Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El obispo de Punta Arenas, Bernardo Bastres, rechazó el alza
del precio de gas en Magallanes -de 16,8 por ciento- decretada por el Gobierno
y justificó la reacción de la ciudadanía en la zona.
El religioso además criticó el acuerdo que firmó la Empresa Nacional
del Petróleo (ENAP) con una firma canadiense para proveerle gas para la
producción de metanol.
"El convenio que tiene ENAP con la empresa Methanex, lo
supimos esto antes del Año Nuevo y como diría un refrán popular entre el canto
del gallo y medianoche firmaron un acuerdo, se dio a conocer y nadie nos dijo
nada", comentó.
"Después se fueron dando razones que no eran las que
esperábamos. Estamos en una época que se habla de transparencia, teníamos que
saber que estaba este contrato, en que condiciones venía", añadió Bastres.
El contrato aludido señala la entrega de 10 millones de
metros cúbicos a la firma extranjera por parte de ENAP.
Existe demasiada tensión
Bastres además comentó que en la región la tensión es alta
por el alza del gas y "en los lugares más populares la gente anoche
(domingo) se expresó a través de fogatas, banderas negras y de algunas acciones
que no compartimos pero revelan el malestar de la gente".
El obispo de Punta Arenas añadió que el alza del gas
"es un problema transversal, no es un problema político, que tiene que ver
con nuestra identidad, con nuestra región, que tiene que ver la situación que
estamos viviendo en comparación con Argentina".
"Cuando vamos a Argentina y vemos que muchos
magallánicos emigran porque tiene una situación de vida mejor que en Punta
Arenas, nos molesta y no duele. Quisiéramos por lo menos algunas de las
regalías que tienen los que están viviendo en el extremo sur del lado
argentino", añadió respecto a las personas que se van de la zona por lo
caro del costo de la vida allí.
Por otra parte, Bastres señaló que "tenemos presente lo
que ocurrió en Santiago con la locomoción colectiva, que fue subvencionada por
el Estado ¿No se podía pensar algo así para nuestra ciudad? ¿Por qué tenemos
que ser distintos el resto de las ciudades?", concluyó.
Escalona: Ningún político se humilla por reconocer un error
Por su parte, el senador PS Camilo Escalona calificó como un
abuso el alza del precio del gas en Magallanes.
"Es un abuso contra la Región de Magallanes,
porque todos sabemos que vivir en una región tan apartada como aquella es muy
caro, todos los costos se elevan por cuatro o cinco veces a lo menos",
señaló.
El parlamentario además estimó que lo mejor para el Gobierno
es anular la decisión por el rechazo popular de la medida inconsulta.
"Creo que es mejor a tiempo reconocer un error. Ningún
político se va a humillar por reconocer un error. No creo que ninguna de las
personas que están en el área política este inmune y sea infalible y siento que
para el Gobierno sería mucho mejor que se equivoco y anular la decisión a
proseguir con un clima de inestabilidad social en Magallanes que no le hace
bien al país", concluyó.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
El presidente Piñera, el primer salvado
por Carlos Vergara (Argentina)
15 años atrás 4 min lectura
Asamblea Constituyente, queremos
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Los propietarios de la Teta le han hurtado al pueblo a su hermano Hurtado
por Movimiento Autónomo de Filosofía UCN (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
¡Asamblea Constituyente ahora! Antes de que sea demasiado tarde
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.