Hagamos del 08 de julio una jornada que nos permita despertar a los dormidos
por Colectivo Acción Directa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
“La lucha de clases, es siempre, una guerra encubierta”. La frase, que
pertenece a Miguel, y dicha como a la pasada, en ese mitológico discurso
en el Caupolicán, resume, en forma prodigiosa, toda la rica tradición
marxista, revolucionaria.
Hoy, en Chile, y nos atrevemos a decir que a nivel mundial, la famosa
lucha de clases es sobre todo una guerra más que encubierta. Los
mecanismos ideológicos del sistema de dominación capitalista, no siempre
bien aquilatados por el conjunto de la izquierda, permiten que los
inicios de la segunda fase del imperialismo se despliegue sin
contrapeso. Con mucho pesar escuchamos, leemos, que uno de los
artilugios echados al mercado del pensamiento, por parte de los
intelectuales orgánicos de la clase dominante, es decir, la palabreja
“neoliberalismo”, es asumida por una izquierda que dejó de elaborar, de
investigar. Ahora, se nos convoca a luchar en contra del
“neoliberalismo”, cuando de lo que se trata es de combatir al
capitalismo.
Para muchos, la lucha por los conceptos es sólo un juego de palabras,
entelequias, molinos de viento, ideas que se contraponen a ideas, como
un deporte escolástico. Es lo propio en estos tiempos de reflujo de la
lucha de clases. La lucha ideológica, que debe ser permanente e
ininterrumpida, se diluye en el presentismo chato, estéril, episódico.
A falta de un movimiento popular organizado, con determinación a luchar
por el Socialismo, se sobredimensionan luchas parciales, que se
desperfilan apenas nacen, y que tienen su acción fijada por el
calendario oficial.
Del actual proceso surgen una diversidad de posiciones y posturas, que
más que ayudar a reconstruir el movimiento popular, lo condenan a
proseguir en la postración que se encuentra. La desesperación cunde
entre los activados, se llega a pensar en alianzas con sectores que
están movilizados por demandas inmediatas o locales. Parece ser que
todo sirve para estos tiempos que corren, pero como nos dice Mafalda:
“Todo sirve para algo, pero algo no sirve para todo”.
Otro elemento que no sirve, a la hora de querer recomponer el movimiento
popular, son esos análisis tan profundos y serios que nos indican que
estamos en plena crisis de descomposición del capitalismo. Que esa
crisis permanente nos conducirá como por arte de magia al Olimpo del
Poder. Lo hemos repetido, y lo seguiremos haciendo, la famosa crisis
nacional se inaugura cuando el bloque en el poder tiene una
contradicción interna, que agita y mueve a las clases subalternas.
Entonces, ¿tenemos que esperar la crisis permanente o la crisis nacional
que impacta al bloque en el poder? NO DEBEMOS ESPERAR NI LA UNA NI LA
OTRA. Lo que tenemos que hacer es organizar al que ya está despierto, a
pesar de que sean pocos y pocas.
Esa organización, pasa necesariamente, por un instrumento político, de
carácter federativo, que potencie las luchas locales, parciales y las
transforme en nacionales y populares. Ese instrumento ya existe, tiene
nombre y apellido: MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS Y LOS TRABAJADORES. Ahora
que el MPT haya o no cumplido sus fines es responsabilidad de todos y
todas quienes lo componen, lo compusieron y lo compondrán. Tomemos en
cuenta que el MPT no es el único referente que posee los cuatro
principios establecidos en su Convocatoria Fundacional: Anticapitalismo;
Antiimperialismo; Latinoamericanismo e Internacionalismo (aun cuando
algunos despistados cambian el primer principio, básico y fundamental,
por la palabreja “antineoliberalismo”, que no significa nada).
Despertemos a nuestro entorno más cercano, la familia. Despleguemos
nuestras ideas entre amigos y amigas. Conversemos en el asado, en
nuestros trabajos, en los colegios, liceos y universidades. Vamos
generando núcleos pequeños de acción, propaganda y agitación. Creemos
una acumulación originaria de fuerza social, popular y proletaria, que
nos permita pasar a la movilización. Establezcamos las alianzas
necesarias, teniendo en cuenta los cuatro principios enunciados el 4 y 5
de abril de 2009 en MADECO.
Hagamos de este 08 de julio una jornada de inicio de futuras
movilizaciones. Despertemos al dormido. Convoquemos a luchar en contra
del mal vivir y el mal gobierno, a detener las alzas que nos oprimen.
“Una sola chispa puede encender la pradera”, dicen que decía un profesor
chino.
Actividades del 08 de julio de 2010
Trabajadores, estudiantes y pobladores, sólo la organización de las
grandes mayorías pueden enfrentar las medidas antisociales del mal
gobierno.
Estudiante: Organicemos asambleas y manifestaciones en el colegio, casa
de estudios y universidad (UTEM, Liceo Confederación Suiza).
Trabajador y dirigente sindical: reunámonos
Cuándo: el 8 de julio,
Hora: a las 13:00 horas
Dónde: en el Ministerio del Trabajo
Dirección: Huérfanos 1273, esquina Teatinos
para demandar nuestros derechos elementales.
Pobladores y trabajadores: reunámonos
• a las 19:00 hrs. del 8 de julio, en la Plaza Pablo Neruda, de La
Pincoya;
• a las 10:30 hrs. del 8 de julio, en el frontis de la Municipalidad
de Quilicura;
• y a las 19:00 hrs. del 8 de julio, en el Intermodal de La Cisterna,
Gran Avenida con Vespucio.
En regiones, movilicémonos en Concepción, Talcahuano, Lota, Coronel,
Coquimbo, Valdivia y Valparaíso.
Colectivo Acción Directa
Organización federada al Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
Artículos Relacionados
Chile: Crean frente internacional en defensa de los Derechos Humanos y contra la ultraderecha y el neofascismo
por Comisión Chilena de Derechos Humanos
1 año atrás 3 min lectura
¡Adhiere a Carta Pública para congelar el TPP-11!
por No al TPP-11
5 años atrás 8 min lectura
Marcha por una Patagonia Sin Represas
por Patagonia Sin Fronteras
15 años atrás 1 min lectura
Solicitud humanitaria al Ministro del Interior de Chile
por Patricia Martínez (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Municipalidad de Santiago niega permiso a manifestación
por Oceana (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.