Noviembre saharaui: Marruecos intensifica los ataques a los DDHH en el Sáhara Occidental, ante el silencio de España
por Alfonso Lafarga (España)
3 años atrás 5 min lectura
07 de diciembre de 2021
- El Gobierno de Pedro Sánchez no se pronuncia sobre las violaciones de los Derechos Humanos de los saharauis.
- El MAEC proclama que los DDHH son parte sustancial de la política exterior de España y se compromete a proteger a sus defensores y defensoras.
Dos grandes carteles con el lema “10 de Diciembre Día Internacional de los DERECHOS HUMANOS”, resaltando estas dos últimas palabras sobre las demás, cuelgan en la fachada del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC), uno a cada lado de la entrada principal, en la plaza de la Provincia de Madrid.
Este recordatorio de la Declaración Universal de los DDHH, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París el 10 de diciembre de 1948, la hace cada año el MAEC, que dedica en su página web un apartado a los Derechos Humanos, cuya promoción y protección asegura “es parte sustancial de la política exterior de España”.
El departamento que dirige José Manuel Albares denuncia que los Derechos Humanos “siguen siendo violados por gobiernos que privan sin juicio de la libertad a sus ciudadanos, encarcelan a periodistas o impiden el desarrollo de elecciones libres y justas”, y afirma que
España “continuará denunciando aquellos casos en los que los representantes de la sociedad civil sufran amenazas o represalias, y trabajando en la protección de defensores y defensoras de Derechos Humanos”.
En línea con estos principios, el Gobierno de Pedro Sánchez ha denunciado ataques contra la población civil ocurridos en cualquier parte del mundo, lo que no ha hecho hasta ahora si los DDHH han sido violados en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos.
Las condenas de las principales organizaciones internacionales de Derechos Humanos ser repiten por las actuaciones marroquíes en la excolonia española; las últimas han sido de Amnistía Internacional -en dos ocasiones-, del Centro Robert F. Kennedy y del Front Line Defenders, concretamente por el asedio y acoso, violaciones incluidas, que desde hace más de un año sufren la activista Sultana Jaya y su familia en su casa de Bojador por parte de agentes y paramilitares marroquíes.
Denuncias que no son atendidas
La situación de Sultana Jaya, galardonada recientemente con el “Premio Derechos Humanos APDHE 2021”, pero que fue eliminada de la candidatura al Premio Sajarov a la Libertad de Pensamiento 2021 del Parlamento Europeo al votar los europarlamentarios del PSOE en un desempate a la candidata de VOX, ha motivado en España el apoyo a la activista saharaui de corporaciones locales y partidos como PNV, IU, Podemos, Esquerra Republicana, BNG, Compromís, EH-Bildu o Nueva Canarias.
El diputado del PNV Aitor Esteban preguntó al Gobierno qué iba a hacer para salvar las vidas de Sultana y su familia, a lo que el ministro José Manuel Albares, el mismo que dijo al día siguiente de su toma de posesión “defendemos los derechos humanos sin condiciones”, respondió que a ningún Estado le gusta tomar medidas si son terceros los que le obligan a ello y que jamás anteponen las relaciones de buena vecindad a los Derechos Humanos, pero que no lo contaba “por eficacia”. Todo esto sin pronunciar el nombre de Sultana Jaya.
Esquerra Republicana (ER), por su parte, pidió atención para Sultana Jaya y para el preso político Mohamed Lamin Haddi en una Proposición no de Ley (PNL) presentada en el Congreso de los Diputados para que el Gobierno proteja a quienes sufren en el Sáhara Occidental los abusos de las fuerzas militares, paramilitares y penitenciarias marroquíes.
En su exposición, ER recrimina al Gobierno que cualquier pregunta que se le hace sobre este tema es contestada
“con tres líneas de vaguedades y generalidades, con una respuesta en Pleno del Congreso equidistante y medida, o con una prohibición a periodistas de RTVE de visitar los campamentos de los refugiados saharauis”.
La situación de Sultana Jaya llegó al Parlamento Europeo con el eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urbán, que pidió la intervención del Comité de Derechos Humanos para velar por la seguridad de la activista saharaui, relatando que en uno de los asaltos a su casa de paramilitares marroquíes fue inyectada con una sustancia desconocida.
La inyección de sustancias desconocidas y violación a Sultana y a su hermana Luaara se repitieron en un nuevo asalto en la madrugada del 5 de diciembre, durante el cual agredieron a todos los miembros de la familia, incluida la madre, de 84 años, además de esparcir basura y líquidos fétidos por toda la casa.
El Comité Contra la Tortura de NNUU condena a Marruecos
En noviembre se conoció que el Comité Contra la Tortura (CAT) de Naciones Unidas reconoció las violaciones perpetradas por Marruecos al ciudadano saharaui Omar N’Dour, relacionado con los hechos de Gdeim Izik. El Comité considera que el maltrato físico y las lesiones sufridas por N’Dour durante su arresto, interrogación y detención constituyen tortura según el artículo 1 de la Convención contra la tortura, que ha violado el Estado marroquí al dejar estos crímenes impunes.
Desde hace más de ocho meses el Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) se concentra todos los lunes ante al Ministerio de Exteriores para pedir que España, como administradora de derecho del Sáhara Occidental, actúe ante Marruecos por los presos saharauis, el mismo argumento en el que se basó la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) para pedir a Pedro Sánchez que el Gobierno español cumpla con sus responsabilidades para garantizar la protección de los activistas saharauis, señalando que “es esencial exigir al Gobierno de Marruecos el respeto del Derecho Internacional Humanitario”.
Ante estas denuncias, el Gobierno de España sigue sin actuar a pesar de que la Oficina de Derechos Humanos (ODH) del MAEC gestiona un Programa de Protección y Acogida Temporal a Defensores de Derechos Humanos Amenazados. El programa, creado en 1998 y dirigido a personas amenazadas y en situación de riesgo por su defensa pacífica de los Derechos Humanos, “busca facilitar su acogida temporal en España garantizando la confidencialidad en cuanto a su identidad”.
Como escribió recientemente el profesor Luis Portillo Pasqual del Riquelme, en cuestiones del Sáhara Occidental tenemos un Gobierno sordo, mudo y ciego.
La siguiente es una relación de hechos relacionados con los DDHH ocurridos en noviembre de 2021 en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, en ciudades del sur marroquí habitadas por saharauis y en cárceles marroquíes con presos políticos saharauis, según organizaciones no gubernamentales y medios de información saharauis y españoles:
Artículos Relacionados
Un joven saharaui se quema a lo bonzo en Guerguerat en protesta por malos tratos
por
6 años atrás 3 min lectura
"… las nuevas cruces que tenemos que asumir si queremos un Chile distinto"
por Medios Nacionales
9 años atrás 2 min lectura
Familiares de Detenidos Desaparecidos rechazan Premio Nacional de Medicina a Otto Dorr por su relación con Colonia Dignidad
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
Donald Trump defiende la tortura: "Nada debe quedar fuera de discusión"
por Juan Subercaseaux A. (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Neltume, no hay punto final para la memoria
por Álvaro Ahumada San Martín (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …