Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos
por Frida Modak (Alai-amlatina)
15 años atrás 3 min lectura
Hace algunos días nos referimos a un insólito artículo publicado por la
revista colombiana Semana, que pertenece a la familia del presidente
electo de Colombia Juan Manuel Santos. En el artículo, titulado “Primera
Alocución Presidencial de Juan Manuel Santos”, escrito por Daniel Samper Ospina, el flamante mandatario daba cuenta,
en un discurso imaginario, que había decidido extraditar al que ya sería
ex presidente Alvaro Uribe, requerido a solicitud de Santos por la
Corte Penal Internacional. Paralelamente, la televisión mostraba la
imagen de Uribe vestido con el overol naranja de los presos cuando era
llevado por dos policías a un avión.
El artículo y las distintas versiones que hablaban de diferencias entre
ambos crearon gran expectativa. Hoy la ruptura entre Uribe y quien será
su sucesor es abierta y se centra en las acusaciones que el todavía
presidente ha formulado sobre la supuesta presencia de guerrilleros de
las FARC en territorio venezolano. Uribe ha pedido una reunión especial
de la OEA para tratar el tema y con esto ha creado nueva tensión entre
Colombia y Venezuela.
Santos había hecho declaraciones según las cuales se proponía iniciar un
nuevo capítulo en las relaciones colombo-venezolanas y había invitado
al presidente Chávez a su toma de posesión, éste había dado señales de
que asistiría. Ahora se vuelve a punto cero, porque Chávez anunció que
no va y la confrontación entre Uribe y Santos es pública. Santos quiere
relanzar las relaciones con Venezuela porque es Colombia la que está
perdiendo alrededor de 6 mil millones de dólares anuales, que provenían
de los productos que compraban los venezolanos.
Pero esta confrontación se da también porque Santos ha hecho
nombramientos ministeriales que indican que habrá modificaciones a las
políticas uribistas, lo que tiene molesto al aún presidente porque
Santos ganó las elecciones presentándose como su continuador.
Los artículos editoriales sobre el tema abundan en la prensa de Colombia
y en ellos se afirma que es vieja la historia de que los guerrilleros
de las FARC se pasan al territorio de la vecina Venezuela, así como
quedó en claro, con el bombardeo colombiano a un campamento de las FARC,
que según las circunstancias también cruzan la frontera con Ecuador,
pero, afirman los analistas políticos colombianos, eso no justifica el
berrinche de Uribe.
El diario más importante de Colombia es El Tiempo, fundado por la
familia Santos, la que desde hace un par de años comparte la propiedad
con el grupo español Planeta, alli se publicó este fin de semana un
editorial titulado ¿Diplomacia babosa?, título que lo dice todo y en el
que le formulan una fuerte crítica a Uribe. Ahora cabe preguntarse
cuales son los motivos de Uribe, su molestia por los nombramientos
ministeriales de Santos, no es suficiente explicación.
O Uribe teme que el artículo imaginario de Daniel Samper, al que nos
hemos referido, se haga realidad o, en vísperas de las elecciones
parlamentarias venezolanas, está involucrado en la nueva ofensiva contra
el gobierno del presidente Chávez, de la que también formaría parte el
acuerdo ratificado en el parlamento de Costa Rica con los votos de
Liberación Nacional, el partido del ex presidente Oscar Arias, y que
determina que entre el 1ª de julio y el 31 de diciembre de este año
ingresarán a aguas territoriales costarricenses 43 buques de Estados
Unidos, artillados, con equipo de guerra, a pretexto de combatir el
narcotráfico.
La reunión que tendrá este jueves la OEA dará muchas luces sobre lo que
se trama tanto desde Washington como desde algunos países y parlamentos
en los que se han olvidado de su propia historia, como es el caso de
Chile, donde sectores parlamentarios, entre los que se cuentan miembros
del llamado Partido Socialista, pugnan por desestabilizar al gobierno de
Venezuela
20/07/2010
– Frida Modak, periodista, fue Secretaria de Prensa del Presidente
Salvador Allende.
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Nos hurtaron a Hurtado
por Movimiento Autónomo de Filosofía - UC del Norte (IV Región, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Mapuche descubren que mestizos chilenos están vivos
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
HidroAysén: las frases que la Concertación preferiría olvidar
por El Dínamo (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.