Nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia
por Vicent Boix (España)
19 años atrás 8 min lectura
Bolivia
En el índice de desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,[1] Bolivia ocupaba el lugar 113 en el año 2005. España el 21. La esperanza de vida era de poco más de 64 años. España sobrepasaba los 79. El analfabetismo en adultos afectaba al 13,5% de la población del país sudamericano, mientras no alcanzaba el 3% en España. El número de médicos por cada 100.000 habitantes era de 73 en Bolivia, frente a los 320 de España, los 549 de Estados Unidos o los 591 de Cuba. Los partos atendidos por personal médico suponían el 65% del total en Bolivia, el 99% en Estados Unidos y Argentina, y el 100% en Cuba, Uruguay y Chile. La desnutrición afectaba al 21% de la población boliviana entre los años 2000-2002, mientras que este porcentaje era del 5% en México y 4% en Costa Rica. La tasa de mortalidad infantil en Bolivia era de 53 niños muertos por cada 1.000 nacimientos en el año 2003, frente a los 4 de España, los 6 de Cuba y los 7 de Estados Unidos.
Repsol – YPF
Nacionalización y estalla el gallinero
stas nacionales y extranjeros, y en todo caso, el gobierno está defendiendo los intereses de un microscópico porcentaje de españoles.
Notas
Artículos Relacionados
Bolivia: ¿el fin del gobierno popular de Evo?
por Heinz Dieterich
18 años atrás 8 min lectura
El terrorismo del estado islámico y el poder del Leviatán occidental
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 6 min lectura
Desarrollando la estrategia del gobierno. Rearticulación de las fuerzas oficialistas
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 38 min lectura
James Nayler (1656) y Lula (2018): El banco de los reos y la lucha de clases
por
6 años atrás 23 min lectura
La irresistible atracción por el Islam radical
por Roberto Savio (Italia)
11 años atrás 8 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.