«La Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el oficio eclesiástico»
por Reflexión y Liberación (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Reclaman la participación de los fieles en la elección de
obispos y sacerdotes "La
Iglesia católica necesita sacerdotes casados y mujeres en el
oficio eclesiástico".
Revolución en la patria de Joseph Ratzinger. Un tercio de
los teólogos católicos de habla alemana residentes en Alemania, Suiza y Austria
(144 profesores de Teología católica), han suscrito un manifiesto en el que
exigen profundas reformas de la Iglesia Católica, que incluyen, entre otras, el
fin del celibato, el sacerdocio femenino y la participación popular en la
elección de obispos.
Los firmantes suponen más de un tercio de los 400 teólogos
del área de habla alemana, según revela hoy el rotativo "Süddeutsche
Zeitung", en el que se afirma que su cifra sería mayor si muchos no
hubiesen negado su rúbrica por miedo a represalias.
La iniciativa supone además el más importante alzamiento
contra la cúpula de la
Iglesia Católica desde hace 22 años, cuando 220 teólogos
suscribieron en 1989 la llamada "Declaración de Colonia", crítica con
variados aspectos del gobierno de la
Iglesia ejercido tenazmente por Juan Pablo II.
La profesora de Teología de Münster, Judith Könemann, una de
las ocho personas redactoras del manifiesto, reconoce que se hubiesen
conformado con 50 firmas, pero subraya que el amplio eco demuestra que han
"tocado un nervio" sensible, en declaraciones el citado rotativo.
Entre los firmantes destacan prestigiosos profesores
eméritos como Peter Hünermann y Dietmar Mieth, viejos luchadores por las
reformas como Heinrich Missalla y Friedhelm Hengsbach, progresistas como Otto
Hermann Pesch o Hille Haker, pero también conservadores como Eberhard
Schockenhoff.
Redactado por los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica
como trasfondo, el texto es prudente, obejetivo y alaba también el llamamiento
de los obispos a un diálogo abierto.
Tras explicar que se ven "en la responsabilidad de
hacer una aportación a un nuevo comienzo real", la tesis central del
memorando subraya que la
Iglesia Católica solo "puede anunciar al liberador y
amante Dios Jesucristo", cuando ella misma "es un lugar y un testigo
creíble del mensaje de liberación del Evangelio".
Debe reconocer y fomentar "la libertad del hombre como
criatura de Dios", respetar la conciencia libre, defender el derecho y la
justicia y criticar las manifestaciones que "desprecian la dignidad
humana".
Sus exigencias, que prudentemente califican de
"retos", incluyen "mayores estructuras sinodales en todos los
niveles de la iglesia" y la participación activa de los fieles en la elección
de sus obispos y párrocos.
El manifiesto subraya que la Iglesia Católica
necesita "también sacerdotes casados y mujeres en el oficio
eclesiástico", señala que la falta de sacerdotes fuerza la existencia de
parroquias cada vez mayores y lamenta que los sacerdotes sean
"quemados" ante estas circunstancias discutibles en el fondo.
Igualmente destaca que "la defensa legal y la cultura
del derecho" en la
Iglesia deben "mejorar urgentemente" y comenta que
la elevada valoración del matrimonio y el celibato suponen "excluir a
personas que viven el amor, la fidelidad y la preocupación mutua" en una
relación estable de pareja del mismo sexo o como divorciados casados en
segundas nupcias.
El manifiesto critica además el "rigorismo" de la Iglesia Católica
y subraya que no se puede predicar la reconciliación con Dios sin crear las
condiciones para una reconciliación con aquellos "ante los que es
culpable: por violencia, por negar el derecho, por convertir el mensaje bíblico
de libertad en una moral rigurosa sin misericordia".
"A la tormenta del pasado año (en referencia a los
escándalos de pederastia) no puede seguir tranquilidad alguna", afirma el
texto, que considera que "en las circunstancias actuales solo puede ser la
tranquilidad de la sepultura".
Y tras exigir diálogo y comentar que el miedo no es buen
consejero, recuerda que los cristianos han sido "llamados por el Evangelio
a mirar con valor hacia el futuro y como el llamamiento de Jesús a Pedro para
caminar sobre las aguas": ¿por qué tenéis miedo? es vuestra fe tan
pequeña?". El texto ya está en
manos de la Curia
en Roma.
*Fuente: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La Dictadura "me mató" y la Concertación se niega a "resucitarme"
por Víctor Hugo Toro Ramírez (EE.UU.)
20 años atrás 2 min lectura
Hondureños se movilizan a fronteras terrestres para ir al encuentro de su presidente Zelaya
por Mabel Marquez (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
La batalla de la empresa Gesterra por acabar con lo que queda de bosque nativo preandino en la RM
por Red por la Defensa de la Precordillera (La Florida, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Chile reconoce oficialmente al Estado palestino como libre y soberano
por Radio Universidad de Chile
15 años atrás 6 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Acà en Santigo tenemos sacerdotes casados. ellos son no romanos y tienen esposas e hijos. EL padre Jaime Camilo Kandora es un ejemplo de lo que es correcto tanto en el sacerdocio como tambien como padre de familia. Es un ejemplo para nosotros y seguimos la palabra de Dios, nno lo adoramos a èl, el es solo un hombre que nos transmite las enseñanas de nuestro Padre Dios, cuando se saca su ropa de sacerdote y termina la misa, es un hombre igual a todos.Como derecho y libertad de amar y tener una familia.