Chile: Los griferos de FAS S.A. en huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La Fábrica
de Fittings y Artículos Sanitarios S.A. (FAS) se fundó en 1955, en el barrio
Yungay, en pleno nervio de Santiago viejo. En la actualidad y según su página
corporativa, "35.000
metros cuadrados de superficie total, son los que
albergan a los casi 20.000 metros cuadrados de infraestructura de
nuestra planta productiva, en la cual se desarrollan las actividades que
Griferías FAS requiere para entregar la más moderna línea de productos a unos
exigentes consumidores. Es así como nuestra casa matriz se ubicó finalmente en la Avenida Gladys
Marín #6098, del barrio industrial de Estación Central" de la Región Metropolitana.
Más allá de las declaraciones publicitarias, el Sindicato de
Trabajadores de FAS S.A., luego de realizar los pasos regulares de la
negociación colectiva, y con una oferta última de la empresa que, de acuerdo al
presidente del Sindicato, Marco Fica, "rebajaba la mayoría de los beneficios y
no incrementaba nada", se votó la huelga con un 90% de aprobación el 30 de
noviembre pasado.
Los dueños de la fábrica, dos uruguayos de apellido Laurini
que están en Chile un par de veces al mes,
delegaron el poder de negociar a sus representantes, quienes una vez
comunicados de la votación, solicitaron los buenos oficios el 1 de diciembre.
Reunidas las partes con la mediadora de la Inspección del Trabajo,
la empresa "usó los buenos oficios no para negociar, sino para reafirmar su
postura de menoscabar los beneficios de los trabajadores a cambio de nada",
señaló Marco Fica y agregó que "la misma señorita mediadora calificó como
insólita la postura de la empresa, ya que fue absurdo utilizar esta herramienta
de negociación con el fin de no-negociar y querer impedir la huelga a cambio de
nada". Como si fuera poco, durante la mediación, la representación de los
propietarios manifestó que los trabajadores debían acceder a una rebaja
salarial, junto a la aceptación del despido de 35 de ellos.
El Sindicato nació en 1967 y en la actualidad reúne a 34
afiliados de 120 operarios y administrativos que laboran en FAS, luego de que
la empresa "inventara" otro sindicato con el fin de destruir sus facultades
negociadoras. Los trabajadores organizados obtienen salarios mensuales promedio
de $250 mil pesos (US$ 500), salvo los más antiguos (cuatro) que ganan $400 mil
pesos (US$ 800 dólares). Lo mismo rentan los trabajadores no sindicalizados a
quienes "se les exige como condición de ‘lealtad’ no integrarse al Sindicato,
pese a que reciben el mismo sueldo", explicó Fica.
El Sindicato en huelga demanda a la empresa la actualización
de 18 meses acumulados del precio de las remuneraciones sin reajustes, lo cual
se traduce en la reivindicación del aumento de un 2,9% en los sueldos base.
Asimismo, solicitan garantizar el
IPC semestral durante dos años y
medio.
Al igual como ha ocurrido en un sinnúmero de industrias
productivas, a causa de la nula protección al producto nacional, la baja del
dólar y el ingreso masivo y sin costos a Chile de mercancía asiática mucho más
barata por las condiciones en que son producidas en sus naciones de origen, con
el tiempo, FAS -una mediana empresa- ha pasado de ser una productora de
artículos de grifería a convertirse en una distribuidora de importaciones
principalmente chinas.
Diciembre 11 de 2010
Artículos Relacionados
Gobierno se jugará por Alto Maipo y grandes carboneras para reforzar la matriz de generación
por Antonio Astudillo M. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Expertos: “El ataque químico en Siria en una provocación de los rebeldes”
por Agencia Rusa Ria-Novosti
12 años atrás 2 min lectura
Motorista de Carabineros atropelló a joven durante la marcha en contra de la Ley de Pesca
por Medios (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Chile: Bancos acumulan US$ 724,3 millones en utilidades entre enero y mayo
por La Tercera (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Revelan montaje de Carabineros en asesinato de weichafe Mendoza Collío
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Desde la UDI al PC firman documento para fijar posición frente a la crisis del financiamiento de la politica
por El Mostrador
10 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …