El apoyo a la redacción de una Nueva Constitución llega al 73.7%, mientras sigue cayendo el apoyo a Piñera
por CNNChile
6 años atrás 2 min lectura
Asimismo, el nivel de acuerdo respecto al cambio de la actual Constitución presentó un alza esta semana: un 73,7% manifestó estar “muy de acuerdo” en la redacción de una nueva Carta Fundamental, lo que significa un aumento del 4,1% respecto al sondeo anterior. La opción “Muy en desacuerdo” no registró variaciones y se mantuvo en 13,4%.
Sobre el método de redacción de la Carta Magna, el 44,1% indicó que está a favor de la Convención Constitucional (integrantes elegidos íntegramente por la ciudadanía). En tanto, la opción Convención Mixta (con participación de parlamentarios) registró un 27,2%.
Lee también: Encuesta Cadem: Respaldo a las manifestaciones cae 16 puntos desde el estallido social
En cuanto a las expectativas de la ciudadanía sobre el plebiscito, un 77,2% estima que ganará la opción Apruebo y un 10,3% cree que ganará el Rechazo a la Constitución. Asimismo, un 49,% cree que ganará la opción Convención Constitucional y un 29,2% la Convención Mixta Constitucional.
Asimismo, la aprobación al gabinete de Piñera pasó del 9,1% del anterior sondeo hasta un 5,8%, mientras que la desaprobación alcanzó un 79,1%.
Lee también: Cadem: Aprobación a Piñera llega al 13% y Lavín sigue como el político mejor evaluado
Por otra parte, frente a la pregunta “¿quién preferirías que sea el próximo presidente?” (excluyendo al actual), un 16,1% mencionó al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín. quien aparece con una mayor ventaja respecto a otras figuras de la política. Le siguen Franco Parisi (6,4%), Michelle Bachelet (5,8%), Beatriz Sánchez (4,6%) y José Antonio Kast (4,5).

En el mismo ítem, al consultar de forma espontánea a los encuestados “¿quién creen que será el próximo Presidente?”, el 14,4% mencionó a Joaquín Lavín y el 9,6% nombró a la ex presidenta Michelle Bachelet.
El sondeo también muestra que un 59,4% asegura estar muy de acuerdo/de acuerdo con las manifestaciones y protestas, lo que representa un alza de 4 puntos respecto a la anterior medición.
A la vez, un 55,7% indicó estar muy de acuerdo/de acuerdo con que las manifestaciones continúen, 5 puntos más que el estudio correspondiente a la segunda quincena de enero. En tanto, el 31,6% señaló estar muy en desacuerdo/desacuerdo.
Artículos Relacionados
Crisis chilena: ¿Culpa de fanáticos del K-Pop e influencia extranjera?
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Encargado de la agenda legislativa del gobierno es investigado por pagos de SQM
por Equipo CIPER
11 años atrás 22 min lectura
¿Propuestas o pospuestas presidenciales para Chile?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
El desembarco de la consultora de Enrique Correa en La Moneda
por Carlos Arias (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Antecedentes históricos de Pedro Aguirre Cerda
por Felipe Portales (Chile)
6 años atrás 13 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.