El P$OE cae cada día más bajo: Ahora apoya a una golpista boliviana para premio por defensa de DDHH
por piensaChile
4 años atrás 3 min lectura
La golpista boliviana
La golpista boliviana Jeaninne Añez es la nominada por el grupo de los Conservadores y Reformistas –donde se incluye a Vox–. Desde marzo de 2021 cumple condena acusada de «terrorismo, sedición, conspiración» y «participación en un golpe de Estado». Claro, para las fuerzas ultraconservadoras de la Eurocámara se trata de un «símbolo de la represión contra los disidentes en América Latina». La abogada ultraconservadora se autoproclamó presidenta del país al grito de la «Biblia vuelve a Palacio» en noviembre de 2019, dos días después de que Evo Morales, rescatado por un avión del gobierno de México abandonara el país para salvar su vida.
El Golpe de estado dejo un saldo de cerca de 30 muertos. Hoy se encuentra en prisión mientras es investigada por la justicia. El esfuerzo de sus abogados por exigir la aplicación de medidas cautelares fueron rechazados por la CIDH, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (que no es para nada izquierdista) y es así informado por la Deutsche Welle (igualmente lejos de cualqier sospecha de izquierdista):
Las causas del Golpe de estado que puso a Añez en el sillón presidencial hay que buscarlos en las reservas energéticas, en el litio, en la ubicación geográfica de Bolivia y en el deseo de detener el proceso de desarrollo con participación democrática directa que llevan a cabo las fuerzas progresistas del país desde hace 14 años.
La linea de acción del P$OE cae cada día más bajo. Un partido que prometió ayudar al pueblo del Sáhara Occidental a llevar adelante, hasta el cierre, el proceso de descolonización:
No tan sólo no lo cumplió, sino que permanentemente hace y aplica lo que le impone el reino marroquí para ayudar a que el Sahara Occidental siga siendo un territorio ocupado por sus tropas, pero ¡el pueblo del Sáhara Occidental vencerá!
Sultana Jaya y su increíble y valerosa lucha en defensa de los Derechos Humanos y la libertad para su patria, el Sáhara Occidental
La candidata de la Izquierda Europea, Sultana Jaya, no ha quedado entre las finalistas. Jaya se encuentra en arresto domiciliario por las fuerzas marroquíes debido a su defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales en la antigua colonia española del Sáhara Occidental.
«Más allá de que no hemos conseguido el objetivo de que Sultana Jaya fuese finalista, estoy muy satisfecho con el resultado. Hemos conseguido romper el silencio mediático sobre su caso, demostrar que no es un caso excepcional, sino que está relacionado con la ocupación que dura 40 años y demostrar también la responsabilidad de la UE y España en esa ocupación ilegal»,
señala a este periódico Miguel Urbán, eurodiputado de Anticapitalistas y promotor de la candidatura de la saharaui.
¿Hasta dónde podrá llegar la ruindad, la bajeza, de la dirección del P$OE? Seguramente, aquellos que fundaron el partido, aquellos que sacrificaron sus vidas, como militantes, en pos de la defensa de los derechos ciudadanos del pueblo español, se deben estar revolcando en sus tumbas. ¿Cuánto de vida le quedará a este partido?
Artículos Relacionados
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
9 años atrás 10 min lectura
Snowden y el Dr. Martín Almada
por Dr. Martín Almada (Paraguay)
11 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
A los hipócritas: «Del Sáhara Occidental también les expulsan, pero a Maduro le exigimos respeto y a Mohamed VI le rendimos honores»
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
El papa Francisco, “servidor de esperanza”, decepciona en su visita a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 5 min lectura
Sename: El costo de ser un país que viola grave y sistemáticamente los derechos de los niños
por Branislav Marelic y Pedro Maldonado (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.