Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Natividad Llanquileo: "La huelga no se da por
terminada"
La vocera
de los cuatro comuneros mapuche que hoy alcanzan los 81 días en huelga de
hambre descartó un cese al ayuno voluntario, quien argumentó que la rebaja de
penas de la Corte
Suprema es "una condena para todo el pueblo mapuche".
Luego de que la Corte
Suprema anunciara la rebaja de condenas a los cuatro
comuneros mapuche procesados por el presunto ataque al fiscal Mario Elgueta, el
resultado no dejó conforme a los condenados y sus familias, quienes descartaron
el cese de una huelga de hambre que ya se extiende por 81 días.
"La huelga de hambre no se ha dado por terminada, se iba a dar por terminada
una vez que se anulara el juicio, pero el juicio no se ha anulado, ha habido
una rebaja de condenas. Esto ha significado valorar la Ley Antiterrorista
y la vulneración del debido proceso", declaró Natividad Llanquileo, vocera de
los dirigentes mapuche en huelga de hambre.
Llanquileo agregó además que "el pueblo mapuche está más vivo que nunca y el
pueblo mapuche será quien va a defender a nuestros hermanos y también
defendernos como pueblo".
La vocera mapuche apuntó al riesgo vital que hoy afecta a los comuneros en
huelga de hambre, quien declaró que "en caso de que les pase algo a ellos la
responsabilidad es del Estado. Ellos tendrán que asumir las consecuencias, esto
no es sólo una condena a los cuatro comuneros, es una condena al pueblo
mapuche".
Por su parte, el abogado de Héctor Llaitul, Pablo Ortega, indicó que la
defensa estudiará el fallo pensando en apelar ante tribunales internacionales.
"Es una sentencia que tendremos que revisar, analizar y eventualmente recurrir
ante tribunales internacionales, toda vez que los argumentos de la defensa en
torno a que el testigo secreto fue utilizado siguen vigentes" sostuvo.
La sentencia definitiva de la Corte Suprema establece un reemplazo de
las penas por intento de homicidio contra el fiscal Elgueta a lesiones menores.
Ante esto, Jonathan Huenuche, Ramón Llanquileo y Jonathan Huillical
recibieron una condena de tres años, mientras que Héctor Llaitul, una pena de
cuatro años de presidio. Además fueron sentenciados a 5 años y un día por robo
con intimidación.
El fallo de la Corte
Suprema rebaja, entonces, las condenas de Huenuche,
Llanquileo y Huillical de 20 a
ocho años y la de Llaitul de 25
a catorce años.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Correa amenaza con renunciar si el Congreso despenaliza el aborto
por Agencia NODAL
12 años atrás 6 min lectura
Aymarás:".. aportar con actividades y dar vida a estos queridos pueblos que se niegan a desaparecer
por
19 años atrás 4 min lectura
Tras inédita cita con Ejército AFDD prepara reunión con Bachelet y Viera-Gallo por fuga de Iturri
por Héctor Cruzatt (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Mozo del «Mamo», testigo clave de los crímenes de la Brigada Lautaro
por Jorge Escalante y Javier Rebolledo (Nación Domingo - Chile)
19 años atrás 12 min lectura
La supuesta imagen póstuma de Hugo Chávez: Intento de desmoralizar al pueblo
por RT Comunicaciones
13 años atrás 1 min lectura
Exigen romper relaciones diplomáticas con Marruecos por ataque a saharahuis
por Ninoska Leiva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.