Pineras peinlicher Patzer
Chiles Präsident
Sebastián Pinera ist in seiner Heimat für eigentümliche Äußerungen bekannt. So
hielt er die Romanfigur Robinson Crusoe für einen Helden aus historischer
Vergangenheit und verortete den betagten, aber quicklebendigen Lyriker Nicanor
Parra bereits im Jenseits. Bei seinem Deutschlandbesuch am Wochenende leistete
er sich eine neue Peinlichkeit. Weniger, weil der Ökonom in Konrad Adenauer den
Vater der Sozialen Marktwirtschaft wähnte. Sondern weil er sich im Gästebuch
des Bundespräsidenten mit dem geächteten ersten Satz der deutschen
Nationalhymne verewigte, der weltweit mit dem NS-Terror verbunden wird:
‘Deutschland über alles.’
‘Über alles,
nicht wahr?’, rief sich Pinera die Worte in Erinnerung, als er sich über das
Blatt beugte. Und fragte bei Chiles Botschafter in Deutschland, Jorge
O"Ryan Schütz, nach: ‘Hör mal, wie schreibt man ,Über alles"?’ Der
kennt Deutschland gut und sagte: ‘Umit Pünktchen, b, e, r.’ Bundespräsident
Christian Wulff ahnte wohl, dass sich Unheil anbahnte, konnte es aber nicht
stoppen. Anwesende vermerkten Betretenheit der deutschen Seite. Nach außen
reagiert das Amt diplomatisch. Der Präsident, so heißt es, habe wohl Positives
äußern wollen. Die Höflichkeit des Gastgebers gebiete, dass man mit O"Ryan
Schütz vertraulich über die Sache rede.SZ/höl
25.10.2010
*Fuente: Sueddeutsche
Traducción del texto en el diario alemán:
Pineras
vergonzoso planchazo
El presidente chileno Sebastián Pinera es conocido en su país
por sus salidas de madre. Así, por ejemplo, confundió al personaje de novela
Robinson Crusoe por un héroe del pasado histórico y puso en el más allá al viejo
literato, pero aún lleno de vida, Nicanor Parra. En su visita a Alemania el fin
de semana, se permitió una nueva vergüenza. No fue tan terrible que el
economista (Piñera) se refiriera a Konrad Adenauer como el padre de la economía
social de mercado (Nota del traductor: Adenauer fue abogado y canciller), pero
si que se inmortalizara en el libro de huéspedes de Presidente Federal con la ‘desacreditada’ primera frase del himno
nacional alemán, "Alemania sobre todo", la cual es asociada en el mundo entero
con el terror del nazi."Sobre todo, ¿no es verdad?" dijo Pinera, trayendo la frase
de su memoria, al inclinarse sobre el libro. Y le preguntó al embajador de
Chile en Alemania, Jorge O’Ryan Schütz: "Oye, como se escribe ‘Über alles’"?. El
embajador que conoce bien Alemania le dijo: "La U es con puntitos, b, e, r". El Presidente
Federal Christian Wulff intuyó la que se venía, pero no la pudo parar.
Los presentes registraron la vergüenza de la parte alemana. Hacia fuera la
presidencia reaccionó de forma diplomática. El Presidente chileno, así se dijo,
quiso expresar algo positivo. La cortesía exige que se hable de modo reservado
sobre el tema con O"Ryan Schütz.
– Traducción para piensaChile de Manuel Kirberg
Piñera firma libro de visitas de la Presidencia alemana
con cita nazi
"Alemania sobre todo", es la frase que estampó el
Mandatario y que será reemplazada por otro mensaje del jefe de Estado.
por EFE – 25/10/2010 – 08:17
El Presidente Sebastián Piñera firmó en el libro de oro de
visitas de la Presidencia
germana con una cita del antiguo himno alemán considerada nazi y que fue
omitida del actual himno oficial.
El rotativo alemán "Süddeusche Zeitung" revela hoy
que con motivo del desayuno con Christian Wulff el pasado sábado, con el que
cerraba su visita a Alemania y su gira europea, Piñera se empeñó en escribir en
el libro de visitas la frase "Deutschland über alles" (Alemania sobre
todo), con la que comenzaba el viejo himno germano.
"¿Über alles?, ¿verdad?", cita el diario a Piñera
al preguntar al embajador de Chile, Jorge O’Ryan Schütz, al parecer
ingenuamente, sobre la polémica frase, que el diplomático se ocupó de
deletrearle.
El diario añade que Wulff, quien estaba a su lado, siguió la
conversación entre Piñera y su embajador con asombro y embarazo, pero no pudo
detener a su homólogo cuando escribía.
El rotativo destaca que la Presidencia alemana
reaccionó diplomáticamente ante el incidente, subrayó que Piñera solo quiso
expresar algo positivo y señaló que el tema fue tratado posteriormente de
manera discreta con el embajador chileno.
Fuentes presidenciales comentaron que la hoja con la
embarazosa frase y firma de Piñera será eliminada del libro de visitas y que se
ha solicitado al Presidente que escriba otro saludo para sustituir a la
primera.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Gabo y Fidel, juntos otra vez
por Mauricio Vicent (Desde La Habana)
18 años atrás 4 min lectura
Rusia prueba con éxito un misil balístico "asesino del escudo antimisiles de EE.UU."
por Actualidad RT
12 años atrás 1 min lectura
Sociedad Civil pide abrir sesiones de nombramientos a la participación ciudadana
por ProAcceso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Hallazgo de restos de osamentas en el exbacteriológico del ejército fueron ocultadas
por El Mostrador (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
El PSOE gana y gobernaría con Ciudadanos o con Unidas Podemos y los nacionalistas
por Publico.es
6 años atrás 5 min lectura
"La muerte de Carlos Fuentes es una catástrofe muy grande"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
En esta Navidad… no me olvides
por Niños palestinos
5 días atrás
Cientos y miles de ellos en este tiempo de ataques, han quedado enterrados vivos bajo los escombros, mientras otros, mutilados por las explosiones, enfrentan un futuro marcado por el dolor físico y emocional. Los sobrevivientes, muchos de ellos en orfandad, cargan con el trauma de haber visto a sus amigos y familiares convertidos en cifras en un desfile interminable de cadáveres, según han relatado organismos humanitarios.
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 días atrás
La Serena, Chile.- El 20 de diciembre de 1964, es decir, hace exactamente 60 años, tuvo lugar el debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena, de Chile y de la Patria Grande (América Latina).
Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
1 semana atrás
21 de diciembre de 2024
La presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura reflexionó en torno a la situación de la líder mapuche, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de noviembre. Sobre los recursos dispuestos para su búsqueda, aseguró que no son suficientes.
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
2 semanas atrás
16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»