{vimeo}14213537{/vimeo}
Punta de Choros, ubicada 115 kms. al norte de La Serena, lugar donde
se emplazan la Reserva Nacional Pingüino Humboldt y las Reservas Marinas
Islas Choros, Damas y Chañaral, se encuentra seriamente amenazada por
la posible construcción de 3 centrales termoeléctricas en las costas de
La Higuera, región de Coquimbo.
Estas tres centrales, proyectadas por la empresa belga Suez Energy
Punta de Choros, CODELCO y CMP -filial de la Compañía de Aceros del
Pacífico- sumarían la contaminación ambiental a partir del
funcionamiento con carbón bituminoso y sub-bituminoso, a los efectos que
tendría la actividad de otro proyecto de la minera Barrick Gold (la de
Pascua Lama) en la zona, que funcionaría con petróleo diesel.
Las consecuencias son fáciles de imaginar -basta con revisar el
estado actual de Huasco, Tocopilla y Ventanas-, por lo que todo indica
que, de ser aprobado el proyecto, se habrán impuesto una vez más los
lobbys y las prebendas, por sobre los informes de impacto ambiental y la
preservación de los recursos naturales no renovables en la zona.
La votación del proyecto “Barrancones” de La Higuera la realizará la
COREMA el día martes 24 de agosto a las 08:30 hrs. Diecinueve personas
decidirán, con sus votos, el futuro de esta zona de nuestro país, de
nuestros recursos y de quienes habitan en esta región.
Las reservas
La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt comprende el territorio de Isla
Chañaral, Isla Choros e Isla Damas. Alberga el 80% de la especie
Pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti) en el mundo. Esta especie
está en categoría vulnerable en la lista de la Unión Mundial para la
Naturaleza (IUCN, 2006; Appendix I de CITES) y se encuentra protegida
por la legislación chilena.
En esta reserva se encuentran más de
800 especies animales y habitan numerosas especies amenazadas (IUCN
2006) como el delfín nariz de botella, el chungungo o nutria de mar, el
yunco, el piquero. Además es lugar de paso de cetáceos migratorios como
-entre otros- el calderón gris , el delfín liso, la ballena fin o
rorcual común, la ballena azul y la ballena jorobada. Además, es hábitat
de especies terrestres amenazadas y en peligro de extinción, como el
puma y el guanaco.
Las Reservas Marinas Islas Choros, Damas y
Chañaral fueron creadas el 26 de octubre del 2007 con el objeto de
conservar y proteger los ambientes marinos representativos del sistema
insular constituido por estas tres islas. Las Reservas Marinas buscan la
conservación de el equilibrio y continuidad de los procesos
bioecológicos, a través del manejo y uso sustentable de la
biodiversidad.
Las Reservas Marinas en Chile están a cargo de la
Subsecretaría de Pesca y se definen como áreas de resguardo de los
recursos hidrobiológicos, los cuales tienen como objeto proteger zonas
de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo
sustentable.
Esta reserva representa a un 40% de la superficie de
aguas marinas protegidas del centro y norte de Chile. Es una reserva
marina pionera para Chile, ya que cuenta con el primer Plan General de
Administración para reservas marinas, y con el primer plan de negocios
basado en actividades ecoturísticas de bajo impacto, que será utilizado
como referencia para el establecimiento de futuras reservas en Chile.
Chile
actualmente posee solo un 0,03% de áreas marinas protegidas, por lo
cual la contribución de esta reserva es importantísima para el objetivo
de protección del 10% de los ecosistemas marinos, acordado por el
gobierno chileno en el marco del convenio de biodiversidad (CBD) el año
2002.
Cualquier actividad incoherente a los objetivos pone en
riesgo la conservación de la biodiversidad y los compromisos
internacionales adoptados por Chile.
¿Quiénes votan el proyecto?
Sergio Gahona – Intendente Regional – Página en Facebook
Pablo Argandoña – Gobernador Provincia de Elqui
Susana Verdugo – Gobernador Provincia de Limarí
Iván Cisternas – Gobernador Provincia Choapa
Gustavo Mallat – Seremi Economía
Fernando Herman Herrera – Seremi Vivienda
Mario Burle – Seremi Bienes Nacionales
Marcelo Chacana – Seremi Agricultura : seremi4@minagri.gob.cl
Jocelyn Lizana – Seremi Minería Perfil en Facebook
José Ready – Seremi Educación : josemanuel.ready@mineduc.cl
Alejandro Cornejo – Seremi Planificación
Juan Fuenzalida – Seremi Transportes y Telecomunicaciones
Osvaldo Iribarren – Seremi Salud : osvaldoi@ucn.cl osvaldoi@ucn.cl
Luis Cobo – Seremi MOP
Claudia Rivera – Directora CONAMA
Raúl Godoy – Consejero Regional
José Montoya – Consejero Regional
René Olivares – Consejero Regional
Nathan Trigo – Consejero Regional
Participa ahora entrando en www.salvemospuntadechoros.org
También
puedes contactar a quienes votarán el proyecto en las direcciones de
contacto que hemos encontrado. Curiosamente, las autoridades públicas
chilenas no tienen direcciones públicas de contacto, y resulta a veces
más sencillo ubicarles por sus empresas o anteriores empleos que por sus
cargos. O por sus perfiles en Facebook o Twitter, usados para sus
campañas políticas. Chile Trasparente sí, pero no tanto, claro…
Y, por favor, ayúdanos a difundir esta información entre tus contactos, toda la ayuda es urgente e imprescindible.
Artículos Relacionados
Universidad Alberto Hurtado: debate sobre rol de la Justicia Militar
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Se buscan testigos de la ejecución de Sergio Leiva en la embajada argentina
por Aleida del Yuro
19 años atrás 1 min lectura
Apoyamos la gestión del Presidente Chávez para lograr el intercambio humanitario en Colombia
por www.humanidadenred.org
18 años atrás 2 min lectura
Hoy 7 Junio: La gran acción global – The great global action 2007 – Die weltweite Aktion 2007
por Vida Autónoma, Cooperación y Desarrollo
18 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.