Corema aprobó con restricciones proyecto Pascua Lama
por Daniel Mendez (La Nación-Chile)
20 años atrás 6 min lectura
El secretario general de la Corema, Plácido ávila, informó que la resolución oficial será entregada el día viernes 17 de febrero a la empresa y, a partir de esa fecha, Barrick tendrá 30 días hábiles para apelar. Por su parte, la comunidad tendrá 15 días para presentar sus objeciones.
Respecto a la decisión final tomada por el comité técnico, el intendente de la Tercera Región y presidente de la Corema, Rodrigo Rojas, sostuvo que dicha medida forma parte de una serie de condiciones ambientales que la autoridad adoptó al momento de aprobar con condiciones el estudio de impacto ambiental (EIA).
“Esto refleja el adecuado funcionamiento que ha tenido nuestra institucionalidad ambiental, dijo Rojas, pues las decisiones han sido adoptadas por las instancias adecuadas, de manera unánime, fundada y como resultado de un proceso transparente e informado”.
Por su parte, Barrick Gold se mostró satisfecha con la resolución y espera la entrega oficial del documento el día viernes. El director adjunto de Barrick Chile, José Antonio Urrutia, sostuvo a través de un comunicado de prensa que “las autoridades de la Región de Atacama han puesto su confianza en nosotros con esta aprobación. El proceso de evaluación del proyecto Pascua Lama fue riguroso, extenso y productivo. Estamos satisfechos con la decisión de aprobar y ahora nos concentraremos en avanzar en el proyecto”.
Nuevos escenarios
A pesar de que el proyecto fue aprobado en parte, el hecho de que la transnacional Barrick Gold no pueda intervenir los glaciares milenarios ubicados justamente sobre el yacimiento de oro afecta el futuro de Pascua Lama.
Esto porque se presentan 4 posibles escenarios en los que podría concluir la historia del proyecto. El primero dice relación con la facultad que otorga la Ley de Bases del Medio Ambiente a los titulares y a la comunidad de apelar ante la resolución tomada por el comité técnico de la Corema.
De ocurrir esta eventualidad, Barrick podría justificar que el movimiento de glaciares no significará un impacto ambiental de importancia y el proyecto podría continuar tal cual se presentó el día de ayer ante la Corema, trasladando los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza hasta el glaciar Guanaco.
Otra posibilidad sugiere lo dicho hace un tiempo por el asesor medio ambiental de la Presidenta electa Michelle Bachelet, Manuel Baquedano, de ejecutar un proyecto minero subterráneo que no implique daño a los glaciares. Esto significa una inversión mucho mayor para la minera canadiense. De hecho, en enero de 2006 la minera consideró “técnica y económicamente” inviable cualquier tipo de explotación distinta al original (rajo abierto) del controvertido proyecto.
Por otra parte, la ingeniera medioambiental de la ONG Océana, Antonia Fortt, sugiere que es posible que Pascua Lama se ejecute a tajo abierto pero en una mina mucho más pequeña con el fin de no tocar los glaciares que bordean el proyecto, lo cual también significaría pérdidas para la empresa.
Por último, Pascua Lama podría resultar definitivamente inviable para Barrick a partir de las críticas e iniciativas jurídicas que tomen las organizaciones sociales que se han opuesto al proyecto. Esto, respaldado por el compromiso asumido por Michelle Bachelet durante su candidatura en donde se opuso al yacimiento minero, podría abortar la ejecución del asentamiento minero, lo que significaría el pago de una indemnización por parte del estado a la transnacional.
Reacciones
Considerando los distintos panoramas que presenta el futuro de Pascua Lama después de la resolución tomada por la Corema, las críticas y opiniones de los principales opositores al proyecto no se hicieron esperar.
El director ejecutivo de la Fundación Terram, Rodrigo Pizarro, consideró que “la decisión de aprobarlo sin mover ni tocar los glaciares era esperable pues Bachelet se había comprometido públicamente a ello”.
Sin embargo, el ambientalista duda si es técnicamente viable para Barrick explotar la mina de modo subterráneo, pues si no lo es, la empresa podría presionar acudiendo a las cláusulas de protección de la inversión establecidas en el TLC Chile –Canadá y que significaría pagar una indemnización a la empresa por la inversión realizada. “Esto se daría por la negación de un permiso de explotación al que le habían dado señales para realizarlo: es como que les den permiso para bañarse en una playa pero sin mojarse. Hay que ver la forma en que se redacta la resolución de la Corema para ver ese escenario. Por ahora, los caminos que tienen Barrick son dos: apelar al Consejo de Ministros o volver a presentar el proyecto”, concluyó.
Respecto a este mismo tema, Antonia Fortt consideró “irrisorio que además de venir a destruir un valle y a comprar intereses, los chilenos tengan que pagar una multa a esta transnacional”.
El abogado de la ONG Fiscalía del Medio Ambiente, Fernando Dougnac, no está de acuerdo con la resolución del organismo medioambiental. “La Corema debió derechamente rechazar el proyecto, pues al aprobarlo con condiciones expone a Chile a un problema mayor: podría darse el caso de que Barrick no realice el proyecto y demande a Chile ante el CIE por ponerle limitaciones ambientales que hacen inviable la inversión –la OMC ha considerado que las restricciones ambientales no valen para limitar el libre comercio-, y las posibilidades de ganar eso son difíciles, con el agravante de que el Estado chileno podría ser condenado no sólo a pagar la inversión, sino además las utilidades proyectadas, que en este caso son de 20 años”.
En tanto, el vocero del Movimiento Anti Pascua Lama, Felipe Varas, declaró estar satisfecho porque los glaciares no serán intervenidos, aunque considera que el problema es mucho más complejo. “Poniendo como ejemplo el caso de los humedales y la planta Celco, la Conama hizo caso omiso a las acusaciones de diversos grupos ecologistas para con el desastre que estaba ocurriendo, demostrando que la Conama no es capaz de fiscalizar responsablemente los proyectos que ponen en riesgo nuestra naturaleza”.
La reacción desde La Moneda llegó a manos del ministro secretario general de Gobierno, Osvaldo Puccio, quien consideró que con la ejecución del proyecto “gana naturalmente el país porque aquí se cumple la ley. Hay una resolución que protege el medioambiente y queda abierta la posibilidad que, cumpliendo todas las medidas ambientales y las prohibiciones que la Corema establece, se puedan hacer las inversiones que dentro de ese marco sean posible”.
Fin del artículo
DECIMOS "NO A PASCUA LAMA"
Cuándo: Hoy jueves 16 de Febrero de 2006
Hora:&nb
sp; 19:00 horas
Dónde: Plaza de la Constitución, Santiago
Artículos Relacionados
Rusia a EE.UU.: «El alcance de los S-300 podría sorprender a cualquier objeto no identificado»
por
9 años atrás 2 min lectura
CONAMA retrasará decisión sobre Pascua Lama-Chile
por Emily Russell (USA)
20 años atrás 3 min lectura
Colombia: Marcha contra el paramilitarismo y denuncia violencia en el campo
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Se constituyen los Comités de Defensa de La Revolución y La Paz
por Aporrea TVI
12 años atrás 1 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
6 años atrás 1 min lectura
Winnipeg, el exilio circular se exhibe en Santiago
por La Nación (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.