Huelga del sindicato chileno ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A.
por SME (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Trabajadores iniciamos huelga indefinida. Un total de 38 trabajadores pertenecientes a ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., comenzamos la paralización en las afueras de la empresa ubicada en Av. Las Americas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. Los trabajadores demandamos un reajuste de nuestros salarios.
A las 8 horas de éste martes 06 de Abril, 38 trabajadores pertenecientes al Sindicato Nacional Interempresas de Trabajadores Metalúrgicos, Energía, Comunicaciones y Actividades Conexas (SME), trabajadores de la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., iniciamos una huelga legal indefinida, tras el rechazo de la última oferta presentada por la empresa en el proceso de negociación colectiva que llevamos adelante ambas partes.
Los trabajadores nos asentamos en las afueras de la empresa ubicada en el sector de Av. Las Américas, comuna de Cerrillos, y a la entrada de las sucursales de Concepción y Puerto Montt. En ambos lugares protestamos, aduciendo falta de voluntad del empleador para atender nuestras demandas salariales.
Las razones de la huelga que fue votada por la asamblea el pasado 25 de marzo, fue que con el ofrecimiento de nuestro empleador retrocederíamos en el monto actual de los beneficios.
La última oferta de la empresa ofrece una cuota mortuoria de $150.000 cuando al día de hoy existe una cuota de $300.000, por otro lado niegan el reajuste de los sueldos base que han estado congelados por cuatro años, lo cual ha hecho perder cerca del 16.3% del poder adquisitivo producto de la inflación.
Las exigencias del sindicato se enmarcan dentro de las reales posibilidades con que cuenta la empresa ThyssenKrupp Aceros y Servicios S.A., que presta servicios a Minera La Escondida, Codelco, Bucyruss, Aceros Inox, Candelaria, Metso Minerals, FL Smith Minerals, etc.
La empresa se preparó para este paro, entrevistando posibles rompe huelgas, difundiendo en sus jefaturas que la huelga ya era oficial aún cuando ésta aún no lo era. Ni siquiera pidieron los buenos oficios, la otra instancia de negociación después de la última oferta. Ésta instancia fue solicitada por los trabajadores, quienes siempre han mostrado el animo de llegar a un acuerdo.
Desde el primer día de huelga la empresa se ha mostrado represiva con sus trabajadores en manifestación legal, solicitando incluso al Ministerio del Interior refuerzos policiales, señalando a sus trabajadores en huelga como vandálicos, generando temor en sus compañeros no sindicalizados.
Con el paso de los días, nuestros compañeros no en huelga, desde a dentro han sido testigos silenciosos de los engaños que la Empresa nos ha hecho, expresando su voluntad de negociación, presentando discursos que hablan de que nuestros dirigentes no hacen bien su labor, que ellos nos han ofrecido todo lo que nosotros hemos pedido, pero nuestros compañeros saben que ellos les mienten, o acaso estaríamos un grupo de trabajadores arriesgando nuestros puestos de trabajo, dejando de recibir el sueldo por los días en paro cuando tenemos familias que alimentar, deudas que pagar, solo por un fin antojadizo.
Trabajadores y trabajadoras, necesitamos su apoyo concreto:
Cooperación para difundir nuestra problemática.
Tenemos Facebook, videos en Youtube, reenvíenlos.
http://www.facebook.com/#!/profile.php?v=wall&id=100000983012311
– Cooperación monetaria para la olla común.
– Manifestaciones de apoyo a través de declaraciones publicas.
Artículos Relacionados
Argentina_Catamarca: Docenas de asambleístas detenidos y heridos en Andalgalá
por Red Nacional de Acción Ecologista, RENACE (Argentina)
15 años atrás 6 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: gobierno trata de ponerle fin por la fuerza
por
19 años atrás 3 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Más de 2.000 trabajadores en pie de guerra con Bosques Arauco por mejoras salariales
por Redchem (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Con votos de Insulza, Guillier y Lagos Weber: Comisión de RR.EE. del Senado aprueba protocolo de acuerdo que respalda el TPP-11
por El Desconcierto
6 años atrás 1 min lectura
Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.