Serrat: «Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
por Juan Claudio Matossian (España)
5 meses atrás 3 min lectura
Imágen superior: Joan Manuel Serrat, a su llegada al Teatro Campoamor de Oviedo para recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Borja B. Hojas/Getty Images
28 de octubre de 2024
La cariñosa dedicatoria de Joan Manuel Serrat a Candela Tiffón en los Premios Princesa de Asturias: “Sobre todo quiero agradecer a mi mujer haberme permitido compartir la vida con ella”
| |
Y Serrat, fiel a su figura, que se agiganta más allá de su música, pronunció un discurso emotivo y profundo, repasando sus raíces y sus valores.
“Vengo de una larga posguerra y de una familia humilde que me dio lo mejor que pueden hallar en mí. En el camino siempre azaroso fui encontrando las razones para salir adelante y con el impulso de los sueños llegué hasta aquí”, dijo, antes de admitir que “soy una persona que se siente querida y respetada, a la que le gusta su oficio: cantar y escribir canciones”.
Incidió asimismo en que “soy un hombre partidario de la vida. Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad… Soy un animal social y racional que necesita de otros hombres más allá de la tribu”.
Hizo una defensa de “la libertad, la justicia y la democracia, valores que van de la mano o que no van… Tal vez por eso no me gusta el mundo en el que vivimos, vivimos un tiempo hostil, contaminado e insolidario, donde los valores solidarios y democráticos han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio”.
Aunque no hizo una alusión directa a los conflictos armados en Ucrania y Gaza, sí que dejó claro que “no me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas”.
A sus 80 años y pese a su reciente retirada definitiva de los escenarios, no tiene pensado dejar de componer ni tiene intención de bajar los brazos, algo que no ha hecho en ningún momento de su vida porque “no me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del río. ‘¿Cuándo llegará el momento de vendimiar los sueños?’, me pregunto de mala gana al ver a los amigos partir antes de cosecharlos”.
La última parte del discurso la empleó para los agradecimientos a todos los que le han acompañado en el camino, “y sobre todo quiero agradecer a mi mujer [Candela Tiffón, con quien lleva casado desde 1978], a mi compañera en la vida, a la persona que ha sido tan generosa como para dejarme compartir su vida. Gracias a mis padres, a mis hijos y a mis nietos, que son mi mayor orgullo… Gracias a los que a lo largo de casi 60 años han hecho suyas mis canciones”.
*Fuente: Vanityfair
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«El delirio de los ausentes»
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 6 min lectura
La poesía o el nihilismo del último hombre
por Andrés Boiero (Argentina)
20 años atrás 4 min lectura
Londres 38 denuncia a Canal 13 por uso de su imagen para narco-reportaje
por Londres 38, Espacios de Memoria (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
"Esta canción esta realizada por amigos músicos, con el propósito de apoyar al movimiento social "Chile Despertó""
por Músicos chilenos
5 años atrás 1 min lectura
Tiempos mejores: Despido masivo de profesores en Providencia
por Martín Espinoza C. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.