Piñera, «un elefante en la cristalería»
por Mateo Fernández (Argenpress)
15 años atrás 5 min lectura
Piñera desconoce que Chile tiene un relator de la ONU monitoreando las violaciones de los derechos humanos del pueblo mapuche, mientras Cuba no tiene ningún observador de la organización mundial, afirmaron personalidades allendistas del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba encabezadas por Mireya Baltra –ex ministra del Trabajo de Salvador Allende–, en respuesta a apreciaciones del presidente electo respecto a Cuba citadas en El Mercurio.
La entidad retrucó una entrevista del presidente electo con el periodista argentino-estadounidense Andrés Oppenheimer, donde dijo: «Pienso que Cuba no es una democracia, y también pienso que en Cuba no se respetan los derechos humanos. En consecuencia, aspiro como Presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz».
La dirigencia del Comando estimó que «antes de iniciar su período Piñera ya está manejando las relaciones internacionales de Chile como un elefante en una cristalería». Aplicar a Venezuela la llamada Carta Democrática de la OEA sería el precio del apoyo prestado por Piñera a la reelección a la secretaría general del chileno José Miguel Insulza. A Cuba no pueden aplicársele tal carta porque hace medio siglo que no pertenece a la organización y manifestó su desinterés en regresar.
Comentando las prioridades de su administración en política exterior, Piñera dijo que fortalecerá las relaciones con Perú, Bolivia y Argentina, en una entrevista en el programa de TV «Oppenheimer presenta», transmitido desde Miami a 18 países de América Latina y citado el martes 16 por El Mercurio. Piñera anunció que si viajaba a la isla en visita oficial, a diferencia de Michelle Bachelet se reuniría también con la disidencia, como dijo haberlo hecho en oportunidades anteriores en Cuba.
Al parecer Piñera también se siente presidente de la OEA. Vía Oppenheimer/El Mercurio dijo que desea modificar «la carta democrática» del organismo. «Ese fue uno de los temas que el Presidente electo conversó con José Miguel Insulza el pasado viernes (12 de febrero), previo a entregar su apoyo para la repostulación del ex ministro a la secretaría general de la organización, fijada para el 24 de marzo», afirmó el diario de Agustín Edwards.
Texto completo de la declaración del Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
En una entrevista concedida por Sebastián Piñera al periodista norteamericano Andrés Oppenheimer, y publicada el Martes 16 en El Mercurio, declaró que “su administración pondrá un mayor énfasis en la defensa de las libertades individuales en la región, específicamente en países como Cuba y Venezuela”.
«Pienso que Cuba no es una democracia, y también pienso que en Cuba no se respetan los derechos humanos. En consecuencia, aspiro como Presidente a hacer todo lo mejor para que la Carta y el mandato de la OEA, de defender la democracia y defender los derechos humanos, sea más eficaz», dijo.
Aparte de presenciar el incongruente y absurdo espectáculo de ver a un representante de la vieja guardia pinochetista hablando de “libertad” y “democracia”, nos queda claro que antes de iniciar su período Piñera ya está manejando las relaciones internacionales de Chile como un elefante en una cristalería.
El concepto de libertad y democracia de Piñera es ambiguo y confuso, evidentemente desconoce que Cuba no tiene un relator de la ONU monitoreando la situación de ese país, y Chile si lo tiene en relación a los derechos humanos del pueblo mapuche. Los indicadores de Cuba en temas de salud, educación, empleo y cultura sitúan a Cuba con uno de los más altos indicadores de Desarrollo Humano a nivel mundial. Chile, en cambio, está entre los 10 países del mundo donde es más inequitativo el reparto de la riqueza.
En la entrevista publicada en El Mercurio es lógico y natural que Piñera haya omitido el golpe de Estado en Honduras como un atentado contra la democracia, porque para él, el golpismo no le es ajeno: aplaudió a Pinochet en su momento y ha guardado un vergonzoso silencio respecto a los crímenes de la dictadura chilena.
En la entrevista Piñera no descartó visitar Cuba (aún cuando no ha sido invitado), pero a diferencia de Bachelet, dijo que “no sólo se reuniría con las autoridades del país, sino también con la disidencia”.
Hablando con justicia, los “disidentes” en Cuba son una de las mayores farsas mediáticas contemporáneas, a los cuales se les da una impresionante cobertura a pesar de carecer en absoluto de peso político interno. Pese a los enormes recursos invertidos por Estados Unidos para financiar a la contrarrevolución en Cuba, sólo han logrado crear pequeños grupos de mercenarios, sin arraigo social, aislados y despreciados por su propio pueblo.
El prontuario político y ético de Piñera es macabro, en ambos aspectos. Mintió sobre el nivel alcanzado en Harvard, estuvo prófugo de la justicia en tiempos de Pinochet por delitos económicos y hace poco pagó una abultada multa por hacer uso de información privilegiada.
¿Con qué autoridad moral ni política el Señor Piñera hace reclamos a Cuba?
Firman por la Dirección del Comando Amplio:
Mireya Baltra, ex ministra de la Unidad Popular; Juan Reyes R., Encargado Nacional de la Comisión de DDHH del Partido Socialista de Chile; Humberto Martones, ex ministro de la Unidad Popular; Rodrigo Sánchez Villalobos, Alcalde de La Ligua; Etiel Moraga, Consejero Nacional CUT; Manuel Jacques, Presidente de la Izquierda Cristiana; Eduardo Artés, Primer Secretario del Partido Comunista (AP); Patricio Andreu Ávila, Vice presidente PH, encargado de Relaciones Internacionales; Juan Cuevas C. Dirigente Nacional de Trab. PYME y Coordinador Gral. del Comando: Mónica Quilodrán, Secretaria General del MIR; Héctor Testa f. miembro del Coordinador del Movimiento SURDA; Edison Gutiérrez, Representante del MAS¬ Chile; Patricio Munita, Dirigente Nacional de Trabajadores Bancarios y representante de Fuerza Social; Jorge Araya Guerra, Dirigente Nacional CONFENATS; Gabriel Coustasse, Encargado de Comunicaciones del Comando Amplio; Julio Arancibia A., MAS CLASE; Juan Navarrete, Dirigente Nacional de Trabajadores del Comercio; Bernardo Vargas, Presidente del Comando Nacional de Exonerados Políticos A.G.; Darío Salas, Dirigente sindical y representante de la Izquierda Cristiana ante el Comando; Alejandro Aravena, representante del Partido Comunista (AP) ante el Comando; Eugenio Paillalef Antinao, Dirigente Nacional Conf. Trabajadores Panificadores; y Richard Lamber, Dirigente Nacional de Trabajadores del Transporte (MUTT) Movimiento G80.
Santiago 17 de febrero del 2010
Mapocho Press
Director Ernesto Carmona
Artículos Relacionados
Los defensores saharauis de los derechos humanos envían Carta Abierta
por Luchadores Saharauis
15 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con las protestas en Chile en el Parlamento Francés
por Alexis Corbiere (Francia)
6 años atrás 1 min lectura
Carta a Amnistía International: “Enrique Villanueva está próximo a ser condenado a cadena perpetua”
por ExMiembros de la FACH (Cambridge, Inglaterra)
12 años atrás 2 min lectura
Eduardo Galeano: “Chile no termina en las fronteras trazadas por los resignados y los indignos”
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 1 min lectura
Declaración pública INDH sobre discusión Ley Antiterrorista
por Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El Instituto Nacional de Derechos Humanos del Binominalismo
por
16 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.