Sahara Occidental. En el Día Mundial del Refugiado piden apoyar al pueblo saharaui
por ResumenLatinoamericano
5 años atrás 2 min lectura
Las ONG señalaron la situación “particularmente difícil en que se encuentran los 173.600 refugiados saharauis en el desierto de Argelia”.
En el Día Mundial del Refugiado, un total de 213 organizaciones mostraron su solidaridad con los refugiados saharauis y pidieron a las Naciones Unidas (ONU) concretar el referéndum de autodeterminación para el Sahara Occidental.
La solicitud está hecha en un comunicado hecho público este sábado en diversos sitios de internet y firmado por los colectivos y las organizaciones no gubernamentales (ONG) de todos los continentes que conforman el Grupo de Apoyo de Ginebra para la Protección de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental.
Los firmantes subrayaron su deseo de señalar la situación “particularmente difícil en que se encuentran los 173.600 refugiados Saharauis en el desierto de Argelia”.
Los refugiados saharauis llevamos 45 años luchando por nuestra libertad e independencia.
Afrontamos el refugio, la ocupación y las violaciones de los DDHH.
Anhelamos construir un Estado democrático, justo e igualitario en un mundo marcado por sus desigualdades sistemáticas.✌️💪 pic.twitter.com/iHCjRYIsRA— Abdulah Arabi (@abdulahfpe) June 20, 2020
“La existencia de los campamentos de refugiados saharauis (…) se remonta a finales de 1975, tras la invasión militar del Sahara Occidental, un territorio no autónomo que entonces estaba bajo el mandato de la Potencia administradora (España), por parte del Reino de Marruecos”, recordaron los organismos en el texto.
Esos campamentos, agregaron, son considerados como uno de los más antiguos del mundo por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Denunciaron que el Reino de Marruecos “persiste en su política de anexión ilegal y lleva tres décadas bloqueando la organización del referéndum de autodeterminación e independencia del pueblo saharaui previsto en la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Hoy #DiadelRefugiado Abida Mohamed Buzeid, refugiada saharaui, bioquimia y activista de derechos humanos, reclama a la comunidad internacional que trabaje en las causas de esta problemática para que cada persona pueda volver a su lugar y a su vida norma#ResilienciaSaharaui pic.twitter.com/k0t88P4eDJ
— Sahara Sevilla (@aapss) June 20, 2020
*Fuente: ResumenLatinoamericano
Artículos Relacionados
El Principito reaparece en el desierto del Sáhara Occidental
por Bahia M.H Awah (Sáhara Occidental)
3 años atrás 9 min lectura
La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
5 años atrás 4 min lectura
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
Marruecos en el centro de las sospechas por el espionaje a Pedro Sánchez y Margarita Robles
por Contramutis (España)
4 años atrás 4 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
4 años atrás 4 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.