El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Sindicato Unión Minera Nacional y la Confederación de Sindicatos Santiago Poniente (CONFESIMA)
Con motivo de la muerte de dos trabajadores contratistas en la mina el Teniente producto de la negligencia en las condiciones de seguridad en que laboran los trabajadores en la empresa estatal, los trabajadores acordaron detener las faenas hoy primero de marzo, para acompañar los funerales de sus compañeros caídos. Por tal motivo los dirigentes, tanto de los contratistas como de los sindicatos de la división el Teniente, se congregaron en Los Maitenes y comenzaron a detener los buses en los cuales viajaban los trabajadores para poder unirlos al cortejo fúnebre (10:00 AM.).
Los dirigentes de la división el teniente Juan Meneses, Rodomiro Aranda y los dirigentes de los trabajadores Contratistas Luis Bravo, Natalia Silva, habían llegado a un acuerdo con el oficial a cargo de las fuerzas especiales de carabineros, compromiso que consistía básicamente en hacer una marchar pacífica. Cuando los trabajadores se aprestaban dar inicio al cortejo, la policía sin mediar provocación alguna, procedió a reprimir con bombas lacrimógenas a la gran cantidad de asistentes, entre los que se encontraban tanto hombres como mujeres. Según carabineros, la orden de reprimir habría sido por solicitud de Alejandro Cuadra, Gerente de Minas, y Armando Larracia, Subgerente Gral. de la División El Teniente. A raíz de la brutal agresión de las fuerzas especiales de la policía, se encuentran hasta ahora gran cantidad de trabajadores heridos y otros tantos dispersos en los cerros de Machalí y Maitenes, mientras centenares pudieron romper el cerco y avanzar para alcanzar los funerales de los compañeros muertos. Natalia Silva y Andrea Sánchez dirigentes de los Sindicato de Contratistas, se encuentran en estos momentos detenidas.
Para el dirigente del Sindicato Unión Minera Nacional, Manuel Henríquez, CODELCO con esta actitud matonesca acaba de enterrar definitivamente el acuerdo alcanzado hace un par de semanas con dirigentes de la CUT y la CAT, negociación que incluso Unión Minera no compartía, toda vez que no resuelve los problemas de fondo que aún mantienen los trabajadores contratistas en cuanto a reivindicaciones y condiciones de trabajo con CODELCO.
Además, los dirigentes de Unión Minera hacen un llamado a todos los trabajadores contratistas del país de las distintas divisiones de CODELCO, a reunirse en lo inmediato para acordar un paro indefinido hasta terminar con el subcontrato en la empresa estatal, ya que el "sueldo de chile" no se puede generar sobre las espaldas, sufrimiento y vidas de miles de hombres y mujeres que por la mera voluntad de los que administran CODELCO, lo deben hacer en condiciones miserables.
¡¡Por el término del subcontrato!!
Sindicato Unión Minera Nacional,
Confederación de Sindicatos Santiago Poniente CONFESIMA
Artículos Relacionados
Rector de la UAHC: «Carabineros reprimió manifestación pacífica»
por Rectoría Univ. Academia Humanismo Cristiano (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Perú: «El gran reto es la construcción de nuevos modelos de sociedad y Estado»
por Pueblo Unido (Perú)
11 años atrás 16 min lectura
Colombia: “No se puede descartar la mano oscura de la extrema derecha”
por eldia -Contacto Social Programa (Colombia)
13 años atrás 1 min lectura
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Quinta Carta al Pueblo de Dios: "Argentina caótica"
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Trabajadores salmoneros se retiran de mesa de diálogo
por Trabajadores del Salmón (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.