España: Desarrollan tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
El hospital Can Ruti incorpora tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
Can Ruti se convierte en el primer hospital público de Cataluña en incorporar la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, y del cual podrían beneficiarse unas 8.000 personas.
ondacero.es | Agencias
Madrid|11.03.2022 11:06
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Barcelona, incorpora la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, según ha explicado el gerente del hospital, Jordi Ara.
En una rueda de prensa junto al conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha concretado que Can Ruti es el primer centro catalán y el tercero del Estado en disponer de esta tecnología con una partida de cinco millones de euros.
Es un equipamiento de país y todo el mundo que lo requiera, donde resida, tendrá acceso
La primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero
El jefe de la sección de trastornos del movimiento, Ramiro Álvarez, ha detallado que la primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero en un paciente con temblor esencial y el resultado fue «muy satisfactorio» porque la desaparición del temblor se pudo observar en el mismo procedimiento.
Desde ese momento el centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables» con una mejora significativa de entre un 70 y un 90% del temblor incapacitante que presentaban previamente al procedimiento que, al tratarse de una técnica no invasiva, no requiere ingreso hospitalario previo.
El centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables»
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en la aplicación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por resonancia magnética en el cerebro: estas ondas acústicas actúan en el cerebro convergiendo sobre las neuronas que causan el temblor y lesionándolas mediante la ablación térmica.
Todo ello mediante una monitorización continua en tiempo real tanto a nivel clínico como guiado por resonancia magnética, con la posibilidad de corroborar tanto la eficacia como la aparición de efectos adversos de forma inmediata.
Unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Cataluña de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico
Los pacientes con Parkinson tremórico y con temblor esencial que no responden al tratamiento farmacológico debían someterse hasta ahora a cirugías para la implantación de electrodos en las estructuras cerebrales.
Además, las condiciones en que pueden realizarse estas técnicas pueden excluir a un grupo significativo de pacientes, junto con aquellos que pueden rechazar esta cirugía por el riesgo de sufrir potenciales efectos secundarios.
En cambio, el tratamiento no invasivo que supone el Hifu ha demostrado «tener éxito» en estos pacientes y, por tanto, desde el centro estiman que alrededor de unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Catalunya de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico.
*Fuente: OndaCero
Artículos Relacionados
La necropolítica, las varias pandemias y lo que vendrá
por Aram Aharonian (Uruguay)
5 años atrás 7 min lectura
Alejandro Castro y Macarena Valdés: ¿Es que la historia se vuelve a repetir?
por Marcelino Collio C. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Pandemia COVID-19: ¿Y si todos los muertos importaran?
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
En Chile se persigue al disidente
por Dr. Claudio Filippi Peredo (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Los productos trangénicos y el abuso del argumento "desarrollo científico"
por Andrés Carrasco (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Asesores y lobistas: los nexos con las isapres que tienen los «expertos» que intervienen en el debate por el fallo de la Corte Suprema
por Antonia Mora y Nicolás Sepúlveda (Chile)
2 años atrás 14 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.