«Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos»
por Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Septiembre de 2021
Declaración Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
Por Conmemoración 11 de Septiembre de 1973
A 48 años del sangriento Golpe de Estado Cívico-Militar de 1973 recordamos como profesionales, y a la opinión pública, que esta fecha fue, además de un profundo quiebre para la sociedad, el inicio de una serie de procesos que repercuten hasta nuestros días y que el Estado chileno aún está en deuda respecto a la Verdad, la Justicia, la Reparación y la Memoria. Por eso:
- Declaramos que aún hay cerca de 1.200 personas desaparecidas y procesos de justicia inconclusos, además de exiguas reparaciones económicas. Sabemos que quienes dan las luchas por la Verdad ayudan a mitigar las profundas heridas de sus familias pero la Justicia está aún pendiente en estos 31 años.
- La exigencia es justicia total y reparación por el daño infligido, a quienes fueron víctimas y sus familias, y para las y los sobrevivientes que cada día se levantan con el desafío de
- Recordamos que es la obligación de un Estado no olvidar para no repetir horrores y errores. El tiempo no puede ocultar el deshonor de sus acciones ni nunca, olvidar el daño infligido. Es nuestra misión como trabajadoras y trabajadores de la cultura mantener la
- Consideramos que el país está aún afectado por el quiebre de 1973 que implicó el atropello a la dignidad humana, a la cultura y a la identidad personal y colectiva construida durante años en los barrios, localidades y territorios a lo largo de Chile, la vulneración de los derechos humanos y ciudadanos, y denunciamos particularmente el sistemático abuso a los pueblos indígenas, el atropello de los derechos de la clase trabajadora, de las mujeres y de las formas históricas de organización comunitaria que se ha visto agudizado por un contexto de estado de emergencia y toque de queda inconsistente ocultado tras la pandemia global.
- Hacemos un llamado a velar por el cuidado y por la construcción de una nueva Constitución Política que permita abordar los ejes estructurales de la desigualdad que han provocado el despertar de un país
- Hacemos un llamado por la libertad de todas y todos los presos y las presas políticas, de la revuelta, que han permitido que podamos ser testigos de un proceso constituyente, que, con esfuerzos, luchas y desafíos, también con muchos detenidos, muertos y heridos, intenta con éxito, derribar en las urnas y democráticamente, a una constitución ilegítima impuesta a sangre y fuego por la dictadura militar en
- Como otras veces, rechazamos y condenamos absolutamente el uso de la fuerza por parte de los agentes del Estado, la brutalidad policíaca, la represión, la violencia y los asesinatos.
Comisión de Derechos Humanos
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
11 de Septiembre de 2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La violación tiene cara de niña
por Janet Noseda (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
«Que no te irás y no me dejarás caer»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 meses atrás 3 min lectura
Jefatura de la PDI y Fiscalía Nacional entramparon durante meses el dramático informe sobre abusos en el Sename
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
6 años atrás 16 min lectura
Chile. Presxs políticxs comienzan una huelga de hambre
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 7 min lectura
El cara y sello del general del “nunca más” Los documentos que delatan a Juan Emilio Cheyre
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Proyecto de ley reparatoria a personas que han sido víctima de prisión política y tortura
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile (UNExPP)
9 años atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …