«Mapuche, marxistas, ecologistas y nazis»
por Augusto Samaniego Mesías (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Respuesta a Víctor Farías (columnista de La Segunda, 02.10.09)
Víctor Farías (quien ejerce ahora en una universidad chilena), articulista del diario chileno La Segunda, emite flagrantes errores históricos y tergiversaciones del conocimiento científico social. Nos presenta el horror actual del comunismo, el marxismo, aliado de los ecologistas, indigenistas y neo-nazis. Esa ‘alianza’ (imaginada por Farías) anti-neoliberal pereciera restablecer la lógica de la ‘guerra fría’: por fin reencuentra un enemigo frontal; vuelca su adrenalina sobre el pensamiento crítico y las prácticas opuestas al liberalismo y el capitalismo contemporáneo. Invoca falsamente conocimientos para descalificar groseramente a quienes apoyen el reconocimiento de derechos colectivos del pueblo mapuche, en Chile.
Farías debiera responder intelectual y éticamente ciertas falsificaciones básicas que estampa:
* Lo que llama ideología nazi, mito de “un pueblo sin espacio” para agredir y expandirse, nada tiene que ver con la historia mapuche. Esa historia no es de expansión militar y negación de otras identidades y pueblos. Ha sido de resistencia contra el Estado inka, el imperio español, la ocupación de su territorio por el Estado de la República (décadas de 1860 a 1880), el “arreducionamiento” de los lof o comunidades en pocas y malas tierras. Ha enfrentado el afán del Estado chileno, secundado por intelectuales políticos del tipo Farías que han buscado por dos siglos dar con una “solución final” que pretende exterminar su identidad como pueblo mapuche mediante la supresión de la propiedad colectiva de la tierra comunitaria y la imposición de ‘títulos de propiedad individuales’, los abusos y robos de tierra y otros mecanismos para ampliar la migración a las ciudades y para entregar la mano de obra mapuche al mercado. Al contrario, la racionalidad liberal que formó y dirigió el Estado chileno -como cualquier colonialismo de raíz liberal en Europa o América- avasalló a los pueblos originarios –en tales caso sí con el pretexto de ‘falta de espacio vital’- para realizar la ‘civilización’ conforme a las reglas de la explotación de la masa de trabajadores directos = capitalismo. Queda claro que el fundamento ético-político-intelectual de la ideología nazi es muy afín con el fondo de los argumentos que sostiene Farías.
* El anti marxismo de Farías falsea la historia de ese pensamiento. Marx jamás colocó en términos excluyentes el concepto de ‘clase’ y de grupo étnico. Baste aludir a sus trabajos sobre la independencia de los irlandeses, de la comuna rural rusa, etc. ¿No ha reparado Farías que los mapuche, o aymara o los campesinos mestizos en nuestro sub continente se han proletarizado y desproletarizado, han transitado del trabajo asalariado a sus ‘comunidades’ y viceversa…sin que los liberales logren (“solución final”) que dejen de saberse cultural, identitariamente distintos? ¿No ha entendido que para lograr una convivencia humana y eficaz de chilenos-mestizos y mapuche, se debe primero reconocer su identidad y derechos colectivos inherentes? Su ira ideológica-política reside en que los mapuche, mediante sus luchas y acción proactiva, no necesitaron del marxismo ni de otras corrientes para resistir. Han mostrado que su identidad étnica puede, en momentos históricos relevantes, ir junto con una conciencia ‘de clase’; saben que ambas expresiones pueden retroalimentarse y dar a sus demandas un contenido tan anti liberal como que hoy el principal denegador de sus derechos es el gran capital (empresas hidroenergéticas, forestales, de celulosa, pesqueras, etc., su lógica contaminadora, destructora del medio ambiente de mapuches y chilenos. Por eso es que tantos no mapuche y mapuche coincidimos, para su pesar. No es ‘el enemigo interno’ el que lo amenaza a Ud., señor Farías, sino la búsqueda de una convivencia humana y justa, Un futuro conjunto es lo que aúna a ecologistas, marxistas, cristianos, etc., contra la depredación la sobre-explotación social.
* Muy torpe y desinformada es la ‘noticia’ de que tribus en EEUU reúnen 1500 millones de dólares para emprender negocios…Farías agrega que aquellas estnias nunca ‘tuvieron trato especial’ del Estado. No obstante, los liberales de EEUU (orgullosos o no de las masacres de indios como recurso para construir ‘La Unión’) han reconocido derechos de las ‘naciones indias’. Los liberales han preferido, eso sí, otorgar concesiones a las ‘reducciones’ para que instalen casinos, vendan alcohol o gasolina sin impuestos: un camino que intentan para corromper o simplemente ‘integrar’ a esas etnias. Farías pensará que es un buen precio a pagar a favor de ‘integrar indios’ al liberalismo…
Irracional y falso es decir que ‘el mito racial’ sería la única forma de entender el concepto de etnia. Tal afirmación es un recurso seudo intelectual para insistir en la eliminación de las culturas e identidades de pueblos indígenas; o sea, es un subproducto de ideologías del avasallamiento, ¡como la nazi! Para abreviar, dejemos que sea Alejandro Lipschutz F- nacido en familia judía en Riga, chileno por su propia opción, marxista y Primer Premio Nacional de Ciencias en este país (en 1969)-, quien responda escuetamente (mediante su escrito de hace seis décadas) el falso concepto de etnia de Farías. Dice Lipschutz: “la palabra griega étnos es una noción de orden social, mientras que genos es una de orden biológica”. En tal sentido develó el reduccionismo biológico que sustentó la ideología de la expansión colonial y otros procesos similares, señalando analíticamente el significado de étnos se opone al de genos o raza:“…un mismo grupo étnico se puede conformar, y en la mayoría de los casos se conforma, de diversos grupos raciales”.
Así, son posibles las ‘mutaciones étnicas’: el paso de indígenas o mestizos a blancos y de blancos a indígenas (o lo que él denomina ‘mutación étnica invertida o excepcional’). Agrega que el rechazo al cambio étnico obedece exclusivamente a condiciones de orden social. “Étnos es una noción sociológica general…; tribu y Nación son nociones sociológicas especiales”. Tribu y Nación (la cual puede estar constituida por varias tribus) son “grupos étnicos de distinta complejidad”.
Lejos de la ‘guerra contra el enemigo interno’ que anima a Farías, los derechos mapuche tienen que ser reconocidos y realizados para construir una convivencia más justa entre todos los que compartimos esta tierra. Sr. Farías, ¿considera que el Estado chileno es nazi al ratificar, y luego aplicar el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas? Somos cada vez más los que creemos que es posible y deseable compatibilizar la diversidad cultural, en tanto valor universal que se plasma en los derechos que hacen posible que se reproduzca la propia identidad étnica, con la acción histórica para hacer avanzar valores culturales objetivos de la humanidad entera.
– El autor es historiador de la USACH
Artículos Relacionados
Un TPP para beneficio de las transnacionales
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
10 años atrás 8 min lectura
Colombia: Paz con justicia, sí se puede
por María Paula Saffon (Colombia)
10 años atrás 6 min lectura
Agendas Cortas Laboral y Anti-Delincuencia encubren mas impunidad e injusticia
por
9 años atrás 3 min lectura
Marino privatizado: contraalmirante que descartó tsunami el 27/F ahora es experto en emergencias
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
9 años atrás 15 min lectura
¿Hacia dónde va China? (I Parte)
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Las ventajas suplementarias de contar con una amplia mayoría para conducir los cambios estructurales
por J.C. Cartagena y N. Briatte (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …