El planeta ha empobrecido y eso trae consecuencias inevitables para la humanidad
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Los grandes problemas humanos tendrán que solucionarse en condiciones nunca vividas antes.
Actualmente hay 1.020 millones de desnutridos crónicos, 2.000 millones de personas que no tienen acceso a medicamentos, 1.600 millones sin electricidad… Los capitalistas han creado esa forma de globalización.
Es un deber político terminar con la discriminación.
Pero antes es necesario entender que los medios disponibles no serán los que había en el 1900. La naturaleza rica de entonces no existe y es irrecuperable.
Si se quiere proyectar hay que considerar la evidencia de que el crecimiento económico constante es imposible y la producción de bienes va a reducirse por falta de recursos naturales en algún momento. Esos son hechos del futuro.
En 2010 faltan tierras de cultivo, agua, energía… Está en desarrollo el calentamiento global…
La biodiversidad decrece. Según BBC News “La tercera Global Biodiversity Outlook… dice que algunos ecosistemas pueden pronto llegar a "puntos críticos" donde rápidamente se vuelven menos útiles a la humanidad. Estos puntos de inflexión podrían incluir deterioro rápido de los bosques, la adquisición de cursos de agua de algas y la muerte masiva de arrecifes de coral… "Seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo nunca antes visto en la historia – las tasas de extinción puede ser hasta 1.000 veces superior a la tasa de fondo histórico." La abundancia mundial de los vertebrados… se redujo en alrededor de un tercio entre 1970 y 2006, según la ONU. "Veinte por ciento de todos los mamíferos conocidos, el 30% de todos los anfibios conocidos, el 12% de todas las aves conocidas (y) … 27% de los corales formadores de arrecifes… están en peligro de extinción"… (se) ha calculado la pérdida anual de bosques en $ 2-5 billones, y supera los costos de la crisis bancaria…”
En 2010 queda menos carbón, petróleo, coltan, cobre…
Enmarcados en estas limitaciones hay que solucionar desde hoy la injusticia de los que no tienen educación, vivienda, alcantarillado…
Pero contra lo objetivo hay propuestas de izquierda como si la Tierra fuera todavía la del siglo XIX. Así en Venezuela un articulista quiere para los trabajadores un nivel de vida que les permita disfrutar del bienestar promedio logrado por las clases y sectores dominantes de la sociedad capitalista, en progreso constante
Exigencias, luchas, planes de crecimiento, industrialización, comercialización, se levantan sin considerar la sustentabilidad que no obstante también aparece en los discursos. Irrealidades como ofrecer piscinas en cada casa en la época en que desaparecen los glaciares y avanza la desertificación.
La izquierda en general participa de la concepción de desarrollo imperante.
Si se quiere consumir hasta el último recurso debe asumirse el daño que se deja a las generaciones futuras. No hay alternativa. Hay que decirlo a la gente, debe crearse una voz colectiva que lo advierta.
Contacto romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
¡No nos vamos a joder!, para eso «Sube a nacer conmigo hermano»
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Lucrando con el dolor ajeno: El negocio de las catástrofes… a propósito de Horst Paulmann
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
11 años atrás 7 min lectura
Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud
por Silvia Ribeiro (México)
15 años atrás 5 min lectura
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.