ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 años atrás 4 min lectura
27 de noviembre de 2023
El Grupo de Trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU pide a Marruecos que libere de inmediato a los presos de Gdeim Izik del Sáhara Occidental
Ginebra (Suiza), 27 de noviembre de 2023 (SPS)- «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron sus familias.
Tras más de una década cumpliendo duras penas en prisiones marroquíes, una veintena de activistas saharauis deben ser puestos en libertad inmediatamente, según insta el Grupo de trabajo sobre detenciones arbitrarias de la ONU a Marruecos tras concluir que todos ellos fueron detenidos de manera ilegal. El grupo incluye a periodistas y defensores de los derechos humanos del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, un territorio pendiente de descolonización.
Bautizados con el nombre de Gdeim Izik, el campamento de protesta levantado en 2010 en el Sahara Occidental que desencadenó la Primavera Árabe, los presos siguen sufriendo hasta hoy un trato inhumano equivalente a la tortura.
Al solicitar la liberación de los presos, el Grupo de Trabajo de la ONU señaló las graves violaciones cometidas por Marruecos que incluyen la denegación del derecho a acceder a defensa jurídica, confesiones obtenidas bajo tortura y la falta de imparcialidad e independencia del tribunal que les juzgó, todo ello apuntando a una privación arbitraria de su libertad desde que fueron detenidos en 2010. El Grupo de Trabajo de la ONU también pidió a Marruecos que garantice una indemnización e instó al Reino a investigar los hechos que llevaron a la dicha privación arbitraria de libertad y a emprender acciones contra los responsables. La decisión se puede encontrar aquí.
El profesor y ex Presidente-Relator del Grupo de Trabajo de la ONU, Mads Andenas, que asiste legalmente al grupo de presos, acogió esta decisión favorablemente:
«Es una importante confirmación de las observaciones ya realizadas por numerosos observadores de juicios, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, diversos titulares de mandatos de la ONU y por el Comité contra la Tortura de la ONU. Conociendo la maliciosa tendencia de Marruecos a negarse a participar, rechazar violaciones graves y someter a las víctimas y sus familias a represalias, instamos a todos los Estados y a otras entidades que presionen a Marruecos para que implemente esta decisión y libere a los presos».
Además de considerar arbitraria la detención de estos activistas, el Grupo de Trabajo de la ONU expresó su profunda preocupación por el número de presuntos casos de detención arbitraria en el Sáhara Occidental. El Grupo de Trabajo de la ONU también hizo eco de las preocupaciones ya expresadas por el Comité contra la Tortura de la ONU y por varios titulares de los procedimientos especiales de la ONU sobre el caso de los presos de Gdeim Izik. El Comité contra la Tortura de la ONU ha emitido y publicado cinco decisiones acerca de los presos de Gdeim Izik Mohammed Bani, Abdeljalil Laaroussi, Naama Asfari, Mohammed Bourial y Sidi Abdallahi Abbahah, en las que denuncia la tortura y el uso de confesiones firmadas bajo tortura como base para su continuo encarcelamiento.
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos. «Acogemos con satisfacción la decisión del Grupo de Trabajo de la ONU que confirma la detención ilegal de nuestros hijos y exigimos que Marruecos los libere de inmediato», instaron las familias.
Las familias de los presos celebrarán una rueda de prensa virtual el 8 de diciembre a las 12:00 CET para exigir la liberación inmediata de sus seres queridos y que Marruecos cumpla e implemente la decisión del Grupo de Trabajo. Junto con las familias, la conferencia se organiza a través de la Liga para la Protección de los Presos Políticos Saharauis detenidos en cárceles marroquíes (LPPS), el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección y Promoción de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, los asesores legales de los presos y cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales.
*Fuente: Spsrasd
Artículos Relacionados
Perú: El indulto y la dignidad ciudadana
por Marco Minguillo (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 4 min lectura
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
5 años atrás 25 min lectura
General de Ejército Pablo Onetto de Disneylandia a la cana de Peñalolen
por
5 años atrás 4 min lectura
Video muestra a Carabineros atropellando gente de forma criminal
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Los crímenes de Franco siguen en la impunidad
por LibreRed
10 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.