18 de mayo de 2021
Con casi 190 mil habitantes, fue tradicionalmente un bastión de la derecha, donde reinó Arturo Longton por mucho tiempo y lo siguió su esposa Amelia Herrera, militantes de Renovación Nacional. Irrumpió Viñambres (PS) sorprendiendo a todos hace tres períodos en la alcaldía. Llegó tras una campaña novedosa y llamativa, pero su permanencia no estuvo exenta de dispersiones y conflictos, especialmente discrepancias ambientales que le significaron el rechazo especialmente de jóvenes y organizaciones sociales sensibles a ese tema. Para la elección del domingo pasado, endosó su apoyo al Cristian Cárdenas (PDC), ex Gobernador del Marga Marga de Bachelet, que parecía seguro contendor de Amelia Herrera que pretendía reaparecer en la escena pública.
Quilpué se llenó de carteles de estos dos candidatos: Amelia y Cárdenas le sonreían a cientos de quilpueínos en las calles, desde sus grandes avisos de plástico, perfectamente anti-ecológicos.
Sin embargo para sorpresa de todos, ninguno de los dos ganó la elección. Triunfó con creces Valeria Melipillán, de quien nunca vimos un cartel en las calles, en una campaña sencilla, directa y efectiva. Un voto de castigo evidente para la derecha histórica y la nueva derecha concertacionista, en una comuna que, como tantas, se movilizó masiva y activamente para la rebelión popular del 18 de octubre.
Se declara bellotina (sector El Belloto), madre jefa de hogar, enfermera, diplomada en autoridad sanitaria, perteneciente al pueblo mapuche. Obtuvo más del 33% de los votos. La siguieron Cárdenas y Herrera con 25 y 16 respectivamente.
Tras obtener el triunfo, Melipillán manifestó que “hoy es un día histórico para nuestra región y nuestro país. Por fin le estamos diciendo al fascismo que el pueblo se levanta. El pueblo se está tomando el poder y no les vamos a dar ni un centímetro. Hoy día las alcaldías del cambio vamos a demostrar que la política la podemos hacer de otra forma”.
“En Quilpué por fin se cierra un ciclo muy dañino para la comuna. Fueron 30 años en que la Concertación y la derecha se turnaron en el poder, y dejaron a nuestra ciudad crecer a merced de las fuerzas del negocio, entregaron nuestra ciudad a los malls, nos quitaron nuestras áreas verdes. Hoy día nosotros queremos rescatar nuestra comuna para nosotros”.
*Fuente: Ojo con el lente
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: Familia de preso político denuncia condiciones inhumanas en cárcel marroquí
por Equipe Media (Sahara Occidental)
3 años atrás 2 min lectura
Respuestas de Kast en «Sin llorar»
por Tomás Moscciatti (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Víctimas de la dictadura y de Paul Schäfer de acuerdo con la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
El Muro que perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara, es 60 veces más largo que el Muro de Berlin. Y ¿quién lo denuncia?
por Eduardo Galeano (Uruguay)
9 meses atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Estoy en España, geográficamente lejos de Chile, pero emocionalmente muy cerca de ese amado país. Me alegra corazón y alma que, por fin, la noble y tenaz lucha del pueblo chileno comience a dar sus buenos frutos. Mi abrazo solidario y fraterno.