Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
En la madrugada Viernes 3 de diciembre, cuando los ocupantes
de un inmueble recuperado en Hanga Roa por el Clan Tuko Tuki -apropiado
administrativamente por el Poder Judicial- dormían, 45 funcionarios de
Carabineros entraron disparando al aire y golpeando con sus armas a la familia
que se encontraba en el interior.
De nada sirvió que Claudio Tuki les haya mostrado una
notificación enviada al Estado de Chile por la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH), el 3 de noviembre, en la que lo conmina a no
realizar desalojos en terrenos ancestrales de los rapanui recientemente
recuperados. Es decir, la fuerza pública, hizo mofa de una recomendación
vinculante de un organismo internacional.
Una acción tan violenta no paso desapercibida para el resto
de los habitantes de Hanga Roa. La gente se congregó alrededor del edificio
para averiguar que pasaba con las personas desalojadas y para enrostrarles a
las autoridades el abuso cometido. En esas circunstancias, se revelo toda la
brutalidad y la cobardía de Carabineros de Chile. Frente hombres y mujeres
desarmados, dispararon balines a mansalva, dejando un reguero de heridos, dos
de ellos de gravedad.
Como una forma de encubrir esta acción desproporcionada, el
Intendente de la Quinta
Región, Raúl Celis, justificó la actuación de carabineros,
señalando que se incautaron 12 lanzas y 20 bombas Molotov resultando 14
carabineros heridos. Quienes conocen el pueblo rapanui, saben que este es un
pueblo esencialmente pacifico, que nunca ha usado lanzas… y las bombas molotov
no están en su cultura.
La autoridad regional mostró la hilacha. Las mismas burdas
mentiras, usadas en Dictadura; los mismos montajes como los que pretendieron
ocultar el asesinato de Jaime Mendoza Collío, en que con una cara dura
impresionante las autoridades de la Concertación y el Alto Mando policial,
presentaron un chaleco perforado con balines, para alegar "defensa propia", lo
que se probo judicialmente que era falso.
Frente a esta nueva agresión policial contra un pueblo
indefenso -esta vez el pueblo Rapanui- aparecen personajes como Juan Pablo
Letelier y Ricardo Lagos Weber, que guardaron cómplice silencio cuando fueron
asesinados jóvenes manifestantes en Antofagasta, Santiago, Temuco, Arauco,
Collipulli y otros lugares en años recientes, rasgando vestiduras por la
represión.
¿De que seguridad nos hablan?
"Estamos enviando un fuerte contingente policial, para
preservar la seguridad…" Declaró un oficial de Carabineros al ser consultado
sobre la feroz represión desatada por este militarizado cuerpo policial en
contra de la etnia Rapa Nui en Isla de Pascua, pasando a llevar no solo una
recomendación de la CIDH,
sino el Convenio 169.
¿De que seguridad nos hablan? ¿La seguridad de los inmuebles
apropiados fraudulentamente, igual que las tierras ancestrales mapuches? Porque
esta claro que son estos contingentes policiales los que ponen en riesgo la
seguridad y la vida de los habitantes de Rapa Nui.
En este escenario, exigimos:
¨
Retorno inmediato de los funcionarios policiales
que no son de dotación de las Isla.
¨
Investigación independiente de autoridades
policiales o de Gobierno, que debiera realizar el Instituto Nacional de
Derechos Humanos.
¨
Las Autoridades que decidieron el desalojo -a
pesar de las indicaciones de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos-, deben asumir responsabilidades políticas y
administrativas.
¨
Deben ser identificados los funcionarios que
dispararon al rostro de las personas y sancionados debidamente.
¨
Que se constituyan en Rapa Nui, representantes
de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos.
Comisión Ética Contra
la Tortura –
Chile
Asociación Latinoamericana de DDHH de Gotemburgo, Suecia
Agrupacion Ex Presas y Ex Presos Políticos V Región
Radio Placeres 87.7 FM
Mancomunal del Pensamiento Crítico
Radio Antawara Internacional – Estocolmo
Colectivo Estudiantes Movilizados Universidad de Valparaíso
Colectivo de Estudiantes La Otra Santa María
FPMR – V Región. Congreso de Unidad Rodriguista
Amigos de Miguel Woodward
Asamblea de Solidaridad con el Pueblo palestinos
FPMR
Preuniversitario Revolucionario y Popular EL CINCEL
Corriente Accion Estudiantil – Valparaiso
Diario EL ITIHUE de San Carlos
Red Ambiental del Norte. (Organizaciones integrantes a
continuación)
Red Socioambiental Valparaíso
Surire Comunidad
Uma Auquina
Comunidad Indígena Ancestral Sucesión Blanco, del Territorio
"Lago Chungara"
Red por la Defensa del Medio Ambiente
Arica y Parinacota
Saskimarka
Movimiento del Tatio
Agrupación Sociocultural de Atacama
Acción por el desarrollo y progreso de Caldera
Comunidad Agrícola Totoral
Consejo de Defensa del Valle del Huasco
Brigada S.O.S. Huasco
Elqui Sustentable
Comisión del Medio Ambiente del Río Cochiguaz
ADEF Amigos de la
Flora y Fauna, Vicuña
Red Ambiental Serena-Coquimbo
MPT Coquimbo
Organización de Ciudadanos para la Defensa de la Salud y el Medio Ambiente,
Coquimbo
Fuerza Verde Coquimbo
Coquimbo Parte Alta
Ecodifusores Coquimbo
Centro de Estudios por el Desarrollo Humano Sustentable
(CEDEHS)
CMA Andacollo
Red Ambiental Limarí
Comité Pro Agua Alto de la Chimba (Ovalle)
ACA, Agrupación de Consumidores de Agua, Río Mostazal
Agrupación Ecológica Cultural del Río Mostazal
Agrupación de Defensa del Valle de Chalinga
Comité de Defensa del Valle de Chuchiñi
Unión Comunal de JJVV de Illapel
OCAS Salamanca
Lof Filú Ambiente y Territorio Los Vilos
5 Soles Valparaíso
piensaChile.com
(Si les parece apropiado sumarse, inscribirse al final y
ayudar en la Difusion.)
INTEGRAN LA
COORDINADORA: Agrupacion ExPP de Copiapó, Agrupacion ExPP V
Región, Coordinadora ExPP Santiago, Coordinadora ExPP VIII Región, Agrupacion
ExPP IX Región, Agrupacio Ex PP Purranque, Agrupación Ex PP Paillaco,
Coordinadora Ex PP Valdivia, Coordinadora Ex PP Ososrno
email: coordinaexpp@yahoo.es
Artículos Relacionados
«Cometer injusticias es criminal y vergonzoso»
por Comite Oscar Romero-SICSAL (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Elecciones 2009: en chile Perdieron los Trabajadores y los Pueblos
por MPT - CHILE
16 años atrás 5 min lectura
"Somos objeto de hostigamiento y represión por llevar al terreno la lucha territorial y política"
por Lof Temulemu (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
“Gracias a Fidel y al heroico pueblo cubano, hemos venido a esta Cumbre”
por Raúl Castro (Presidente de Cuba)
10 años atrás 13 min lectura
Una proclamación anunciada
por Juntos Podemos Más (Francia)
16 años atrás 2 min lectura
Declaración de principios de la ocupación de la Ciudad de Nueva York
por Asamblea General de la Ciudad de Nueva York (EE.UU.)
14 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.