El diálogo de los Tres Chiflados en versión chilena.
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El otro día vi de nuevo una película de Dustin Hoffmann, en que hace el papel de un tipo aquejado por un tipo de autismo “savant”, es decir que no se conecta con el prójimo, pero tiene a la vez una memoria prodigiosa para números, fechas, diálogos famosos y cálculos.
Raymond, que era el nombre del personaje, repetía constantemente un diálogo de los Tres Chiflados, que debe ser muy gracioso y famoso en su idioma original, en que discuten acerca de unos jugadores de beisbol de tal modo que no llegan a entenderse nunca.
Esto sucede porque los nombres de los jugadores se confunden con otras palabras creando una maraña infernal que puede continuar hasta el infinito.
“Kien está en primera base, afirma uno, y el otro contesta ¿Quién está en primera base? Y así sigue sin que se puedan entender.
Bueno, cuando escuché a este “savant” me pareció todo muy conocido, y claro… era igual que los diálogos de los estudiantes y del pueblo de Chile con el gobierno, por lo menos de lo que me entero a través de la prensa.
Algo así como:
Señor, exigimos gratuidad en la educación.
Respuesta: Qué grato es poderles ofrecer un préstamo al 2% de interés…
No señor, exigimos el fin del lucro.
Respuesta: No me suena ningún Luco en esto, pero Menem comía locro y antes sellaban los mensajes con lacre….No se me haga el loco, por favor, y dejen de movilizarse ya que me están rompiendo todo.
Los estudiantes piden de nuevo que no se lucre con la educación porque el sistema está subvencionando a dueños de establecimientos que ofrecen mala educación y están haciendo además negocios colaterales que no se pueden controlar y tiene quebradas a las familias.
La respuesta podría ser: Mire, solo el lucro garantiza la competencia y no hay nada gratis en este mundo ya que sería un mal negocio colateral, es decir para los dos lados. Nosotros también subvencionamos, pero para que no sea gratis porque eso es de muy mala educación, yo les ofrezco un préstamo, quiero decir beca al 2%. Si no, se produce un quiebre en los valores de la familia. Sólo al 2%, lo toma o lo deja….
Desesperados todos intentan decir que hay que derogar el sistema binominal, empezando por la Constitución que no da garantías a nadie.
La respuesta del gobierno es algo así como: Mire, nadie nos da garantías en Constitución, porque está en el suelo. Pero ese préstamo al 2% es muy conveniente y va a ser binominal, es decir a nombre suyo y de su aval. Chitas, me salió en verso.
Los ministros son objetados por sus vinculos empresariales.
¿Vínculos? No sea grosero, hombre, en Chile se dice poto. Hay un chiste sobre alguien a quién le dieron una patada en el “vínculo”….
A los mapuche les siguen dando leña. ¿Cómo dijo? Si el MAPU está de lo más bien…
La popularidad de los políticos, Gobierno y Oposición sumados, está por el suelo.
Mirre! En lo que se andan fijando, si sumamos el 23% al 35% de Adimark y lo dividimos por el 2% del préstamo a los estudiantes, llegamos a 29, que es un número primo muy interesante, sobre todo porque es primo y entre primos se hacen buenos negocios….
¿Captan el estilo?
Alguien dijo que para triunfar hay que andar con bandera de pendejo, haciéndose el tonto, no oyendo lo que no quiero oir, y haciendo lo que me da la gana. Bueno, hasta que alguien se harte y me aforre una bofetada. Pero mientras no pase eso, puedo hacerla de oro.
Yo no sé si estos señores pasaron por Haiti y se transformaron en zombies, pero nunca había visto un descaro igual, una falta de conciencia de su trabajo y una indiferencia tal hacia la opinión de un pueblo. Solo María Antonieta de Francia, en uno de sus peores momentos cuando le dijeron que “el pueblo no tiene pan” y respondió “que coman queques (brioches)” lo que le costó la cabeza a ella y su marido, se asemeja a esta especie de disociación o hipnosis colectiva con la mirada perdida en el espacio, que sufre este gobierno.
¿Tenemos una epidemia de aletargados cantinflescos? ¿Los habrá picado la mosca tse-tse en algún safari en África? ¿O están tan seguros de sí mismos y de la legitimidad de imponer por la fuerza sus valores en contra de la opinión masiva, que se abanican con la democracia y le dan tiempo al tiempo?
Lo que sea, pero es igual al diálogo de los Tres Chiflados. Y como todos están saliendo de vacaciones, los zombies aprovechan la carencia de vigilancia para sacar proyectos de ley, o hacen acuerdos a puertas cerradas y nadie se entera.
Pasa todos los años en esta época.
Enero 2012
Artículos Relacionados
EE.UU.: Cómo (no) desafiar la violencia racista
por Aviva Chomsky (EE.UU.)
8 años atrás 6 min lectura
Colombia: ganó el “niño de los mandados” de Alvaro Uribe
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Las cárceles, escuelas del delito
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La negación del pueblo judío y palestino
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
«Benedicto XVI será responsable de propagar el sida»
por Félix Población (España)
16 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Me acordé de algo que casi es real (no tengo idea en qué están ahora los señores al respecto, ya que parece que aún no sale humo blanco ¿del chiquero?): quienes vivimos fuera de Chile pudimos haber tenido derecho a voto…, siempre y cuando tuviéramos (no hablaban de compra, eso sí) un vin-culo con Chile.
Yo hice bromas al respecto, preguntando a damas y damos (los damos serían los caballeros; porque si la dama (da más), los caballeros, algo damos, ya: y tú, ¿ya compraste un vin-CULO para poder votar? Las mujeres casi siempre me respondieron que ellas no compraban esa cosa (no puedo dar otros detalles: más de alguien se puede…, sonrojar).
¿Nos dieron la patada o no? No estoy seguro: porque lo que es yo, no pienso votar mientras no cambien el sistema ¿de dos amores dos corazones?
El dialogo es entre Abbot y Costello y no de los Tres Chiflados. http://www.youtube.com/watch?v=w4eVzD51tiw