra y el Estatuto de Roma. «Argentina, como país signatario del Estatuto de Roma, está obligada a investigar y procesar a las personas acusadas de delitos de semejante gravedad».
En su última acción, la fundación presentó una denuncia respaldada por más de ocho mil piezas de evidencia, incluidos vídeos, grabaciones de audio, informes forenses y documentación de redes sociales, que apuntan a la participación de los soldados israelíes en los crímenes de guerra en curso en Gaza.
La Fundación lleva el nombre de Hind Rajab en memoria de la niña palestina que con solo 6 años que fue asesinada por las fuerzas sionistas en enero de este año junto con su familia mientras intentaban huir de la ciudad de Gaza. El coche donde viajaban fue destruido por un tanque israelí. Si bien su muerte fue en el 19 de enero de 2024, su cuerpo fue encontrado el pasado 10 de febrero. Su nombre también inspiró la saga de canciones viralizadas por el rapero Mackemore, llamada Hinds Hall, devenida en un himno de las manifestaciones en apoyo al pueblo palestino principalmente en los campamentos que se desarrollaron en las mas prestigiosas universidades del mundo.
Al momento de cerrar esta nota, todavía Amnistía Internacional Argentina no presentó ningún informe sobre el genocidio en Gaza, ni siquiera el informe presentado por Amnistía Internacional y reproducida por sus organizaciones y casi todo el mundo (menos Argentina), que da cuenta del genocidio cometido por el estado sionista.
*Fuente: Anred
Artículos Relacionados
Nütram: memorias otras de la represión mapuche
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
7 años atrás 1 min lectura
Abogado querellante caso Karadima: «El fallo establece impunidad para la Iglesia Católica»
por Rodrigo Fuentes y Raúl Martínez (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 meses atrás 28 min lectura
Informe INDH reitera graves violaciones a los DD.HH. y apunta a excesiva e «indebida» autonomía de Carabineros
por INDH
6 años atrás 5 min lectura
Carta a Manuel Guerrero con copia al asesino de su padre
por Dr. Tito Tricot (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
MAM llama a mejorar convivencia ante ataques a ciudadanos haitianos y afrodescendientes
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…