Dolor por la muerte de Virginia Ogando
por Secretaría de DD.HH. (Argentina)
14 años atrás 2 min lectura
COMUNICADO DE LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
Virginia Ogando, a pesar de su voluntad de hacer y de su compromiso militante, no pudo superar las profundas secuelas traumáticas de su historia personal, teniendo en cuenta el horror inimaginable a que fueron sometidos quienes fueron detenidos-desaparecidos, y el no hallazgo del hermano que buscó afanosamente.
Ni el afecto de su abuela y demás familiares, compañeros y amigos, ni la asistencia psicológica, pudieron en su caso contra las huellas imborrables de aquel descenso a los infiernos del terrorismo de Estado. Su muerte es también un crimen imputable a los genocidas.
Virginia tenía tres años en octubre de 1976 cuando secuestraron a su madre Stella Maris Montesano, embarazada de ocho meses, y a su padre, Jorge Ogando, ambos militantes en el PRT-ERP. A ella la dejaron en su cuna y la rescató una vecina para llevarla con su abuela paterna Delia Giovanola de Califano, una de las 12 fundadoras de las Abuelas de Plaza de Mayo, quien la crió.
También despidieron a la joven militante sus compañeros de HIJOS y las Abuelas de Plaza de Mayo, que en un comunicado recordaron que Virginia “se ilusionaba cada vez que tenía una pista sobre su hermano, lloraba cada vez que el resultado no era el esperado”.
Abuelas lamentó “su temprana partida” que generó “una impotencia infinita y una herida en el alma imposible de sanar”. “Nos queda, a todos y a todas, seguir con su búsqueda y cumplir con su deseo de encontrar a Martín”, indicaron.
Al igual que su abuela, Virginia buscó a su hermano Martín, quién nació en el Pozo de Banfield el 5 de diciembre de 1976. Desde el Banco de la Provincia de Buenos Aires, donde ocupó el lugar de su padre desaparecido, organizó actos públicos para difundir su búsqueda. Lo mismo hizo a través de la página web .
Fuente: Secretaría de Derechos Humanos
Artículos Relacionados
A 8 años de cárcel fueron condenados jóvenes que robaron gorra a Carabinero retirado
por Francisca Rivas, Carlos Martínez (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Colombia: Entre Consejos Comunitarios y Minga de los Pueblos
por Jorge Rojas Valencia (Colombia)
17 años atrás 8 min lectura
Carabineros concreta orden del gobierno y desaloja colegios en toma
por Paula Campos (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La flota mediterránea de Bolivia al servicio del terrorismo
por Lucía El Asri (España)
9 años atrás 11 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Piñera en la ONU habla de «la hermosa causa de los estudiantes»
por
14 años atrás 1 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”