siento cómo se extraña la vida
cuando la miseria humana
enrostra las pasiones más
vitales, las más dignificantes.
Es como el cielo negro y amenazante
de una tormenta próxima a venir,
como la piel sarnosa de un niño
esquelético,
es la impotencia
de la verdad,
es la naturaleza desecha,
es la mentira hecha sonrisa
en rostros de cartulina, en frases
hechas y reiteradas,
que golpean
como badajos
los tímpanos heridos
de mis pobres,
de mis hermanos pobres.
Siento cómo se extraña esa vida
de naturaleza pura,
en donde los ríos corren
con aguas de cordillera
y en donde
el pan se amasa
con las manos curtidas
de la tía Herminia,
que canta sus boleros
de siempre,
esperando el ruedo familiar,
con la certeza
de un sol que alumbra
un mañana mejor.
Siento eso.
Siento esa rabia y ese dolor.
Siento la vida como una mentira,
como un panfleto
o un pasquín,
y siento la impotencia de la flor
pisoteada,
de sus colores
embarrados;
y quiero salirme
de este sentir
y encontrar las armas de antes,
para luchar como antes,
para lograr
las esperanzas de ese antes,
perdido en las ambiciones
mediocres de los mentirosos
y coimeros y rastreros.
Quiero salirme de este sentir y tomar
las armas de la verdad,
en la lucha sin tregua
por el sol que alumbre a todos,
por el refugio digno,
por el pan fresco
y blando,
por la esperanza cercana,
por mi pueblo digno y heroico.
Artículos Relacionados
“Dime quién te acusa y te diré quién eres”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
11 años atrás 1 min lectura
Un villancico que necesita nuestra música
por Olga Larrazabal S. (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Los millonarios sueldos que paga el Estado a los curas de las Fuerzas Armadas
por Daniel Martínez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
¡Yo no debiera estar aquí, ese señor me mandó presa!
por Mónica González (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
José Luis Ysern, un “chileno nacido en Valencia”, mensajero de la Liberación, ha partido
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.