Plebiscito en Chile entre ‘fake news’ y manipulaciones: ¿Qué hay detrás?
por Inna Afinogenova (España)
3 años atrás 1 min lectura
31 de agosto de 2022
El 4 de septiembre los chilenos decidirán en un plebiscito si aprueban o rechazan el borrador de la nueva Constitución, que sustituirá a la que está en vigor, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.
Pese a que la campaña electoral comenzó a principios de agosto, el país ha estado sometido a un bombardeo constante de informaciones falsas, sesgadas, sensacionalistas, ataques a líderes de la izquierda y a pueblos originarios, desde hace meses. ¿Quiénes son sus principales impulsores? Analizamos, junto con Julián Macías Tovar, el ecosistema digital chileno que dio lugar a todo tipo de ‘fake news’ como las de muertos votando por el ‘apruebo’ o Evo Morales anexionándose territorios ancestrales.
¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Artículos Relacionados
Origen del conflicto Israel-Palestina: Una historia de ocupación y colonización
por Macondo
1 año atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 6 min lectura
Venezuela: La batalla por la renta petrolera: el tipo de cambio como apariencia
por Simón Andrés Zúñiga (Venezuela)
11 años atrás 7 min lectura
Ecuador: Elecciones generales y debate de la izquierda
por Sergio Ferrari (Francia)
12 años atrás 6 min lectura
“Plebiscito: un cheque en blanco al actual Congreso”
por La Izquierda Diario (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.