Senadores de Chile Vamos exigen libertad para condenados por crimenes de lesa humanidad
por Víctor Rivera y Juan Manuel Ojeda (Chile)
5 años atrás 3 min lectura

El abogado Maximiliano Murath ingresó un requerimiento de inconstitucionalidad por igualdad ante la ley y protección de la vida, ante la iniciativa de indulto del gobierno y que se enmarca dentro de las medidas para frenar los contagios por Covid-19. La solicitud pide que todos los mayores de 70 años puedan cumplir sus penas fuera de los penales.
La Cámara de Diputados rechazó ayer algunas disposiciones clave del proyecto de ley del gobierno que busca frenar los riesgos de contagios del coronavirus, ahora en la población penal. La iniciativa propone que los adultos mayores, madres de hijos menores de dos años y mujeres embarazadas cumplan su pena en libertad, aunque no todos: se excluiría de este beneficio a quienes fueron sentenciados por delitos de lesa humanidad y violaciones, es decir, la población con más compromiso delictual.
La iniciativa no contó con el respaldo del oficialismo y complicó al gobierno. De hecho con el proyecto despachado y en estado de promulgación, actualmente La Moneda evalúa la opción de presentar un veto.
En medio de todo este escenario ayer en la noche un grupo de senadores de Chile Vamos (Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Juan Castro (RN), José García (RN), Alejandro García Huidobro (UDI), Juan Antonio Coloma (UDI), Ena Von Baer (UDI), Víctor Pérez (UDI), Francisco Chahuán (RN), Rodrigo Galilea (RN) y Kenneth Pugh (Independiente) y Carmen Gloria Aravena (Independiente) decidió ir al Tribunal Constitucional (TC) para que se declare la inconstitucionalidad de la exclusión del resto de la población penal, es decir, presos por delitos de lesa humanidad en Punta Peuco, y todo aquel que haya cometido un ilícito de gravedad.
El documento de 29 páginas fue ingresado ayer en a las 22.09, con el patrocinio del abogado Maximiliano Murath. En el texto se señala que el proyecto de ley es inconstitucional, pues se vulneran los artículos referentes a la igualdad ante la ley y la protección de la vida, argumentando que toda la población mayor de 70 años es parte del grupo de riesgo al Covid-19, independiente del penal en que esté cumpliendo la pena.
En el requerimiento se expone que “el hacer un trato distinto entre quienes se encuentran en el mismo grupo etario o de edad (75 años en adelante), y hacer un trato distinto entre quienes están en la misma situación de riesgo y peligrosidad frente al COVID-19 (mayores de 75 años cumpliendo condenas), es una desigualdad ante la ley que no se puede y que no se debe tolerar”.
Además, el recurso señala “en un recinto carcelario se concentra una población penal de adultos mayores de 70 años todos privados de libertad, con patologías médicas como Diabetes, Hipertensión Arterial y Cardiopatía Coronaria y alguno de ellos se contagia producto de una visita o de Gendarmes que no saben que están contagiando (pues en promedio el contagio empieza dos días antes del inicio de los síntomas), en dos semanas tendremos un gran número de adultos mayores requiriendo hospitalización y eventualmente uso de ventiladores mecánicos. Entonces, ¿tendrán ellos alguna posibilidad de ser beneficiado con el tratamiento de UCI o UTI si hay otras personas más jóvenes y sin otras patologías que también lo requieren?, ¿tendrán ellos en tiempos como los que vivimos la posibilidad de un oportuno y adecuado acceso y derivación a la atención médica que requieren, cuando ello no es posible en situaciones de normalidad?”.
Murath explicó que esto tiene como objetivo “proteger a vida y la integridad física de todos los adultos mayores que están cumpliendo condena sin importar la cárcel que se encuentren y el delito que hayan cometido, porque ellos son hoy los grupos más complejo para enfrentar esta pandemia».
El abogado también detalló que ingresaron el recurso en plena tramitación del proyecto pues, “ante la ausencia de quórum para aprobarse el proyecto, es indispensable apurar la discusión, ya que mientras antes se dilucide si es inscontitucional o no, mejor»
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Suicidio de Jorge Salvo en Chile: «Un país en donde la justicia huele a mierda»
por Medios Alternativos (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
El Instituto Butantan (Brasil) produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores
por Sérgio Barbo (Brasil)
1 año atrás 27 min lectura
Debate: ¡Chile sangra aún, 43 años después del golpe! La prensa sueca censura esta denuncia
por Olinda Mena y Vania Ramírez León (Estocolmo, Suecia)
9 años atrás 4 min lectura
¿Que consecuencias podría tener si el Fiscal Nacional fuera un corrupto?
por piensaChile
10 meses atrás 6 min lectura
El increíble caso de niña adolescente: La Ana Frank chilena: a los 15 años, presa política
por Mario López (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Video: Carabineros lanza chorro de agua a minusválido en silla de ruedas
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …