Voceros de los PPM en Huelga de Hambre: «No hemos sido invitados a la mesa de diálogo»
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Los voceros de los familiares de los 34 mapuches, que hoy cumplen 71 días en huelga de hambre, afirmaron que no se les ha invitado a la mesa de diálogo anunciada por el Presidente Piñera y se manifestaron decepcionados debido a que no se tratará la aplicación de la Ley Antiterrorista.
Erick Millán, vocero de los ayunantes, añadió que en la eventualidad que los convoquen a la instancia de discusión que funcionará en el Cerro Ñielol de Temuco no se sentarán a discutir temas sociales, sin analizar las condiciones de procesamiento penal que afectan a los manifestantes.
Valeria Vargas, también vocera, afirmó que “no tenemos nada claro, porque es otro tema el que van a tratar (en la mesa de diálogo)” y agregó que “no están hablando de la Ley Antiterrorista. Hay pocas esperanzas frente a eso”.
Sin embargo, la vocera de gobierno Ena von Baer dijo que en el foro “no va a haber ninguna exclusión, de ningún tema”.
Mientras, el vicepresidente de RN, Claudio Eguiluz, llamó a la Concertación a legislar sobre la Ley Antiterrorista por la gente y no “por un grupo de delincuentes en huelga de hambre”.
Anuncian querella
La organización de comunidades del territorio de Kayenedel anunció ayer que se querellarán por lo que calificaron como detenciones “ilegales” de los lonkos Eric Vargas Quinchamán; Cristián García Quintúl y Mónica García Quintúl, durante una manifestación en la catedral de Puerto Montt. Afirmó la entidad, que contra García Quintúl, quien será formalizado hoy por agredir a un carabinero, se ha hecho un montaje. LN
*Fuente: La Nación
Senador Quintana: preocupado por «poca prioridad» del Gobierno al diálogo en conflicto mapuche
Radio Cooperativa
El senador del PPD, Jaime Quintana, expresó su preocupación ya que, a su juicio, el Gobierno no ha dado la prioridad necesaria a la mesa de trabajo que permita superar la huelga de hambre de los comuneros mapuche que este lunes cumple 71 días.
«Cuando uno convoca a un diálogo, hace eso, convoca, invita, sugiere, plantea y no impone. Lo importante es que este es un diálogo fecundo como dijo el Presidente (Piñera) que permita avanzar y resolver estos problemas, y en esa perspectiva, me preocupan las aclaraciones y precisiones que han hecho los ministros (Felipe) Kast y (Cristian) Larroulet , que más bien van en otro sentido», manifestó el legislador.
El ministro de Planificación, Felipe Kast, precisó tras el anuncio del Mandatario en el izamiento de la bandera chilena el pasado viernes que la mesa de diálogo en el cerro Ñielol será una instancia paralela a la que dirige el arzobispo de Concepción, Ricardo Ezzati, que sí se aboca en exclusiva a la problemática de la huelga de hambre de los 34 comuneros.
Empresarios de la Araucanía
Por su parte, la Multigremial de la Araucanía, que agrupa a las organizaciones de empresarios de la región, a través del presidente de SOFO, Gastón Caminondo, indicó que es necesario que el Gobierno se de cuenta que los hechos que se cometen en la zona deben ser juzgados por la ley Antiterrorista.
«Cuando ya empezamos a cambiar el modo de actuar de la comunidad, cuando empezamos a tener que cambiar nuestro hábitos por temor a (algo), eso es terrorismo. Nos da pena y vergüenza que senadores como los señores (Eugenio) Tuma y (Jaime) Quintana hayan pretendido hacer desaparecer la ley Antiterrorista», manifestó Caminondo.
Representantes de los huelguistas de hambre señalaron que hasta ahora no ha habido ninguna instancia gubernamental que les haya convocado a objeto de establecer la mesa de trabajo para superar la huelga.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Stephen Hawking se suma al boicot contra Israel
por David Alandete (Jerusalén, Israel)
12 años atrás 3 min lectura
La deuda pendiente de Bachelet: Mapuches llevan 40 días en huelga de hambre
por BBCMundo.com
11 años atrás 5 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«La competencia en educación es una locura de la derecha»
por Jaime Retamal (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
En octubre de 2015 el actor Sean Penn entrevistó en secreto a 'El Chapo' y esto es que le dijo
por
10 años atrás 4 min lectura
Otorgan nacionalidad por gracia a obispo Helmut Frenz
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?