Participarán en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político
por ElDesconcierto
4 años atrás 2 min lectura
Presidencial, parlamentarias y cores: Lista del Pueblo anuncia que competirá sin formar un partido y sin pactos con fuerzas “tradicionales”
“Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales”, anunciaron desde la Lista del Pueblo. Además, sostuvieron que plantean impulsar “un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo”.
La Lista del Pueblo anunció las conclusiones de su congreso celebrado el pasado fin de semana, titulado «Soberanía Popular y Democracia Directa». Entre las definiciones se encuentra competir en las elecciones de noviembre en todos los cargos, aunque no formarán un partido político.
En la ocasión participaron «ciudadanos independientes de todo el país y delegados de distritos electorales en que competimos en la elección de convencionales constituyentes». Cabe recordar que dicha lista fue la sorpresa de las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, logrando 27 escaños en la Convención que redactará una nueva Constitución.
A través de un comunicado, la Lista del Pueblo afirmó que «mantendremos nuestra independencia absoluta del poder constituido. No seremos partido político, ni siquiera instrumental, para disputar cargos de representación pública».
[Te puede interesar] «Vocería de los Pueblos»: 34 Constituyentes plantean garantías para el proceso «sin subordinarnos» al acuerdo del 15 de noviembre
«Hemos decidido recuperar todos los espacios políticos para el pueblo en las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y presidenciales, sin alianzas, vínculos ni pactos con partidos políticos tradicionales», anunciaron.
De la misma forma exigieron «al Poder Ejecutivo y al Legislativo asumir su responsabilidad ante el pueblo de emparejar la cancha, permitiendo la competencia de los independientes en listas en las mismas condiciones que los partidos políticos y garantizando paridad, inclusión de los pueblos originarios e iguales condiciones de visibilidad e información a la ciudadanía para todas las candidaturas».
Democracia directa y libertad para los presos de la revuelta
«Exigimos la libertad de los presos de la revuelta, el fin del Estado Policial y el juicio y castigo a los responsables de las violaciones a DD.HH.», es parte de lo que establece el documento. Al respecto, argumentan que «para escribir una Constitución en democracia y bajo un Estado de Derecho, es inaceptable que las condiciones que rodean el proceso sean las mismas que vivimos en dictadura«.
Finalmente, el documento sostiene que «el Pueblo demanda coherencia, consecuencia ética y moral, altura de miras, independencia, valor, unidad, colaboración, probidad y transparencia».
«De ese mandato emana nuestro propósito de establecer un sistema de Democracia Directa que realce la diversidad de Chile y consagre la Soberanía del Pueblo como el máximo poder resolutivo en un Estado Plurinacional, Ambiental, Igualitario y Participativo», cierra.
*Fuente: ElDesconcierto
Vocería de los Pueblos, de la revuelta popular a la constituyente
Artículos Relacionados
Un Plan B para Europa: Contra la austeridad y para la construcción de una verdadera democracia
por Nuevo Movimiento de Izquierda Europeo
10 años atrás 11 min lectura
MPT-Chile cumple un año con ejecutivo y promisorio Ampliado General
por Comunicaciones MPT (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
MPT saluda victoria de Evo Morales Ayma y su Pueblo
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
"Ha muerto un militante de las bases sociales de nuestro país"
por CODEHS (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
«Hacemos un urgente llamado para tomar acciones concretas en medio del mayor peak de contagios»
por Federación de Colegios Profesionales (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Gobierno deja sin presupuesto al INDH – Declaración Pública Asociaciones INDH-CPT
por piensaChile
9 meses atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.