«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Reclaman la participación de los fieles en la elección de
obispos y sacerdotes "La
Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el
oficio eclesiástico".
Revolución en la patria de Joseph Ratzinger. Un tercio de
los teólogos católicos de habla alemana residentes en Alemania, Suiza y Austria
(144 profesores de Teología católica), han suscrito un manifiesto en el que
exigen profundas reformas de la Iglesia Católica, que incluyen, entre otras, el
fin del celibato, el sacerdocio femenino y la participación popular en la
elección de obispos.
Los firmantes suponen más de un tercio de los 400 teólogos
del área de habla alemana, según revela hoy el rotativo "Süddeutsche
Zeitung", en el que se afirma que su cifra sería mayor si muchos no
hubiesen negado su rúbrica por miedo a represalias.
La iniciativa supone además el más importante alzamiento
contra la cúpula de la
Iglesia Católica desde hace 22 años, cuando 220 teólogos
suscribieron en 1989 la llamada "Declaración de Colonia", crítica con
variados aspectos del gobierno de la
Iglesia ejercido tenazmente por Juan Pablo II.
La profesora de Teología de Münster, Judith Könemann, una de
las ocho personas redactoras del manifiesto, reconoce que se hubiesen
conformado con 50 firmas, pero subraya que el amplio eco demuestra que han
"tocado un nervio" sensible, en declaraciones el citado rotativo.
Entre los firmantes destacan prestigiosos profesores
eméritos como Peter Hünermann y Dietmar Mieth, viejos luchadores por las
reformas como Heinrich Missalla y Friedhelm Hengsbach, progresistas como Otto
Hermann Pesch o Hille Haker, pero también conservadores como Eberhard
Schockenhoff.
Redactado por los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica
como trasfondo, el texto es prudente, obejetivo y alaba también el llamamiento
de los obispos a un diálogo abierto.
Tras explicar que se ven "en la responsabilidad de
hacer una aportación a un nuevo comienzo real", la tesis central del
memorando subraya que la
Iglesia Católica solo "puede anunciar al liberador y
amante Dios Jesucristo", cuando ella misma "es un lugar y un testigo
creíble del mensaje de liberación del Evangelio".
Debe reconocer y fomentar "la libertad del hombre como
criatura de Dios", respetar la conciencia libre, defender el derecho y la
justicia y criticar las manifestaciones que "desprecian la dignidad
humana".
Sus exigencias, que prudentemente califican de
"retos", incluyen "mayores estructuras sinodales en todos los
niveles de la iglesia" y la participación activa de los fieles en la elección
de sus obispos y párrocos.
El manifiesto subraya que la Iglesia Católica
necesita "también sacerdotes casados y mujeres en el oficio
eclesiástico", señala que la falta de sacerdotes fuerza la existencia de
parroquias cada vez mayores y lamenta que los sacerdotes sean
"quemados" ante estas circunstancias discutibles en el fondo.
Igualmente destaca que "la defensa legal y la cultura
del derecho" en la
Iglesia deben "mejorar urgentemente" y comenta que
la elevada valoración del matrimonio y el celibato suponen "excluir a
personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua" en una
relación estable de pareja del mismo sexo o como divorciados casados en
segundas nupcias.
El manifiesto critica además el "rigorismo" de la Iglesia Católica
y subraya que no se puede predicar la reconciliación con Dios sin crear las
condiciones para una reconciliación con aquellos "ante los que es
culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico
de libertad en una moral rigurosa sin misericordia".
"A la tormenta del pasado año (en referencia a los
escándalos de pederastia) no puede seguir tranquilidad alguna", afirma el
texto, que considera que "en las circunstancias actuales solo puede ser la
tranquilidad de la sepultura".
Y tras exigir diálogo y comentar que el miedo no es buen
consejero, recuerda que los cristianos han sido "llamados por el Evangelio
a mirar con valor hacia el futuro y como el llamamiento de Jesús a Pedro para
caminar sobre las aguas": ¿por qué tenéis miedo? es vuestra fe tan
pequeña?". El texto ya está en
manos de la Curia
en Roma.
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Mainstream confirma aparición de virus ISA en un centro de cultivo en Chile
por Oceana (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Jefe de laboratorio sufre leucemia y daño medular
por Diario La Discusion (Chillán, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Condenados injustamente como terroristas, mapuches exigen que el Estado cumpla reparación
por Marcela Belchior (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
“Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida”
por María Antonia Sánchez-Vallejo (Madrid, España)
13 años atrás 3 min lectura
Mónica González, directora de CIPER, gana Premio Mundial de la Libertad de Prensa 2010
por UNESCO
15 años atrás 5 min lectura
Juez Carroza ordenó la exhumación del cuerpo de Salvador Allende
por Cooperativa.cl
14 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Acà en Santigo tenemos sacerdotes casados. ellos son no romanos y tienen esposas e hijos. EL padre Jaime Camilo Kandora es un ejemplo de lo que es correcto tanto en el sacerdocio como tambien como padre de familia. Es un ejemplo para nosotros y seguimos la palabra de Dios, nno lo adoramos a èl, el es solo un hombre que nos transmite las enseñanas de nuestro Padre Dios, cuando se saca su ropa de sacerdote y termina la misa, es un hombre igual a todos.Como derecho y libertad de amar y tener una familia.