Traiguén: Detienen con armas y explosivos a funcionario del Poder Judicial, hijo de exIntendente de Bachelet y exagente de la ANI
por Resumen.cl
4 años atrás 2 min lectura
Detienen con armamento y explosivos a funcionario del Poder Judicial de La Araucanía, Juan Pierce, secretario del tribunal de Traiguen, hijo de Guillermo Pierce, ex Intendente de Bachelet y ex funcionario ANI (Agencia Nacional de Inteligencia) 👇 https://t.co/fkxqToYNLc pic.twitter.com/nKCtEzkijp
— PIENSAPRENSA 248 mil Seguidores (@PiensaPrensa) April 6, 2021
Una denuncia anónima por cosecha de plantas de marihuana en un domicilio particular de Traiguén, terminó con la incautación de armamento de guerra y explosivos plásticos en manos del funcionario del Poder Judicial, Juan Pirce, quien es hijo del exfuncionario de la ANI y exintendente de la Araucanía, Guillermo Pirce.
Según detallan las fuentes policiales, la denuncia anónima por cosecha de plantas de marihuana se realizó durante la jornada del día lunes, donde funcionarios policiales se presentaron al lugar, siéndoles negada la entrada por parte de Pirce, quien se presentó como funcionario del Poder Judicial.
Tras conseguir una orden y cerca de las 9 de la noche de este mismo lunes, los policías entraron y registraron la casa encontrando 1 fusil marca FAL calibre 7.62, con su respectivo cargador y munición; 27 cartuchos calibre 7.62 sin percutir; 1 pistola marca Colt, calibre 45, serie borrada, con su respectivo cargador, la cual se encontraba preparada con munición en su recámara; 8 cartuchos calibre 45 sin percutir;1 rifle, calibre 22, sin munición a nombre de una tercera persona, sin encargo; 1 bolsa contenedora de explosivo C4; y 1 Niple de plástico de material PVC, con clavos en su interior para provocar esquirlas.

Juan Pirce es hijo de Guillermo Pirce, exfuncionario de la Agencia Nacional de Inteligencia -fundada policía política de la Concertación en los primeros años de los gobiernos postdictadura-, exgobernador de Malleco y también exintendente de la Araucanía en el segundo mandato de Michelle Bachelet.
*Fuente: Resumen.cl
Artículos Relacionados
Óscar Arias, el fin del mito de un acosador, títere de Estados Unidos, premiado con el Nobel de la Paz
por
6 años atrás 5 min lectura
La ruta del enriquecimiento neoliberal, una via segura al colapso
por Mario Briones R. (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
Evo es pueblo. Lider de los humildes
por Radio Kawsachum Coca (Bolivia)
6 meses atrás 1 min lectura
Académico que comparó la evasión fiscal de las elites con las del Metro, fue censurado en TVN
por Politika
6 años atrás 1 min lectura
Llamado de los pescadores artesanales ante un eventual nuevo crimen empresarial en el mar
por Medios Nacionales
2 meses atrás 4 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
5 meses atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.